El gobierno de Venezuela emitió una orden de detención contra el dirigente opositor Juan Guaidó y pidió su captura a la Policía Internacional (Interpol), tras acusarlo de “traición a la patria” y otros delitos.

El gobierno de Venezuela emitió una orden de detención contra el dirigente opositor Juan Guaidó y pidió su captura a la Policía Internacional (Interpol), tras acusarlo de “traición a la patria” y otros delitos.
“La orden de aprehensión será solicitada por los delitos de traición a la patria; usurpación de funciones; provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos; legitimación de capitales, y asociación” ilícita, afirmó el fiscal general Tarek Saab.
El funcionario indicó en conferencia de prensa que el Ministerio Público inició “un total de 23 investigaciones” penales “por todos los hechos irregulares desarrollados por esa organización delictiva denominada gobierno interino”, según indicó el diario El Universal, de Caracas.
Saab aludió así al “gobierno interino” que presidió Guaidó y que funcionó a partir de enero de 2019 por decisión de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), que entonces tenía amplia mayoría opositora.
Aquella AN tomó esa resolución luego de que la oposición desconociera el nuevo mandato iniciado pocos días antes por el presidente Nicolás Maduro, por considerar que había surgido de elecciones irregulares.
El “gobierno interino” llegó a tener el apoyo de 60 países y siguió actuando incluso después de que la AN cambiara su composición en 2021 y recuperara la mayoría chavista, hasta que a fines del año pasado se anunció su disolución.
Aunque nunca tuvo poder de decisión real dentro de Venezuela, ese gobierno paralelo sí tuvo acceso a la administración de activos venezolanos en países que lo respaldaban, especialmente en Colombia y Estados Unidos. Eso derivó en un escándalo que paralizó Monómeros, una empresa petroquímica radicada en Colombia, y en el endeudamiento y el embargo de Citgo, una de las mayores petroleras de Estados Unidos.
Tanto Monómeros como Citgo pertenecen al Estado venezolano, a través de la petroquímica Pequiven y la petrolera PDVSA, respectivamente.
Saab sostuvo que la actuación del “gobierno interino” en esas compañías causó al país un perjuicio aproximado a los 20.000 millones de dólares y “ha resultado en la pérdida casi definitiva de Citgo”.
El fiscal agregó que en el contexto de las investigaciones en curso “se han acordado 288 órdenes de aprehensión, han sido detenidas 129 personas las cuales ya han sido acusadas y hay 13 personas con solicitud de extradición”. Además, “63 personas han sido condenadas, se han practicado 137 allanamientos, se han realizado 149 incautaciones y se han dictado 261 medidas reales”, completó.
Poco después de que se disolviera el “gobierno interino”, Guaidó dejó Venezuela y se refugió en Colombia, pero el presidente Gustavo Petro lo expulsó del país y se radicó en Miami, Estados Unidos.