Rumbo a la COP30: el desafío de integrar sus compromisos climáticos y de biodiversidad

Las soluciones basadas en la naturaleza son clave para el cumplimiento de compromisos climáticos y de biodiversidad, así como el rol de los estados subnacionales

29 de octubre 2025 · 12:23hs

La cuenta regresiva hacia la próxima cumbre climática (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, ya comenzó. El encuentro internacional donde los países buscan ponerse de acuerdo para luchar contra el cambio climático estará marcado por la necesidad de que los países desarrollados y miembros del G20 aumenten sus compromisos de reducción de emisiones para 2035, en línea con los resultados del primer balance mundial. Este instrumento permite evaluar los avances colectivos para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1.5°C hacia 2050, ya que, de superarse, la ciencia indica que no se podrá preservar un planeta habitable.

En este contexto, los países deberán rendir cuentas, cumpliendo con lo que pactaron en cumbres anteriores, no solo sobre cómo están contribuyendo a reducir las emisiones globales en al menos un 43% para 2030 y un 60% para 2035, sino también sobre cómo planean reforzar sus esfuerzos a través de sus compromisos climáticos para el año 2035. La presidencia de Brasil, además, hace un llamado a un Mutirão el cual refiere a la necesidad de un esfuerzo global y de que toda la sociedad movilice la acción necesaria para afrontar el cambio climático.

Por otro lado, en la última cumbre sobre biodiversidad de la Convención sobre la Diversidad Biológica de 2024, los países dejaron en claro que las crisis que estamos viviendo —como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la desertificación— son interdependientes y deben abordarse de manera urgente, coherente y equilibrada. Allí, los países también subrayaron que alcanzar el objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París es clave para reducir los riesgos e impactos sobre la biodiversidad.

Ante este panorama, se espera que los países integren sus compromisos climáticos y de biodiversidad. Argentina, por ejemplo, ya cuenta con sus compromisos de biodiversidad a través de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción vigente hasta 2030, y debe presentar sus compromisos climáticos con metas al 2035 en la COP30. Así, el aumento de la ambición climática —incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los objetivos de adaptación al cambio climático y la atención a pérdidas y daños por las consecuencias del cambio climático, tanto materiales como no materiales — puede apoyarse en los compromisos de biodiversidad e incorporar Soluciones Basadas en la Naturaleza y Enfoques Basados en Ecosistemas. Estas estrategias promueven la protección, conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas como respuesta a los desafíos climáticos y a la pérdida de biodiversidad. Algunos ejemplos concretos pueden ser la restauración de ecosistemas degradados como bosques, pastizales, humedales, costas y océanos. Estos ambientes no solo son hábitat de flora y fauna, y sustento de comunidades locales, sino que también funcionan como grandes reservas de dióxido de carbono y barreras naturales frente a sequías, incendios e inundaciones cada vez más frecuentes e intensas.

No obstante, el contexto político actual en Argentina presenta desafíos. El gobierno nacional ha manifestado cuestionamientos hacia las agendas multilaterales de protección ambiental. Esto pone en relieve el rol fundamental de los estados subnacionales —es decir de los gobiernos provinciales y municipales— como actores clave para avanzar en la agenda de protección ambiental. En ese sentido, varias jurisdicciones ya han comenzado a generar alianzas, apropiarse de la temática y promoverla en sus territorios. Muchas ya cuentan con Planes de Respuesta al Cambio Climático o están en proceso de elaborarlos. Los planes climáticos deben considerar el impacto de cada acción sobre los ecosistemas naturales, especialmente en sectores como la producción de alimentos y energía, que generan las mayores presiones ambientales. Se destaca la situación crítica de los pastizales pampeanos, transformados en casi un 80% y con menos del 2% bajo alguna figura de protección efectiva. La protección de los bosques nativos sigue siendo una deuda pendiente en muchas provincias, que aún no han actualizado sus Ordenamientos Territoriales, mientras el Proyecto de Presupuesto nacional continúa sin cumplir con el financiamiento que le corresponde a la Ley de Bosques. La protección de estos ecosistemas es fundamental para hacer frente a los compromisos de Argentina ante las convenciones de clima y de biodiversidad.

En cuanto al sector energético, principal emisor de Gases de Efecto Invernadero en la Argentina —con un 50% de las emisiones en 2022, de las cuales el 89% provienen de la quema de combustibles fósiles—, la transición hacia fuentes limpias es urgente. Las provincias tienen oportunidades concretasen generación distribuida de electricidad renovable, calefacción térmica sustentable y eficiencia energética, entre otras, que puede ser promovida mediante códigos urbanos y de edificación.

