Argentina lanzará un satélite desdeEstados Unidos el 29 de septiembre

El Saocom 1A, (Satélite Argentino de Observación con Microondas) será lanzado desde la Base Aérea de Vandenberg, en California.
10 de agosto 2018 · 00:00hs

El Satélite Argentino de Observación con Microondas, Saocom 1A, será lanzado el mes próximo desde la Base Aérea de Vandenberg, en California, en el oeste de los Estados Unidos, informó la página web Sputnik.

El presidente Mauricio Macri anunció ayer el lanzamiento del satélite argentino de observación Saocom 1A, que será enviado al espacio el 29 de septiembre desde Estados Unidos.

dalma maradona insulto al presidente de napoli porque no la dejo entrar al estadio

Dalma Maradona insultó al presidente de Napoli porque no la dejó entrar al estadio

nueva york, sepultada por el humo de incendios forestales en canada

Nueva York, "sepultada" por el humo de incendios forestales en Canadá

En el acto en el Museo Casa Rosada participó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y fue homenajeado el científico Conrado Varotto, ex director de la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y fundador de la empresa estatal rionegrina Invap.

En ese contexto, el presidente destacó "el talento de los científicos" argentinos, durante el acto que encabezó en la Casa de Gobierno.

En otro pasaje de su discurso, el mandatario afirmó que a través del Saocom 1A se logrará un "acceso a más y mejor información, que nos va a permitir mejorar la competitividad de un gran desafío que hemos asumido como sociedad en sectores tan importantes como la agroindustria y la logística".

Asimismo, destacó "el trabajo en conjunto de cientos de científicos de todo el país" que permitirá el lanzamiento en menos de un mes y señaló que esto fue posible gracias a la conjunción de esfuerzos "entre el sector público y el privado".

También indicó que el satélite "va a aportar herramientas para el manejo de nuestra seguridad y defensa y el seguimiento de las obras de infraestructura que estamos encarando".

"Apostemos siempre a dialogar y a trabajar en equipo, eso nos va a llevar a ese futuro que todos merecemos y soñamos", señaló el jefe de Estado al encabezar el acto que se desarrolló en el Museo Casa Rosada, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.

A su vez, Macri rindió homenaje mediante la entrega de un libro al ex director ejecutivo de la Conae y fundador del Invap, Conrado Varotto, de 77 años, científico que impulsó el programa espacial argentino con la puesta en órbita de cuatro satélites y también numerosos proyectos en nucleares y de electrónica."Varotto es uno de nuestros héroes que se jubiló hace poco, después de casi 50 años de estar siempre al servicio del desarrollo tecnológico y espacial de la Argentina", destacó el presidente.

El acto tuvo lugar luego de que el mes pasado, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmara la continuidad del Invap en medio de versiones de que se iban a dejar de lado varios proyectos con el instituto por alrededor de 1.000 millones de dólares, que habían sido firmados durante la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Saocom 1A, según se informó, se realizó en el marco del Plan Espacial Nacional: fue diseñado en simultáneo en Córdoba, Buenos Aires y Bariloche, para detectar la humedad del suelo y proveer información en cualquier condición meteorológica y hora del día, gracias a que su frecuencia de microondas atraviesa las nubes.

Llevará al espacio un Radar de Apertura Sintética, que permitirá observar la Tierra y obtener mapas de humedad del suelo de manera operativa, algo de gran utilidad para aplicaciones en el sector agrícola y también para la prevención hidrológica.

Su lanzamiento se realizará mediante un cohete Falcon 9, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense, ubicada en Santa Bárbara, sobre la costa de California.

Los datos que remita serán recibidos en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae, ubicado en la localidad cordobesa de Falda de Carmen, donde se los procesará para obtener las imágenes satelitales, que luego serán distribuidas a usuarios de la Argentina y del mundo.

El Saocom 1A

El Saocom 1A es un satélite de observación, pero a diferencia de la óptica tradicional este aparato utilizará microondas. Esto favorece la observación nocturna ya que no depende de la luz solar y tampoco interfieren las condiciones de la atmósfera.

"Las microondas son capaces de atravesar las nubes, rebotan en la superficie terrestre y hacen un mapeo más eficaz de los suelos. De hecho una de sus aplicaciones será la observación de humedad en la superficie terrestre que aportaría información relevante para la agricultura y la prevención de inundaciones, aunque principalmente estará destinado a la contingencia de emergencias", explicó Aranda.

El proyecto Saocom es un desarrollo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales en colaboración con la Agencia Espacial Italiana. La Conae estuvo a cargo de la construcción pero también contrató a otras empresas para fabricar distintas partes como la Cnea y la sociedad de investigaciones aplicadas Invap.

Hernán Aranda es uno de los 50 ingenieros de la Cnea que estuvieron a cargo de la confección de mecanismos de soporte en tierra y que colaboró en la parte de integración de los mecanismos de la antena SAR, la más grande que se haya construido para cualquier satélite del mundo.

"La antena desplegada mide 10 metros de largo por 3,5 de alto, así que es muy grande el instrumento. Además tiene un amplio espectro de observación", aseguró Aranda al portal Sputnik.

"Es importante a nivel país porque el instrumento de la antena SAR va a ser el más grande puesta en órbita, no hay ningún país que tenga una antena SAR como la que se construyó acá", aseguró Aranda.

