El Senado brasileño votaba a favor del impeachment de Dilma Rousseff

El debate se prolongaba en la madrugada, por el interminable maratón de oradores. Los votos favorables a la medida parecían asegurados
12 de mayo 2016 · 00:00hs

En una maratónica sesión que comenzó por la mañana y se extendía hasta la madrugada, el plenario del Senado brasileño aprobaba al parecer por amplio margen la apertura del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. El interminable debate, con discursos de 71 senadores anotados, llevó la histórica sesión a traspasar largamente la medianoche. Todo indicaba que Rousser sería sometida a juicio político y por lo tanto suspendida en el cargo mientras se sustancia el proceso. Será reemplazada por su vicepresidente, Michel Temer. Anoche Rousseff ya había desalojado su despacho en el Palacio del Planalto y anticipado a través de colaboradores que hoy a la mañana dará un mensaje sobre su destitución.

De los 81 senadores que conforman la Cámara, votaban por el enjuiciamiento 53 y sólo 21 en contra, según las proyecciones del diario Folha de Sao Paulo. Estos números parecían confirmarse al cierre de esta edición. Se necesitaba de mayoría simple para admitir la apertura del juicio político. En un máximo de 180 días el Senado debe llegar a un dictamen definitivo, que debe tener dos tercios en caso de decidirse la destitución definitiva. Como anoche se alcanzó ese umbral, se supone que el proceso de impeachment se completará.

La histórica sesión fue presidida por el titular del Senado, Renan Calheiros, del mismo partido ex aliado del gobierno que el vice Temer, el PMDB. De los 81 senadores que integran el cuerpo, 71 se inscribieron para hablar antes de la votación, que se hizo después de los discursos mediante un panel electrónico. Cada legislador tenía, en principio, 15 minutos para pronunciar su discurso. Muchos se excedieron en ese plazo y además se sumaron varios intermedios de descanso. Durante las largas horas de debate, senadores oficialistas insistieron en el planteo de la defensa de Rousseff: no cometió delito, así que la acusación, aprobada por la Cámara de Diputados, es falaz. Del otro lado se resaltaba que la mandataria había falseado datos fiscales y de prepuesto, violando la legislación respectiva. Se necesitaba una mayoría simple, de 41 votos sobre 81 bancas, para que el juicio se declarara abierto. Apenas terminado el procedimiento, Rousseff sería suspendida.

El temor del oficialismo de que fueran más de 54 senadores los que votaran a favor del juicio político parecía camino de ser confirmado anoche. Ese número, que equivale a las dos terceras partes del Senado, es el número de votos que se necesitan para destituir definitivamente a la presidenta, en una nueva votación que se realizará al término del proceso y que se prevé tendrá lugar en septiembre próximo.Como anoche se alcanzaba ese número, o casi, las posibilidades de que Rousseff sea absuelta en la sesión final del juicio sería prácticamente nulas.

Dos encendidos discursos favorables a la caída de Rousseff provinieron de senadores que integraron el gobernante Partido de los Trabajadores (PT). El senador Cristovam Buarque, quien actualmente integra el Partido Popular Socialista, rechazó críticas de que se "cambió de lado" al votar contra el gobierno. "No fui yo el que cambié, fue la izquierda que envejeció. La izquierda está hace 13 años en el poder y demuestra desapego por la democracia", acusó el ex ministro de Educación durante el gobierno de Lula da Silva.

También la senadora Marta Suplicy, figura histórica y una de las fundadoras del PT junto con Lula en 1980, hoy correligionaria de Temer en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), votó a favor de la salida de Rousseff. La ex ministra de Lula y ex alcalde de San Pablo dijo que está "convencida" de que Rousseff violó la ley de Responsabilidad Fiscal al realizar maniobras contables que permitieron disfrazar la verdadera situación económica del país y abrir líneas de créditos complementarias sin pedir aval al Congreso. "Estoy convencida del delito de responsabilidad cometido por la presidenta de la República. La gravísima situación brasileña pide acciones pensadas, pero también rápidas. Tenemos que recuperar y crear empleos, invertir en tecnología y educación de calidad", afirmó. Enfocaba así la crisis en la situación económica, agravada por la crisis política. El gobierno brasileño está bloqueado desde hace meses por la disolución de la coalición que lo sostenía.

Por su parte, el senador oficialista Jorge Viana recordó los avances sociales conquistados durante los 13 años en que el PT estuvo en el poder, como el haber sacado "al país del mapa del hambre".