La COP30 será una oportunidad para que los países reafirmen su compromiso con el clima y la biodiversidad, albergada en el continente con mayor pérdida de biodiversidad en el mundo en el periodo 1970-2022, la integración de la naturaleza en la agenda climática resulta indispensable.

Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina no somos ajenos a esta problemática por lo que trabajamos apoyando activamente la creación e implementación de políticas para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad. Por ejemplo, a través de nuestros proyectos, trabajamos por la conservación, manejo y protección de distintas ecorregiones de nuestro país, como es el caso de los pastizales pampeanos donde bregamos por la promoción de buenas prácticas ganaderas que posibilitan la convivencia entre producción y la conservación de especies nativas como el ñandú o el venado de las pampas. Por otro lado, buscamos un correcto cumplimiento de la Ley de Bosques con foco en el reclamo para que se cumpla con los fondos determinados por la ley, la participación en la actualización de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales, la restauración de bosques nativos degradados y la mejora en la asignación de planes para la conservación y manejo sostenible de los mismos. Además, impulsamos el diálogo y la articulación entre sectores público subnacional, privado, académico y de la sociedad civil para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris, entre muchas otras acciones.

Los desafíos son cada vez mayores, y los tiempos para implementarlos se achican cada día. En un contexto nacional complejo y frente a las múltiples crisis que enfrentamos -climática, de pérdida de biodiversidad, de desertificación y de contaminación- esperamos que la próxima COP30 sea el impulso necesario antes que sea demasiado tarde y que trabajemos en conjunto para sostener la vida en nuestro planeta.

Ver comentarios

Las más leídas

Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes

Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Ansés: calendario de cobro para jubilados, pensionados y AUH en noviembre

Ansés: calendario de cobro para jubilados, pensionados y AUH en noviembre

Se miran mal y ya se agarran a tiros: imputan a banda narco de V. G. Gálvez

"Se miran mal y ya se agarran a tiros": imputan a banda narco de V. G. Gálvez

Lo último

El tiempo en Rosario: jueves con bastantes nubes y 19º de máxima

El tiempo en Rosario: jueves con bastantes nubes y 19º de máxima

El Quini 6 quedó vacante y se viene un superpozo de 8.200 millones de pesos

El Quini 6 quedó vacante y se viene un superpozo de 8.200 millones de pesos

Dos ex-Newells jugaron en Río de Janeiro tras el baño de sangre que vivió la ciudad

Dos ex-Newell's jugaron en Río de Janeiro tras el baño de sangre que vivió la ciudad

Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes

Quedó en medio de una polémica tras su análisis de la relación profesional-paciente. Varios testimonios apuntan contra su accionar
Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes
Quién es Chinaski, el psicólogo denunciado por abuso de poder

Quién es Chinaski, el psicólogo denunciado por abuso de poder

Se miran mal y ya se agarran a tiros: imputan a banda narco de V. G. Gálvez

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Se miran mal y ya se agarran a tiros": imputan a banda narco de V. G. Gálvez

Cómo afectaría la reforma laboral en las vacaciones de los trabajadores
Política

Cómo afectaría la reforma laboral en las vacaciones de los trabajadores

Una inmobiliaria de Rosario en la mira y siete imputados por lavado de dinero
Policiales

Una inmobiliaria de Rosario en la mira y siete imputados por lavado de dinero

Cedió el asfalto y se abrió un pozo de tres metros en barrio Tablada
La Ciudad

Cedió el asfalto y se abrió un pozo de tres metros en barrio Tablada

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes

Investigan si un psicólogo rosarino hizo apología del abuso sexual y del poder sobre sus pacientes

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Ansés: calendario de cobro para jubilados, pensionados y AUH en noviembre

Ansés: calendario de cobro para jubilados, pensionados y AUH en noviembre

Se miran mal y ya se agarran a tiros: imputan a banda narco de V. G. Gálvez

"Se miran mal y ya se agarran a tiros": imputan a banda narco de V. G. Gálvez

La detienen por extorsión sexual en las redes: entregó dinero y un televisor

La detienen por extorsión sexual en las redes: entregó dinero y un televisor

Ovación
Rugby: presentaron las finales Torneo Regional del Litoral, con la Copa Banco Macro en juego

Por Pablo Mihal

Ovación

Rugby: presentaron las finales Torneo Regional del Litoral, con la Copa Banco Macro en juego

Rugby: presentaron las finales Torneo Regional del Litoral, con la Copa Banco Macro en juego

