El organismo antidrogas australiano anunció este viernes que el éxtasis y los hongos alucinógenos podrán utilizarse en los tratamientos contra la depresión y el estrés postraumático. De acuerdo a la nueva disposición, los psiquiatras podrán prescribir ambas sustancias a partir de julio.
La administración australiana de productos terapéuticos aseguró que la decisión se tomó tras encontrarse "suficiente evidencia sobre potenciales beneficios (del uso de hongos y éxtasis) en ciertos pacientes".
Ambas drogas estaban hasta ahora prohibidas y podían ser utilizadas sólo en ensayos clínicos estrechamente controlados, informó la agencia de noticias AFP.
Mike Musker, especialista en salud mental de la universidad de South Australia, recibió el anuncio con entusiasmo. Está probado que ambos fármacos "reducen las inhibiciones" y pueden ayudar a las personas a procesar las imágenes y recuerdos difíciles.
Qué es el MDMA
El éxtasis (MDMA, por sus siglas en inglés) es a la vez una sustancia estimulante y levemente calmante. Se utiliza en su forma pura tiene un efecto por sobre la amígdala cerebral, justamente donde se procesan las emociones.
A diferencia de otras sustancias, en este caso no provoca alucinaciones visuales o auditivas, sino que una sensación de relajamiento que permite a la persona en cuestión sentirse en confianza y empatizar con sus terapeutas. De hecho, aquello que la consumen aseguran que al tomar la droga pudieron entrar en contacto con sus sentimientos y así trabajar tanto en los positivos como en los negativos.
Hongos alucinógenos para la depresión
Alrededor de 200 hongoscontienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, lo cual indican que traen consigo un alto potencial médico para tratar enfermedades como la depresión, la ansiedad nerviosa o algunas adicciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen depresión y solo al 30% de estas les sirven los fármacos antidepresivos que existen en el mercado legal.