Recursos para el ambiente

7 de marzo 2023 · 14:08hs

En estos 33 años de trayectoria trabajando en el área de ambiente, una lección valiosa que aprendimos desde la FNGA consiste en que, para llevar adelante la revolución verde, se necesitan recursos, y en el mercado de capitales la causa ecologista encontró una poderosa fuente de financiación que encarnará el eje sobre el cual se cimentará la economía del futuro en clave sostenible.

En este contexto, entran en juego los denominados bonos verdes, entre otras herramientas. Un bono verde es un instrumento financiero que fusiona el afán de lucro con la pretensión altruista de luchar contra la crisis ambiental contemporánea, vía proyectos de inversión tan amigables con el planeta como rentables para sus beneficiarios.

Desde la Fundación creemos posible este cambio de paradigma que alinea responsabilidad social con rendimientos económicos en el campo de las finanzas. Es por ello que en 2019 estrechamos vínculos con Planet Tracker, un think tank financiero sin fines de lucro que desde 2018 aboga por transformar los mercados de capital acorde a las necesidades ecosistémicas. Asimismo, llevamos a cabo investigaciones varias que nos permitieron identificar y priorizar puntos críticos ambientales dentro de los mercados financieros.

Análogamente, en el año 2022 presentamos el Área de Finanzas Verdes, a cargo del Dr. José Fernández Alonso. Desde la misma se organizaron diversos seminarios y grupos de trabajo de la mano de expertos, con el objeto de concientizar acerca de esta poderosa herramienta de inversión. Una educación financiera con perspectiva ambiental permite repensar el rol que hoy ejercen los banqueros y los accionistas en la lucha contra el cambio climático.

Ese mismo año, durante la Semana del Clima en Nueva York, la FNGA, coordinó diferentes encuentros con empresarios, funcionarios y académicos a fin de potenciar la colaboración de actores nacionales, subnacionales y privados en materia de finanzas verdes. Las magnitudes que ha alcanzado la crisis climática en las últimas décadas llevan a que sea imposible contrarrestar sus efectos adversos con meras acciones aisladas. Para lograr la transición a una economía circular resulta imprescindible la colaboración intersectorial de los grandes jugadores políticos y económicos de nuestro tiempo.

Los discursos de los tomadores de decisiones en los ámbitos claves de discusión, como lo son las Conferencias de las Partes de la Organización de Naciones Unidas (COP), denotan interés y preocupación por el ambiente y el cambio climático, pero en la práctica las propuestas no son ejecutadas por falta de decisión política y/o, principalmente, por falta de financiamiento.

En este orden de ideas, cabe mencionar al artículo 6 del Acuerdo de París, el cual promueve la participación de los Estados firmantes en un mercado de transferencia internacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en pos de cumplir con el ambicioso objetivo del Acuerdo de limitar la temperatura global en 1,5°C. Las cláusulas de esta índole son necesarias pero no suficientes para lograr los objetivos que se proponen. Es por ello que la Fundación trabaja activamente por fomentar una participación proactiva de esta nueva comunidad que tendrá el desafío de encontrar nuevas fuentes de financiamiento para luchar contra el cambio climático y lograr inversiones y empleos verdes.

Nuevo Nodo Agroalimentario de la Alianza para la Acción Climática Argentina buscará posicionar al sector como protagonista de la acción climática

Bajo la coordinación de CREA y Fundación Vida Silvestre Argentina, ambos signatarios e impulsores de la Alianza, el grupo de trabajo formado durante el último cuatrimestre del año 2022 buscará impulsar aportes para adoptar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático dentro del sector agroalimentario.

La metodología de trabajo dentro de la alianza se construye a partir de cuatro pilares definidos por las alianzas para la acción climática a nivel global: una voz común, catalizar el apoyo público, el trabajo analítico y la articulación con la NDC, nodos colaborativos y escalamiento. Así, dentro de AACA, los nodos de trabajo desarrollaron propuestas y acciones en sectores clave.

El nodo Agroalimentario, recientemente conformado, está integrado por Aapresid, CREA, Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y Fundación Vida Silvestre Argentina. El mismo buscará posicionar al sector agroalimentario como referente protagonista de la acción climática argentina y la AACA.

Dentro de los objetivos específicos se han propuesto identificar casos de éxito que puedan dar testimonio (vídeos, redes y mensajes clave) de cómo es producir con conciencia climática; impulsar propuestas técnicas para adoptar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático para el sector agroalimentario argentino; ser referentes del movimiento global de las alianzas en los temas del sector agroalimentario; potenciar al máximo con reuniones específicas de advocacy y difusión los hallazgos de las consultorías/investigaciones; y crecer en territorialidad como alianza teniendo en cuenta la penetración en el interior del país de la producción de alimentos. Finalmente, buscará sumar nuevos signatarios de la AACA, actores del sector de alimentos y agro, que quieran ser líderes en acción climática.

