Una democracia sin rumbo común: entre la COP30 y los personalismos

Mientras los personalismos ganan terreno y las instituciones se debilitan, Argentina llega a la antesala de la COP30 sin rumbo ni consenso

28 de octubre 2025 · 11:57hs

La democracia en Argentina ha dejado de ser un sistema de deliberación plural, de diálogo y de construcción colectiva, y se está convirtiendo en un vehículo de liderazgos personalistas. El estimado politólogo argentino GuillermoO’Donnell ya advertía que muchas democracias latinoamericanas atraviesan lo que él llamó una “ciudadanía de baja intensidad”: ciudadanos que tienen el derecho a votar, pero a los que les cuesta ejercer de verdad sus derechos civiles, sociales y ambientales porque el Estado no logra hacer cumplir la legalidad de modo uniforme, ni respeta sus instituciones.

En nuestro país esa definición cobra sentido cuando observamos que la calidad de la democracia no depende únicamente de los comicios, sino del modo en que se construyen —o destruyen— mecanismos de diálogo, participación y acuerdos entre distintas fuerzas políticas, sociales y territoriales. Cuando esa dimensión se debilita, la democracia se convierte en un escenario más propicio para lo personalista: liderazgos que apelan a la figura, al discurso polarizado, antes que a la construcción de instituciones fuertes y participativas. El peligro es que, cuando esa lógica se naturaliza, las soluciones comunes que requieren negociación y construcción conjunta son desplazadas por posiciones extremas, a menudo simplificadoras, cuya fortaleza radica en la concentración del poder.

Una de las consecuencias claras de esa dinámica es el debilitamiento de la capacidad del Estado para responder a desafíos colectivos de largo plazo, como es el climático. Estamos a menos de un mes de la COP30, que tendrá lugar en Brasil, y el gobierno aún no ha clarificado si va a expedir las acreditaciones para que participen todos los actores relevantes, ni tampoco ha presentado su actualización de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional). Esto no es un detalle técnico, implica que el país queda marginado de un foro clave, perdiendo capacidad de negociación global y credibilidad internacional.

Cuando una democracia pierde capacidad de diálogo interno —entre gobierno nacional, gobiernos subnacionales, sociedad civil y distintos actores—, la respuesta institucional al cambio climático se resiente. Una democracia que no articula estos niveles y que no incluye estas voces, está funcionando a medias, con ciudadanos que participan (aunque cada vez menos) en las urnas, pero no en la construcción de políticas públicas.

Sin embargo, no todo está perdido. Allí donde los gobiernos locales, las provincias y la sociedad civil han logrado articular agendas de diálogo, han surgido espacios esperanzadores. Por ejemplo, el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) es una de esas instancias que dan señales positivas. Asimismo, los estados provinciales han mostrado buena dinámica de cooperación, por ejemplo en el marco de la Semana del Clima de Rosario, en la Conferencia Climática Internacional CCI25 de Córdoba, y sobre todo en el Encuentro Federal Camino a la COP30 de Entre Ríos.

En este sentido, si queremos una democracia de calidad, debemos apostar al diálogo y la deliberación, al fortalecimiento de las instituciones y de la participación plural. Una democracia que se convierte en escenario de liderazgos que prescinden de partidos fuertes y de ideas sólidas, se debilita. O’Donnell identificó el riesgo de las “democracias delegativas”: regímenes donde un líder actúa como si tuviera derecho especial para gobernar sin control horizontal. En esos escenarios, la ciudadanía queda reducida al papel de elector pasivo, y la deliberación se empobrece, la institucionalidad se gasta, y los derechos sufren. Es decir, dejamos de ser ciudadanos para convertirnos en meros habitantes.

En el marco ambiental, esa debilidad democrática tiene efectos palpables. Cuando no hay una política nacional coherente ni una participación real, los procesos de definición de metas climáticas, de búsqueda de financiamiento e implementación de políticas se traban.

La calidad de la democracia está estrechamente vinculada con nuestra capacidad para afrontar los grandes desafíos públicos, como el cambio climático. La Argentina debe participar con fuerza en la COP30, presentar sus NDC actualizadas, y lo más importante, construir una agenda climática viable. Para eso, es necesario antes recuperar ese hábito democrático de debatir, de combinar voluntades diversas. Solo así la democracia deja de ser delegativa y se transforma en instrumento de ciudadanía plena.

Ver comentarios

Las más leídas

Grabois casi se va a las manos con Rial en un streaming: ¿Quién pide la renuncia de Cristina?

Grabois casi se va a las manos con Rial en un streaming: "¿Quién pide la renuncia de Cristina?"