Rugby: presentaron las finales Torneo Regional del Litoral, con la Copa Banco Macro en juego

Día y hora confirmada para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newells

Día y hora confirmada para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newell's

Tenis con un alto nivel de juego en el Schwank Tennis Center

Tenis con un alto nivel de juego en el Schwank Tennis Center

Policiales
Una inmobiliaria de Rosario en la mira y siete imputados por lavado de dinero
Policiales

Una inmobiliaria de Rosario en la mira y siete imputados por lavado de dinero

Se miran mal y ya se agarran a tiros: imputan a banda narco de V. G. Gálvez

"Se miran mal y ya se agarran a tiros": imputan a banda narco de V. G. Gálvez

La detienen por extorsión sexual en las redes: entregó dinero y un televisor

La detienen por extorsión sexual en las redes: entregó dinero y un televisor

Confuso hecho en La Paz al 700: sigue demorada la pareja del hombre fallecido

Confuso hecho en La Paz al 700: sigue demorada la pareja del hombre fallecido

La Ciudad
El tiempo en Rosario: jueves con bastantes nubes y 19º de máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: jueves con bastantes nubes y 19º de máxima

Cedió el asfalto y se abrió un pozo de tres metros en barrio Tablada

Cedió el asfalto y se abrió un pozo de tres metros en barrio Tablada

Fútbol, fe y alegría: Rosario homenajea a Maradona con una nueva Navidad Maradoniana

Fútbol, fe y alegría: Rosario homenajea a Maradona con una nueva Navidad Maradoniana

Arranca el Social Media Day Rosario: La Capital y Brindis TV comparten experiencias

Arranca el Social Media Day Rosario: La Capital y Brindis TV comparten experiencias

La crisis de Algodonera Avellaneda llegó a la Cámara de Diputados
Economía

La crisis de Algodonera Avellaneda llegó a la Cámara de Diputados

Asaltaron por segunda vez en una semana el club Fortín Barracas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Asaltaron por segunda vez en una semana el club Fortín Barracas

Encontraron un cachorro de zorro en Funes y se lo devolvieron a su madre
La Región

Encontraron un cachorro de zorro en Funes y se lo devolvieron a su madre

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un pero
Política

Pullaro acompaña las propuestas legislativas de Milei con un "pero"

Confuso hecho en La Paz al 700: sigue demorada la pareja del hombre fallecido
POLICIALES

Confuso hecho en La Paz al 700: sigue demorada la pareja del hombre fallecido

Empieza el escrutinio definitivo: ocho provincias con resultado aún incierto
Política

Empieza el escrutinio definitivo: ocho provincias con resultado aún incierto

CyberMonday 2025: cuándo es, qué marcas participan y qué novedades habrá
Economía

CyberMonday 2025: cuándo es, qué marcas participan y qué novedades habrá

Más allá de las expensas: cómo es el negocio de los administradores de edificios

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Más allá de las expensas: cómo es el negocio de los administradores de edificios

Arranca el Social Media Day Rosario: La Capital y Brindis TV comparten experiencias
La Ciudad

Arranca el Social Media Day Rosario: La Capital y Brindis TV comparten experiencias

ACV: un problema serio que también afecta a personas jóvenes
Salud

ACV: un problema serio que también afecta a personas jóvenes

Brasil: el día después de una jornada extremadamente violenta en Rio de Janeiro
El Mundo

Brasil: el día después de una jornada extremadamente violenta en Rio de Janeiro

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre reformas
Política

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre reformas

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 tras un confuso episodio
Policiales

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 tras un confuso episodio

Guillermo Moreno, condenado e inhabilitado a ser candidato

Guillermo Moreno, condenado e inhabilitado a ser candidato

Balacera en La Granada: le dispararon 14 veces desde una moto y está grave
Policiales

Balacera en La Granada: le dispararon 14 veces desde una moto y está grave

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química
La Ciudad

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química

Polémica por la moneda de Dios: ¿por qué el BCRA omitió a Maradona?
Información General

Polémica por la moneda de Dios: ¿por qué el BCRA omitió a Maradona?

Piden perpetua para un cuidacoches por asesinar a otro en bulevar Oroño
Policiales

Piden perpetua para un cuidacoches por asesinar a otro en bulevar Oroño

Paulón quiso representar a los porteños en el Senado, pero no lo consiguió
Política

Paulón quiso representar a los porteños en el Senado, pero no lo consiguió

El dólar oficial volvió a recalentarse después de la fuerte baja
Economía

El dólar oficial volvió a recalentarse después de la fuerte baja