Durante el primer trimestre del año 2023, se plantea trabajar en analizar y dar devoluciones a las propuestas sobre AFOLU que contempla el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elaborar capacitaciones internas hacia signatarios de la Alianza sobre la temática que le compete al Nodo y realizar un relevamiento de potenciales nuevos signatarios, con el objetivo de seguir sumando adeptos a la acción climática.

Teniendo en cuenta la AACA busca reconocer, catalizar y multiplicar la voluntad de sus integrantes, movilizando, integrando y escalando esfuerzos y acciones locales, para contribuir activamente a la meta del Acuerdo de París (2015) de mantener el aumento promedio de la temperatura debajo de 1.5°C y asegurar la adaptación de nuestras sociedades, la creación de un nodo específico para el sector agroalimentario resulta fundamental en pos de impulsar buenas prácticas que logren disminuir las emisiones e impulsar un desarrollo sustentable.

Recursos para el ambiente

En estos 33 años de trayectoria trabajando en el área de ambiente, una lección valiosa que aprendimos desde la FNGA consiste en que, para llevar adelante la revolución verde, se necesitan recursos, y en el mercado de capitales la causa ecologista encontró una poderosa fuente de financiación que encarnará el eje sobre el cual se cimentará la economía del futuro en clave sostenible.

En este contexto, entran en juego los denominados bonos verdes, entre otras herramientas. Un bono verde es un instrumento financiero que fusiona el afán de lucro con la pretensión altruista de luchar contra la crisis ambiental contemporánea, vía proyectos de inversión tan amigables con el planeta como rentables para sus beneficiarios.

Desde la Fundación creemos posible este cambio de paradigma que alinea responsabilidad social con rendimientos económicos en el campo de las finanzas. Es por ello que en 2019 estrechamos vínculos con Planet Tracker, un think tank financiero sin fines de lucro que desde 2018 aboga por transformar los mercados de capital acorde a las necesidades ecosistémicas. Asimismo, llevamos a cabo investigaciones varias que nos permitieron identificar y priorizar puntos críticos ambientales dentro de los mercados financieros.

Análogamente, en el año 2022 presentamos el Área de Finanzas Verdes, a cargo del Dr. José Fernández Alonso. Desde la misma se organizaron diversos seminarios y grupos de trabajo de la mano de expertos, con el objeto de concientizar acerca de esta poderosa herramienta de inversión. Una educación financiera con perspectiva ambiental permite repensar el rol que hoy ejercen los banqueros y los accionistas en la lucha contra el cambio climático.

Ese mismo año, durante la Semana del Clima en Nueva York, la FNGA, coordinó diferentes encuentros con empresarios, funcionarios y académicos a fin de potenciar la colaboración de actores nacionales, subnacionales y privados en materia de finanzas verdes. Las magnitudes que ha alcanzado la crisis climática en las últimas décadas llevan a que sea imposible contrarrestar sus efectos adversos con meras acciones aisladas. Para lograr la transición a una economía circular resulta imprescindible la colaboración intersectorial de los grandes jugadores políticos y económicos de nuestro tiempo.

Los discursos de los tomadores de decisiones en los ámbitos claves de discusión, como lo son las Conferencias de las Partes de la Organización de Naciones Unidas (COP), denotan interés y preocupación por el ambiente y el cambio climático, pero en la práctica las propuestas no son ejecutadas por falta de decisión política y/o, principalmente, por falta de financiamiento.

En este orden de ideas, cabe mencionar al artículo 6 del Acuerdo de París, el cual promueve la participación de los Estados firmantes en un mercado de transferencia internacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en pos de cumplir con el ambicioso objetivo del Acuerdo de limitar la temperatura global en 1,5°C. Las cláusulas de esta índole son necesarias pero no suficientes para lograr los objetivos que se proponen. Es por ello que la Fundación trabaja activamente por fomentar una participación proactiva de esta nueva comunidad que tendrá el desafío de encontrar nuevas fuentes de financiamiento para luchar contra el cambio climático y lograr inversiones y empleos verdes.

Ver comentarios

Las más de leídas

Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

Lo último

Casilda: preventiva para el acusado por la muerte de un motociclista en un siniestro  

Casilda: preventiva para el acusado por la muerte de un motociclista en un siniestro  

El Futsal de la UNR patea la pelota 2023 también para los más chiquitos

El Futsal de la UNR patea la pelota 2023 también para los más chiquitos

Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia

Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%

Pese al aumento, desde ese sector anticiparon que quedaron "muy por debajo" con respecto al índice inflacionario actual

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%
Piden información para ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones
La Ciudad

Piden información para ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

LA REGIÓN

Un hombre murió por dengue en la ciudad de Reconquista

Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia
Policiales

Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Por Walter Palena

Política

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Por Matías Petisce

LA REGION

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Las más leídas
Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