En un momento, tomó la palabra el senador y ex presidente Fernando Collor de Mello. Remarcó la enorme diferencia en el ritmo entre su proceso de impeachment y el actual. Fue condenado y destituido en 1992. Collor no anticipó su voto al terminar su discurso, pero luego se creía que sufragaría a favor del juicio político de Rousseff.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Lo último

Vuelve el invierno a Rosario: qué es la ciclogénesis y por qué se origina

Vuelve el invierno a Rosario: qué es la ciclogénesis y por qué se origina

Cómo fueron los ACV que tuvieron Cacho Deicas, Locomotora Oliveras y el Negro Palma

Cómo fueron los ACV que tuvieron Cacho Deicas, Locomotora Oliveras y el Negro Palma

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Fentanilo contaminado: citan a declarar a Javkin, que vinculó a los laboratorios con los narcos

Tras declaraciones periodísticas, la Justicia Federal convocará al intendente Pablo Javkin para que comparta su conocimiento con los investigadores

Fentanilo contaminado: citan a declarar a Javkin, que vinculó a los laboratorios con los narcos
Tras el ataque de Javier Milei, la historiadora rosarina le envió un mensaje al presidente
Política

Tras el ataque de Javier Milei, la historiadora rosarina le envió un mensaje al presidente

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza un nueva bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza un nueva "bomba"

El alquiler de un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6% en julio y promedia los $380 mil
Economía

El alquiler de un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6% en julio y promedia los $380 mil

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías
POLICIALES

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Ovación
Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Pablo Pérez se fue de Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo de primera

Pablo Pérez se fue de Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo de primera

Coloso de fiesta: Newells confirmó cuándo habilitará la nueva tribuna del Palomar

Coloso de fiesta: Newell's confirmó cuándo habilitará la nueva tribuna del Palomar

Policiales
Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel

Liberan a la mujer que casi atropella a policías en la Terminal e investigan la estafa que denunció

Liberan a la mujer que casi atropella a policías en la Terminal e investigan la estafa que denunció

Hallaron una camioneta robada en el conurbano bonaerense en un taller mecánico de Rosario

Hallaron una camioneta robada en el conurbano bonaerense en un taller mecánico de Rosario

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

La Ciudad
Vuelve el invierno a Rosario: qué es la ciclogénesis y por qué se origina
La Ciudad

Vuelve el invierno a Rosario: qué es la ciclogénesis y por qué se origina

Cómo fueron los ACV que tuvieron Cacho Deicas, Locomotora Oliveras y el Negro Palma

Cómo fueron los ACV que tuvieron Cacho Deicas, Locomotora Oliveras y el Negro Palma

Fentanilo contaminado: citan a declarar a Javkin, que vinculó a los laboratorios con los narcos

Fentanilo contaminado: citan a declarar a Javkin, que vinculó a los laboratorios con los narcos

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Qué son las Sad Beige Moms: cuando se borran los colores de la infancia
Información General

Qué son las "Sad Beige Moms": cuando se borran los colores de la infancia

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: cómo queda la escala salarial
Información General

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: cómo queda la escala salarial

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?
La Ciudad

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse
La Ciudad

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires
Información general

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país
La Ciudad

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

Amenaza de bomba en la Maternidad Martin y el Cemar: falsa alarma
LA CIUDAD

Amenaza de bomba en la Maternidad Martin y el Cemar: falsa alarma

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario
Información General

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario

Barlasina tras el debut: El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza

Por Hernán Cabrera

Ovación

Barlasina tras el debut: "El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza"

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha
Ovación

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

La inflación de junio rebotó hasta el 1,6 % y acumuló 15,1 % en el primer semestre
Economía

La inflación de junio rebotó hasta el 1,6 % y acumuló 15,1 % en el primer semestre

Aumento del 15,1 % para los bancarios: el salario inicial llega a $1,8 millones
Información General

Aumento del 15,1 % para los bancarios: el salario inicial llega a $1,8 millones

Alertan que cerrar Vialidad va a traer más muertes en las rutas argentinas
Información General

Alertan que cerrar Vialidad "va a traer más muertes en las rutas argentinas"

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario
La Ciudad

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Viudas negras en un motel: Hace mucho que no se veía un caso así
POLICIALES

Viudas negras en un motel: "Hace mucho que no se veía un caso así"