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Lo último

Al rescate de una leyenda santafesina: el Fuerza Libre que ganó en la elite mundial

Al rescate de una leyenda santafesina: el Fuerza Libre que ganó en la elite mundial

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre las próximas reformas

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre las próximas reformas

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Faltan jóvenes y crece la informalidad, pero los oficios resisten. La crisis impulsa a más mujeres y adultos mayores a capacitarse. "Los próximos millonarios", dice la IA

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Por Nachi Saieg

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio
Policiales

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre las próximas reformas
Política

Milei convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo sobre las próximas reformas

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas
POLICIALES

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones
Ovación

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Grabois casi se va a las manos con Rial en un streaming: ¿Quién pide la renuncia de Cristina?

Grabois casi se va a las manos con Rial en un streaming: "¿Quién pide la renuncia de Cristina?"

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Violencia en el clásico de fútbol de salón: una mordida y un final con agresiones

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

Ovación
Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

Por qué Central tuvo mérito  como para ganarse un lugar en la próxima Libertadores

La AFA aumentó el precio de las entradas: la general costará 30 mil pesos

La AFA aumentó el precio de las entradas: la general costará 30 mil pesos

La asamblea sobre el balance de Newells pasó para más adelante

La asamblea sobre el balance de Newell's pasó para más adelante

Policiales
La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas
POLICIALES

La detienen por extorsión en redes sociales: la víctima entregó dinero y un TV de 50 pulgadas

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Encontraron muerto a un hombre en La Paz al 700 después de un confuso episodio

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel

Dos condenados a diez años de prisión por extorsiones a un carnicero desde la cárcel

Piden perpetua para un cuidacoches por asesinar a otro en bulevar Oroño

Piden perpetua para un cuidacoches por asesinar a otro en bulevar Oroño

La Ciudad
Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Crisis de los oficios en Rosario: la generación que prefiere las pantallas al destornillador

Obras del Tricentenario: la nueva plaza 25 de mayo se inaugura el 7 de diciembre

Obras del Tricentenario: la "nueva" plaza 25 de mayo se inaugura el 7 de diciembre

El tiempo en Rosario: miércoles con la mínima aún baja y la máxima en alza

El tiempo en Rosario: miércoles con la mínima aún baja y la máxima en alza

Condenan a padre e hija por el ataque de su rottweiler: deberán pagar $6 millones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Condenan a padre e hija por el ataque de su rottweiler: deberán pagar $6 millones

Horas decisivas para el futuro de Vicentin: se define el nuevo propietario
Economía

Horas decisivas para el futuro de Vicentin: se define el nuevo propietario

Cuatro gendarmes condenados por el robo a una familia rosarina
Policiales

Cuatro gendarmes condenados por el robo a una familia rosarina

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química
La Ciudad

Estudiantes del Politécnico fueron medalla de oro en las Olimpíadas de Química

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: regirá desde este sábado por 60 días
La Región

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: regirá desde este sábado por 60 días

Amateurs y veteranos: la pasión por el fútbol deja de lado el crujir de las rodillas

Por Luis Castro

Ovación

Amateurs y veteranos: la pasión por el fútbol deja de lado el crujir de las rodillas

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados
Policiales

Santa Fe sumó a un rosarino entre los prófugos más buscados

El escultor que homenajeó a Russo quiso plasmar el gesto que lo caracterizaba
Ovación

El escultor que homenajeó a Russo quiso plasmar "el gesto que lo caracterizaba"

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad
La Ciudad

El tiempo en Rosario: hasta cuándo seguirá el frío en la ciudad

Paritaria docente: Goity dijo que se va a reconocer el descalce salarial
LA CIUDAD

Paritaria docente: Goity dijo que "se va a reconocer el descalce salarial"

China exigirá títulos universitarios a algunos influencers
El Mundo

China exigirá títulos universitarios a algunos influencers

El Banco Central lanzó monedas de colección por el Mundial 2026
Información General

El Banco Central lanzó monedas de colección por el Mundial 2026

Comienza el escrutinio definitivo con la lupa sobre los votos nulos
Política

Comienza el escrutinio definitivo con la lupa sobre los votos nulos

Con la baja de las tasas de plazo fijo, los bancos que más pagan por un depósito
Economía

Con la baja de las tasas de plazo fijo, los bancos que más pagan por un depósito

Semana del Patrimonio: el teatro Astengo muestra sus secretos
La Ciudad

Semana del Patrimonio: el teatro Astengo muestra sus secretos

WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos celulares desde noviembre
Información General

WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos celulares desde noviembre

Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó la cabeza a lo Espert
Política

Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó la cabeza a lo Espert

¿Cómo hacer la montañita en la yerba del mate y para qué sirve?
Información General

¿Cómo hacer la montañita en la yerba del mate y para qué sirve?