Buenos Aires.- Los seguidores argentinos aguardarán en distintas librerías
del país el lanzamiento -mañana a las 20- de “Harry Potter y las reliquias de la
muerte”, la séptima y última entrega en su versión española de la exitosa serie creada
por J.K. Rowling.
Varias librerías porteñas y algunas del interior prepararon actividades
relacionadas con el aprendiz de brujo para entretener a los fans, ansiosos por comenzar la
lectura de la aventura final.
En Rosario, librería Ross (Córdoba 1347) ofrecerá, desde las 16,
narraciones, cine, desfile dedisfraces y otras sorpresas.
En distintas librerías de Buenos Aires habrá sorteos y concursos
orientados a chicos y grandes, el show humorístico “6 libros en seis minutos” (en
el que dos personas relatarán el contenido de la saga a contrarreloj),
un “torneo de pociones mágicas”,
un show de magia y distintos desafíos para los expertos en la historia
de Harry, mientras que los más chicos podrán participar de un mini taller de dibujos y
cuentos.
En Río Negro, a las 19, se reunirán los fans de Harry Potter
en dsintitas librerías para esperar el lanzamiento.
La actividad es organizada por el club de fans local de Harry Potter,
"Merodeadores Patagónicos", y la idea es “debatir, escuchar música, mirar películas e
inscribir socios al club. Y luego, abrir el libro".
En total, Salamandra editó para España y los países de América Latina un
1,5 millones de ejemplares, de los cuales en la Argentina se lanzará una primera tirada de
180.000 ejemplares.
Las cifras revelan por si solas el interés que despertó esta serie de 3.700
páginas dividida en siete partes, desarrolladas también a lo largo de siete años en un
Londres cercano, donde hay niños que estudian magia y lanzan hechizos, además de volar
en escobas.
Cuando Rowling creó a Harry Potter era una madre soltera que no llegaba a
pagar sus cuentas y ahora su fortuna ronda los 700 millones de euros, según la revista
Forbes.
El primer libro, “Harry Potter y la piedra filosofal”, luego
de haber sido rechazado por doce editoriales, se publicó en 1997 con una tirada de 1.000
ejemplares, y su editor le recomendó que en vez de su nombre pusiera sus iniciales para que el
ser mujer no le jugara en contra.
Desde el principio, el personaje de Harry supo cautivar a los chicos, y la
fama que pronto adquirió en todo el mundo fue una demostración que la lectura no había
perdido vigencia.
La magia de una buena historia produjo un fenómeno editorial: de los siete
libros se vendieron hasta ahora más de 350 millones de ejemplares en 65 idiomas (incluidos el
latín y el griego antiguo).
También se filmaron cinco películas de la saga y la sexta comenzó a rodarse
en la Catedral del Gloucester, en el sudoeste de Inglaterra, mientras que en 2009 se
inaugurará en Orlando un parque temático que incluirá el castillo de Hogwarts y el
Bosque Prohibido. (Télam)