Un grave accidente de tránsito se registró este martes por la noche en Circunvalación entre 27 de Febrero y Presidente Perón, cuando un ciclista que entrenaba con murió tras ser atropellado. Lo cierto es que por causas que no fueron aclaradas todavía habría colisionado o habría sido atropellado por el colectivo 4242 de la línea 147 que era conducido por Ariel A.
El episodio ocurrió minutos después de las 20, cuando el ciclista de 36 años que entrenaba en el grupo de competición denominado "Los nocturnos" fue interceptado por un colectivo que estaba fuera de servicio y se dirigía al corralón. Luego de la conmoción y la preocupación por el trágico saldo del accidente del apareció una pregunta ineludible: ¿Los ciclistas pueden circular por en circunvalación?
¿Circunvalación es una autopista?
Antes de 2018, la avenida Circunvalación de Rosario, conocida como RN A008, funcionaba como una vía de tránsito rápido que aún conservaba características urbanas: semáforos, cruces a nivel y acceso desde barrios y calles locales. En ese contexto, la circulación de bicicletas y peatones, aunque no siempre recomendable, era posible en algunos tramos.
Sin embargo, en el año 2018 culminaron las construcciones y la avenida pasó a ser una autopista urbana. En este sentido, la vía experimentó cambios estructurales y funcionales: se incorporaron por mano, se construyeron puentes e intercambiadores que eliminaron los cruces a nivel y semáforos, y se reforzó la seguridad vial mediante nueva iluminación, señalización y repavimentación total.
Entre los cambios se incorporó un tercer carril por mano entre la Autopista Buenos Aires-Rosario (RN 9) y la avenida Pte. Perón (RN 33) y entre la Autopista Rosario-Santa Fe (AP 01) y la avenida Baigorria (RN 34). A su vez, se sumó un cuarto carril por mano en el tramo sobre los 10 km que separan las avenidas Pte. Perón y Baigorria.
Estos cambios convirtieron a la Circunvalación en una autopista de tránsito rápido, diseñada para optimizar la circulación de vehículos motorizados y mejorar la conectividad con rutas nacionales.
>> Leer más: Un ciclista murió atropellado por un colectivo en avenida Circunvalación
Ciclistas en autopistas: qué dice la ley de tránsito
Más allá de la investigación que lleva adelante la fiscal Oliva para establecer fehacientemente cómo sucedió el trágico siniestro de anoche, la ley nacional de tránsito Nº 24.449, en su artículo 36 prohíbe expresamente el tránsito de ciclistas en las autopistas, semiautopistas y autovías.
La normativa define como autopista “una vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con calzadas separadas físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios frentistas lindantes”.
Por otra parte, en su artículo 60, habilita al uso de la vía pública para fines extraños al tránsito, tales como “competencias de velocidad pedestres, ciclísticas, ecuestres”, entre otras, siempre que “el tránsito normal puede mantenerse con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo”. Este inciso es considerado “clave” por los deportistas que piden por la construcción de las ciclovías.
Qué vehículos no pueden circulan en Circunvalación
De esta forma, las motos de baja cilindrada, ciclomotores, bicicletas y peatones no pueden circular a la velocidad de una vía rápida como Circunvalación.