Se acerca el último fin de semana de la temporada 2024 de la Fórmula 1. El Gran Premio de Abu Dhabi puede ser fundamental en varios aspectos, en primera instancia por la definición del Campeonato de Constructores, pero también en la decisión del futuro de Franco Colapinto en la categoría.
Sin espacio en Williams, por la inminente llegada de Carlos Sainz desde Ferrari para acompañar a Alex Albon en la formación titular de la escudería, el piloto argentino es mirado de reojo por Alpine. El equipo francés se despidió de Esteban Ocon antes del cierre para abrirle paso al rookie Jack Doohan.
El juvenil australiano firmó contrato por al menos cinco carreras en F1, por lo que cumplirá la primera de ellas este domingo en Emiratos Árabes Unidos, con la presión de no haber sido ratificado como titular definitivo.
Por ello, Doohan tendrá uno de los momentos más importantes de su carrera con el debut en la máxima categoría del automovilismo, pero este deporte es tan exigente como inmediato, por lo que deberá soportar la presión de cumplir con los objetivos y conformar a los referentes de Alpine.
Pierre Gasly Jack Doohan.jpg
Jack Doohan junto a Pierre Gasly, ambos con el uniforme de Alpine.
El negocio despiadado de la Fórmula 1 puso en jaque a los dos jóvenes pilotos. Tanto Colapinto como Doohan tienen su oportunidad, mientras tantos otros nunca pudieron alcanzarla, pero la necesidad de resultados inmediatos pone las dudas sobre la mesa, con poco espacio en la parrilla principal.
Durante los últimos años, a los ejecutivos de Alpine no les tembló el pulso a la hora de tomar fuertes decisiones. Así como Fernando Alonso y Esteban Ocon pasaron por el equipo, y Oscar Piastri protagonizó un confuso episodio antes de recalar en McLaren, cualquiera de los dos jóvenes podría quedarse con la butaca libre para acompañar a Pierre Gasly, todo se definirá según la perspectiva que tengan de cada uno.
Los posibles movimientos en Alpine
La decisión de poner a Doohan en el Circuito de Yas Marina, en la última carrera del año, demuestra una vez más que Flavio Briatore, asesor del equipo, no tiene problemas en mover fichas de manera controvertida, con elogios y críticas de los ajenos.
Si bien eso parecería ser una noticia positiva para el australiano, lo concreto es que se encuentra en una posición incómoda, ya que servirá como prueba de fuego para analizar si está realmente preparado para formar parte de la Fórmula 1, antes del comienzo de la temporada 2025.
Mientras tanto, Colapinto le pisa los talones en la consideración de los referentes del equipo, aunque sus últimas actuaciones mantienen el suspenso. Los choques en las últimas tres carreras parecen poner en duda la consideración de Alpine, pero el argentino todavía cuenta con una posibilidad concreta para sorprender.
La foto de Colapinto y Briatore
Varios medios internacionales presentes en el paddock informaron el interés de Alpine en contar con los servicios de Colapinto, por lo que incluso Briatore fue visto en conversaciones con el argentino y con su manager, María Catarineu, en el detrás de escena del Gran Premio de Qatar.
>> Leer más: El plan de Williams para Colapinto si no consigue una butaca para 2025
La imagen de la reunión entre el italiano y el pilarense ratifica que las negociaciones existen, aunque se desconoce si llegaron a buen puerto o si todavía se encuentra con una propuesta en puerta. De igual manera, los contratiempos podrían marcar un acuerdo aún más a futuro, en vistas del 2026, dejando a Colapinto en espera.
Colapinto Alpine.png
Una charla que ilusiona. Franco Colapinto, junto a su manager María Catarinau y Flavio Briatore, el hombre fuerte de Alpine.
Una decisión por tomarse
Claro está que Doohan es el candidato principal de la escudería francesa, incluso ya fue confirmado para el próximo año, pero para poder soltar la presión de un cambio inesperado deberá consolidarse en la F1 antes de que los planes del equipo tomen otro rumbo.
El punto clave para este fin de semana será proyectar a futuro. Alpine busca posicionarse bien para las nuevas reglamentaciones que regirán a partir de 2026 y eso lleva a buscar un sólido 2025. En el automovilismo nada se puede descartar por completo, al menos hasta que llegue la última palabra.