El presidente centrista Emmanuel Macron fue el candidato más votado en la primera vuelta de la elección presidencial en Francia este domingo y se enfrentará a la ultraderechista Marine Le Pen en el balotaje, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos.
Macron, en el poder desde 2017, obtiene entre 27,6% y 29,7% de votos, seguido de Le Pen que oscila entre 23,5% y 24,7%, de acuerdo con esas estimaciones. El izquierdista Jean-Luc Mélenchon (19,8% y 20,8%) se quedaría a las puertas de la segunda vuelta que tendrá lugar el 24 de abril.
Según las estimaciones de los institutos de sondeo publicados más de una hora antes de que se dejara de votar en las grandes ciudades -y en espera de la publicación de los datos oficiales definitivos-, la abstención se situará entre el 24 % y el 26,5 %. De confirmarse, sería de dos a cuatro puntos porcentuales mayor que el 22,23 % de hace cinco años, pero menos que el récord de una primera vuelta en 2002, cuando alcanzó el 28,4 %.
https://twitter.com/dwnews/status/1513234476335177731
Unos 48,7 millones de electores estaban convocados para elegir entre 12 postulantes a la presidencia.
El actual mandatario votó de la norteña ciudad de Touquet, en el mismo departamento de Pas-de-Calais donde un par de horas antes emitió su sufragio Le Pen, en la localidad de Henin-Beaumont.
De los diez candidatos restantes, el aspirante de izquierda Jean-Luc Mélenchon era el único con alguna opción de impedir que ambos consiguieran su boleto para la segunda vuelta, reforzado por su imagen de “voto útil” de una izquierda atomizada.
Le Pen, de 53 años, y Macron, de 44, ya se disputaron las llaves del Elíseo en 2017 que consiguió el centrista con dos tercios de los votos.
Los centros de votación, que abrieron a las 08.00 en Francia metropolitana para un escrutinio que empezó ayer en los territorios de ultramar y el extranjero, estuvieron abiertos hasta las 20 (las 15 en Argentina).
El mundo mira las elecciones de Francia
El resultado de las elecciones está en la mira de todo el mundo. En el plano internacional, frente a Macron y sus esfuerzos de mediación entre Ucrania y Rusia, Le Pen propone, entre otros, abandonar el comando integrado de la OTAN, el órgano de la Alianza Atlántica que fija la estrategia militar.
Es por ello que una eventual victoria de la aspirante de extrema derecha podría asestar un nuevo revés a la Unión Europea (UE) y a las alianzas internacionales de esta potencia económica y nuclear.