La Universidad Católica Argentina aloja las facultades de Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales y Química e Ingeniería; con un total 30 carreras de grado, pregrado y posgrado. El evento de firma del convenio se desarrolló en el Campus Rosario de la Universidad, donde las tres Facultades, sus institutos y demás unidades académicas de investigación, de extensión y de servicios y la Biblioteca Central, comparten espacio.
El Convenio tiene por objetivo el desarrollo de programas de interés mutuo; coordinación de actividades conjuntas; organización de seminarios, ponencias, programas de entrenamiento e investigación de alumnos de los últimos años de las carreras que se dictan en la unidad académica; programas conjuntos de asistencia y capacitación; establecimiento de vinculaciones tecnológicas a favor del desarrollo regional; mutuo asesoramiento y transferencia de información científica, técnica y profesional; integración de grupos de trabajo de interés común; programas de pasantías o extensión de actividades académicas de los alumnos de la facultad; realización de actividades que conduzcan a la mejor consecución de objetivos de ambas instituciones, vinculados al tratamiento y resolución de problemas que afecten a la comunidad de la Región; divulgación mutua de las actividades y programas desarrolladas por ambos signatarios.
Formaron parte de la firma del acuerdo la Decana de la Facultad de Química e Ingeniería de Rosario, Ing. Esp. Stella Maris Andretich; el Decano de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de Rosario, Dr. Luis Marina Caterina; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario C. P. Gustavo A. Ilharrescondo; y Diego Sueiras, Presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina.
Estuvieron presentes acompañando esta instancia, el Director de Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Química e Ingeniería de Rosario, Ing. Javier Gómez Insausti; por parte de la Fundación FNGA, la Coordinadora General Victoria Laguzzi y las ingenieras ambientales de la misma casa de estudios Milagros Baraldi y Valentina Girardi, que conforman el Área de Ambiente y Cambio Climático de la FNGA.
Firma Convenio FNGA - UTN Ing. Civil, Ing. Eléctrica, Ing. Química, Ing. Mecánica e Ing. en Sistemas de Información
En febrero del presente año, la Fundación Nueva Generación Argentina firmó un convenio con la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta importante institución educativa es la única universidad nacional del país que pone como eje académico central a la ingeniería, en pos de crear y transmitir el conocimiento tecnológico. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35% de graduados en ingenierías y es reconocida por su carácter federal, ya que cuenta con 33 sedes ubicadas a lo largo y ancho de todo el país; las mismas albergan a más de 85.000 estudiantes, lo que representa más de 40% de los estudiantes de ingeniería en Argentina. Por otro lado, se destaca por sus centros y grupos de investigación y desarrollo (más de 90 en total), que trabajan arduamente para desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos que requiere la sociedad actual. En su sede de Rosario, la Universidad brinda la oportunidad de formarse en 5 carreras de ingeniería (Civil, Eléctrica, Química, Mecánica y en Sistemas de Información), además de ofrecer otras licenciaturas, tecnicaturas y especializaciones.
El convenio marco se formalizó con las firmas del Decano de Ing. Rubén Fernando Ciccarelli (actuando Ad-Referéndum del Señor Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Héctor Brotto) y del Presidente de la FNGA, Diego Sueiras. El objetivo del compromiso es la mutua colaboración entre las partes en todas aquellas actividades que signifiquen un beneficio para la comunidad. Algunos de los puntos que se acordaron fueron: apoyo mutuo en asesoramiento y transferencia de información científica y técnica; promoción de trabajos conjuntos de interés comunitario; integración de comisiones de trabajo para realizar estudios; acceso de las partes a las instalaciones y archivos propiedad de las signatarias, entre otros.
La firma de este convenio potencia a ambas instituciones, brindándoles la posibilidad de trabajar en conjunto en nuevos planos para proyectar objetivos comunes. Este acuerdo trae aparejado infinitas posibilidades de avances en temáticas como la tecnología, el futuro del trabajo, ambiente y discapacidad. El vínculo con la fundación le permitirá a la UTN crecer conjuntamente en la vinculación internacional, a la vez que podrá recibir apoyo en materia de proyectos relacionados a la informática, la investigación, y la posibilidad de concretar pasantías con jóvenes universitarios.
P10.2. Foto.jpg
Firma del Acuerdo UTN-FNGA en la Sede de la UTN Rosario.