A días de celebrarse el Día del Niño, un informe de Argentinos por la Educación reveló cómo pasan su tiempo libre los estudiantes de 3º y 6º grado. Los datos surgen de los cuestionarios complementarios de las Pruebas Aprender 2024 y 2023 y muestran una fuerte presencia de las pantallas en la vida cotidiana, aunque todavía persisten actividades sociales y al aire libre.
Según el relevamiento, el 89% de los alumnos de 6º grado dijo que usa redes sociales, el 87% mira series, películas o videos, el 68% juega de manera digital y el 40% crea contenido para esas plataformas. A pesar de este predominio tecnológico, el 85% afirmó que hace deportes, actividades artísticas o juegos al aire libre, y el 81% que se reúne con amigos.
Las actividades vinculadas al aprendizaje muestran cifras más bajas: solo el 35% estudia idiomas y el 46% lee libros fuera de la escuela. En 2018, ese porcentaje de lectura extraescolar llegaba al 61%, lo que refleja un descenso sostenido.
Gráfico 1
Actividades realizadas por los alumnos de sexto grado en su tiempo libre. En porcentaje. Año 2018. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2018.
En los alumnos de 3º grado, el 91% aseguró que mira dibujitos, series o películas, el 80% juega al aire libre, el 42% lee cómics y entre un 22% y un 26% participa de talleres de baile, arte o música.
Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, señaló que “los estudiantes de entre 8 y 11 años están en una edad especialmente potente para la interacción social y la identificación de habilidades personales. El acceso a contenidos digitales se vive como un hecho ineludible, pero pocas veces cuenta con adecuada supervisión parental, aun cuando llega cada vez más temprano y supone riesgos para el desarrollo y la salud integral de niños y niñas”.
>> Leer más: En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
Por su parte, Inés Zerboni, licenciada en Psicopedagogía y directora del Proyecto E, advirtió que “el tiempo libre de los niños es mucho más que descanso: es un espacio clave para su desarrollo emocional, social y creativo. La tecnología es parte del mundo actual, pero su uso excesivo limita experiencias esenciales: jugar, moverse, crear y compartir. Los adultos debemos ofrecer alternativas que los enriquezcan: un deporte, una actividad artística, un encuentro con amigos, un rato en contacto con la naturaleza”.
El informe refleja así cambios en los hábitos de la infancia argentina, con más tiempo frente a pantallas, menos lectura y estudio de idiomas, pero con actividades tradicionales y sociales que aún se mantienen vigentes.
Los chicos de Santa Fe y el desafío de las pantallas
El informe mostró que en Santa Fe el 91 % de los chicos usa redes sociales en su tiempo lbire. Esto coloca a la provincia por encima del promedio nacional (89 %).
Se ubica entre el grupo de provincias con mayor uso de redes sociales, junto a CABA, Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Tucumán y La Pampa, todas en el rango 90 %–93 %. El uso de redes sociales en Santa Fe entre alumnos de primaria es muy alto y uniforme respecto a las provincias más pobladas.
>> Leer más: Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
En cuanto el porcentaje de alumnos que ven series, películas o videos en su tiempo libre según provincia, Santa Fe aparece con un 88%, ubicándose entre las provincias con valores más altos, apenas por debajo del máximo (89%, correspondiente a CABA y Tierra del Fuego) y por encima del promedio nacional (87%).
Esto indica que casi 9 de cada 10 alumnos santafesinos de 6° grado dedican parte de su tiempo libre a consumir contenidos audiovisuales, reforzando la tendencia nacional de fuerte presencia de pantallas en la vida cotidiana de los chicos.
Gráfico 5
Gráfico 5. Porcentaje de alumnos que lee libros que no les dieron sus maestras o maestros de la escuela en su tiempo libre. Por provincia. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
El porcentaje de alumnos que leen libros no escolares en su tiempo libre, Santa Fe aparece con un 46%, lo que coincide exactamente con el promedio del país. Esto indica que casi la mitad de los estudiantes de la provincia leen por fuera de lo que les asignan sus docentes.
¿Qué hacen los chicos en su tiempo libre?
-
89% usa redes sociales (6º grado)
87% mira series, películas o videos
68% juega de forma digital
40% crea contenido para redes
85% hace deportes o actividades artísticas
81% se reúne con amigos
35% estudia idiomas
46% lee libros fuera de la escuela (61% en 2018)
En 3º grado, el 91% mira dibujitos o series y el 80% juega al aire libre