Ovación
El ex técnico de Newells Diego Osella fue elegido para dirigir a Chaco For Ever
OVACIÓN

El ex técnico de Newell's Diego Osella fue elegido para dirigir a Chaco For Ever

El ex técnico de Newells Diego Osella fue elegido para dirigir a Chaco For Ever

El ex técnico de Newell's Diego Osella fue elegido para dirigir a Chaco For Ever

Adrián Suar destacó una actitud de Messi durante su estadía en la parrilla de Palermo

Adrián Suar destacó una actitud de Messi durante su estadía en la parrilla de Palermo

Una joven de Casilda se hizo viral en las redes por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en las redes por su parecido con Antonela Roccuzzo

Policiales
Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia
Policiales

Pullaro considera que el mensaje que le dejaron tras una balacera fue una represalia

Irá preso por atacar a su ex y asesinar de un puntazo a un vecino que salió a defenderla

Irá preso por atacar a su ex y asesinar de un puntazo a un vecino que salió a defenderla

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa

Tercer ataque contra el Banco de Santa Fe: balearon la sucursal de Granadero Baigorria

Tercer ataque contra el Banco de Santa Fe: balearon la sucursal de Granadero Baigorria

La Ciudad
Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas
La ciudad

Implementan un dispositivo de atención de violencias de género en lengua de señas

Piden información para ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Piden información para ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Denuncian suba de ataques a piedrazos a ómnibus de larga distancia en Rosario

Denuncian suba de ataques a piedrazos a ómnibus de larga distancia en Rosario

Impulsan la creación de un colegio de administradores de edificios: Hay que evitar los abusos

Impulsan la creación de un colegio de administradores de edificios: "Hay que evitar los abusos"

Tercer ataque contra el Banco de Santa Fe: balearon la sucursal de Granadero Baigorria
POLICIALES

Tercer ataque contra el Banco de Santa Fe: balearon la sucursal de Granadero Baigorria

Cristina aseguró que para combatir el narcotráfico hay que desarmar el sistema financiero
Política

Cristina aseguró que para combatir el narcotráfico hay que "desarmar el sistema financiero"

Impulsan la creación de un colegio de administradores de edificios: Hay que evitar los abusos
LA CIUDAD

Impulsan la creación de un colegio de administradores de edificios: "Hay que evitar los abusos"

La provincia envió el pliego de Cecilia Vranicich para la fiscalía general de la provincia
Política

La provincia envió el pliego de Cecilia Vranicich para la fiscalía general de la provincia

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

Por Martín Stoianovich

Policiales

A 9 años del linchamiento de David Moreira, dos acusados irán a juicio oral y público

Los municipales de Rosario lograron el mejor acuerdo  paritario del sector
La Ciudad

Los municipales de Rosario lograron el mejor acuerdo paritario del sector

La Secretaría de Comercio pone a los viajes de egresados bajo la lupa

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

La Secretaría de Comercio pone a los viajes de egresados bajo la lupa

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Agustín Salvia: Por la estanflación la pobreza va a aumentar

Por Patricia Martino

Economía

Agustín Salvia: "Por la estanflación la pobreza va a aumentar"

Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Por Claudio González

La Ciudad

Otra vez negaron la libertad al mecánico que chocó a un cadete a 130 km/h y lo mató

Se desplomaron árboles durante la tormenta y provocaron daños y heridos
La Ciudad

Se desplomaron árboles durante la tormenta y provocaron daños y heridos

El enmascarado que amenazó a los vecinos de Los Pumitas seguirá preso
Policiales

El enmascarado que amenazó a los vecinos de Los Pumitas seguirá preso

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes
Policiales

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

Imputaron a un segundo hombre por el crimen de un cuidacoches de plaza Alberdi
POLICIALES

Imputaron a un segundo hombre por el crimen de un cuidacoches de plaza Alberdi

Violencia en Villa Gobernador Gálvez: Sólo tenemos cuatro móviles y no alcanza
La Región

Violencia en Villa Gobernador Gálvez: "Sólo tenemos cuatro móviles y no alcanza"

Dos policías de Venado Tuerto le salvaron la vida a una beba
La Región

Dos policías de Venado Tuerto le salvaron la vida a una beba

Dos kits de robótica para escuelas de Villa Constitución
LA REGIÓN

Dos kits de robótica para escuelas de Villa Constitución

Revés en la Corte uruguaya para el  asilo político a Rodríguez Simón
Politica

Revés en la Corte uruguaya para el asilo político a Rodríguez Simón

El salario mínimo, vital y móvil será de $80 mil a partir de abril
Economía

El salario mínimo, vital y móvil será de $80 mil a partir de abril

Las Bolsas esperaron con subas la decisión de la Reserva Federal
Economía

Las Bolsas esperaron con subas la decisión de la Reserva Federal