Parece una broma, pero al menos el mensaje no lo es. El multimillonario Elon Musk retó al presidente ruso Vladimir Putin a un combate cuerpo a cuerpo con nada menos que Ucrania como premio.
Elon Musk, un multimillonario sudafricano que está nacionalizado norteamericano rechaza la invasión rusa a Ucrania.
Parece una broma, pero al menos el mensaje no lo es. El multimillonario Elon Musk retó al presidente ruso Vladimir Putin a un combate cuerpo a cuerpo con nada menos que Ucrania como premio.
Elon Musk, uno de los hombres más ricos y famosos del mundo, sorprendió este lunes al publicar un tuit en el que desafía al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a un combate que al parecer tiene como propósito ponerle fin al conflicto bélico de ese país con Ucrania.
El sorpresivo tuit del fundador de Tesla (una empresa estadounidense que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos) dice textualmente: “Por la presente desafío a Vladimir Putin a un combate individual. Lo que está en juego es Ucrania”.
El mensaje en Twitter que se volvió viral con más de 250,000 reacciones .
Incluso Musk preguntó en la cuenta oficial de la Presidencia de Rusia (@KremlinRussia_E), considerado el perfil de Putin.
“¿Aceptas esta pelea?”, cuestionó el multimillonario, quien no recibió respuesta de esa cuenta, sino de Dmitry Rogozin, director Roscosmos, quien respondió a Musk con un poema del escritor ruso Alexander S. Pushkin.
“Tú, pequeño demonio, sigues siendo joven… sería solamente una pérdida de tiempo; enfrenta a mi hermano primero”, respondió Rogozin.
Los mensajes a Musk por su reto han generado todo tipo de comentarios, pero un gran número ha seguido el tono de lo que parece una broma.
“Necesito algo de eso que estás tomando hermano”, respondió Travladd Crypto, experto en criptomonedas.
Musk ha escrito en varias ocasiones sobre Rusia rechazando la invasión de Ucrania, incluso ayudando con sus satélites SpaceX a las comunicaciones del país.
El anuncio de esa decisión salió de la presidenta de Operaciones de SpaceX, Gwynne Shotwell, quien dijo que la compañía había estado trabajando durante semanas para obtener la aprobación de los servicios de Starlink en Ucrania antes de que un ministro del gobierno tuiteara una solicitud a Musk.