"En la Cnea se hicieron también todos los paneles que constituyen la antena y los módulos radiantes, que son los encargados de irradiar la microonda desde el espacio para mapear la superficie de la Tierra", contó el ingeniero.

Aranda estuvo a cargo durante ocho años del desarrollo de los mecanismos de soporte en tierra y también colaboró con la integración del satélite: el acople del armado de la antena SAR a la plataforma de servicios que se hizo en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

El proyecto que se inició en el año 2000, ha cumplido con la terminación de la primera fase, pues consta además de un segundo satélite: el Saocom 1B que será lanzado justo un año después en 2019.

El 1B será un satélite idéntico al 1A, ambos de órbita baja (unos 620 kilómetros de la superficie terrestre) de tipo polar sol sincrónico.

El ingeniero explicó que dichos aparatos "no observarán todo el tiempo la misma parte del planeta, pues al rotar van mapeando distintos sectores por lo que se necesitan dos".

El aparato, que pesa tres toneladas, se integrará de manera operacional, junto con los satélites italianos Cosmo-SkyMed, formando el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge). "Estos satélites funcionarán en conjunto con los italianos y, en principio, brindarán información para Argentina. Si alguna otra parte del mundo necesita de esta información me imagino que se podrá negociar", conjeturó el especialista.

Desde el Centro espacial Teófilo Tabanera, en la ciudad de Córdoba, se seguirá la trayectoria y la información que reporte el Saocom 1A. "Allí es donde está la estación que hará todo el tema del seguimiento en tierra", comentó el ingeniero Aranda.


Ver comentarios

Las más leídas

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Lo último

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla

A 41 años del último combate en Malvinas del Halcón rosarino

A 41 años del último combate en Malvinas del "Halcón" rosarino

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

En la línea de fuego: 43 menores asesinados y 55 heridos de bala entre 2022 y 2023

La violencia afecta a niños y adolescentes de los barrios periféricos. Amsafé paró por la balacera que hirió a un niño que salía de la escuela.

En la línea de fuego: 43 menores asesinados y 55 heridos de bala entre 2022 y 2023

Por Martín Stoianovich

En Rosario, cuatro de cada diez vehículos tienen más de quince años

Por Carina Bazzoni

La ciudad

En Rosario, cuatro de cada diez vehículos tienen más de quince años

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla
LA CIUDAD

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla

Lluvia de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen
La Región

"Lluvia" de dorados en el río Paraná: filmaron un inmenso cardumen

Buscan que los clientes del centro puedan estacionar gratis al ir de compras
La Ciudad

Buscan que los clientes del centro puedan estacionar gratis al ir de compras

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Ovación
Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newells

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newell's

Dalma Maradona insultó al presidente de Napoli porque no la dejó entrar al estadio

Dalma Maradona insultó al presidente de Napoli porque no la dejó entrar al estadio

Policiales
Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo
Policiales

Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo

Caso Bocacha Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Caso Bocacha Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Bocacha Orellano no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente

Bocacha Orellano "no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente"

Sepan que matar en Rosario es gratis, dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

"Sepan que matar en Rosario es gratis", dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

La Ciudad
Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla
LA CIUDAD

Problemas de visibilidad en las rutas de la región por densos bancos de niebla

A 41 años del último combate en Malvinas del Halcón rosarino

A 41 años del último combate en Malvinas del "Halcón" rosarino

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

Quieren instalar botones de pánico en los camiones recolectores de residuos

En Rosario, cuatro de cada diez vehículos tienen más de quince años

En Rosario, cuatro de cada diez vehículos tienen más de quince años

En Santa Fe, Larreta es el candidato a presidente mejor posicionado 
Política

En Santa Fe, Larreta es el candidato a presidente mejor posicionado 

Almudena Munera Muñoz: Tengo el corazón dividido entre España y Rosario

Por Florencia O’Keeffe

Revista Sociedad

Almudena Munera Muñoz: "Tengo el corazón dividido entre España y Rosario"

Nueva York, sepultada por el humo de incendios forestales en Canadá
Información General

Nueva York, "sepultada" por el humo de incendios forestales en Canadá

Cafiero: La única salida para la Argentina es la exportación

Por Facundo Budassi

Economía

Cafiero: "La única salida para la Argentina es la exportación"

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana
La Ciudad

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti: la violencia es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti: la violencia "es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Giuliano: Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión
POLÍTICA

Giuliano: "Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión"

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Por Miguel Pisano

La ciudad

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella
La Region

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella

Después de cuatro años, Gendarmería logró abrir el iPad de Natacha Jaitt
Información General

Después de cuatro años, Gendarmería logró abrir el iPad de Natacha Jaitt

Volvió a erupcionar el volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo
Información General

Volvió a erupcionar el volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo

Un barrendero mendocino de 25 años, imputado por violar a una anciana de 94
Información General

Un barrendero mendocino de 25 años, imputado por violar a una anciana de 94

Ataque al camión recolector: investigan el mensaje que se intentó transmitir
POLICIALES

Ataque al camión recolector: investigan "el mensaje que se intentó transmitir"

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme
POLICIALES

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
Economía

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad
La Ciudad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Macri y un video como Catman: Peleo para que el peronismo no vuelva más
Política

Macri y un video como Catman: "Peleo para que el peronismo no vuelva más"

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias
La Ciudad

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave
POLICIALES

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave