El canal de Panamá se queda sin agua y los grandes buques deben eludirlo

La sequía afecta a los lagos que lo abastecen. La naviera Maersk optó por llevar por tierra sus contenedores del Pacífico al Atlántico
14 de enero 2024 · 04:00hs

Debido al bajo nivel del agua en el canal de Panamá, Maersk - una de las compañías navieras más grandes del mundo - anunció que se verá obligada a construir un “puente terrestre” para transportar mercancías a través del istmo. La empresa danesa explicó que los contenedores serán trasladados en trenes a través del país centroamericano.

La decisión pone en evidencia la crisis que atraviesa la principal fuente de ingresos de Panamá, su canal, y a la vez suma otra fuente de problemas al tráfico marítimo mundial, junto con la guerra que los terroristas hutíes de Yemen han lanzado contra los buques mercantes en aguas del mar Arábigo y el mar Rojo.

En el caso de Panamá, y en cuanto a buque portacontenedores de gran porte de Maersk, la logística quedará dividida en dos. En la ruta entre Australia y Estados Unidos, los barcos descargarán contenedores en el puerto panameño de Balboa, sobre el Pacífico, donde serán cargados en trenes con destino a Manzanillo, sobre el Atlántico, en cuyos muelles serán recargados en buques portacontenedores con destino a Charleston y Filadelfia.   

Lo mismo ocurrirá en el sentido inverso. Ya no se realizará la escala a Cartagena, Colombia, que será atendida con otros barcos. La decisión se anunció luego de que la autoridad del canal se viera obligada a reducir la cantidad y el tonelaje de los barcos que pasan por él en función de los niveles actuales del agua.

La sequía que afecta a Panamá ha disminuido los espacios de tránsito en el canal, lo que obliga a los buques de combustible y a los transportistas de granos a tomar rutas más largas para evitar la congestión.

Esto está creando más perturbaciones en la red mundial de transporte marítimo, ya que otras compañías además de Maersk, como Hapag Lloyd, están abandonando el Mar Rojo después de que los terroristas hutíes respaldados por Irán en Yemen intensificaran los ataques contra el transporte marítimo en la región del Golfo Pérsico.

En enero el canal alcanzó uno de sus mínimos históricos en profundidad, en tanto que el pasado mes de octubre fue el mes más seco en décadas en la zona de influencia de la región.

Mínimo histórico

El 7 de enero, el canal alcanzó una profundidad nunca vista: alrededor de 1,8 metros por debajo de lo normal, con tocones de árboles emergiendo por encima de la línea de flotación, justo después de lo que se suponía que sería la temporada de lluvias.

Desde noviembre pasado el número de tránsitos se ha reducido drásticamente, con las restricciones más duras dictadas desde 1989, cuando el canal fue cerrado debido a la invasión estadounidense de Panamá. A la fecha, el canal de Panamá está operando al 66% de su capacidad y se espera un nuevo recorte de los tránsitos.

Debido a esto, muchos grupos navieros, que no pudieron “pagar” para “saltarse la cola” (en noviembre la subasta de un “slot” alcanzó los 4 millones de dólares y el precio ordinario de un turno ahora ronda los 1,17 millones de dólares), han elegido inicialmente rutas más largas y más caras, como la de Suez, que prolonga la duración del viaje en al menos 5-6 días, lo que provoca un aumento del tráfico en Suez en octubre y noviembre (+4,3% respecto al mismo mes de el año previo). Sin embargo, dada la situación causada por los ataques terroristas de los hutíes, en los últimos meses los armadores también están considerando la ruta que pasa por el Cabo de Buena Esperanza _lo que aumenta en aproximadamente dos semanas los días de viaje entre puertos de la costa este de Estados Unidos y el Golfo de México con Asia_ y, algunos, incluso piensan en la ruta del Estrecho de Magallanes.

 Sobre el nivel del canal, cabe aclarar un equívoco bastante extendido: el canal de Panamá no depende del nivel del mar, dado que sus esclusas van “escalando” el territorio montañoso de Panamá. Se abastece de las vías de agua, en especial de lagos de embalses de interior del país. Pero la sequía ha dejado a estos cuerpos de agua dulce muy bajos.

 El agua de los embalses se evapora por el calor intenso. El fenómeno de El Niño, que llega a muchos países con una mayor cantidad de precipitaciones, como es el caso de la Argentina, no tuvo ese efecto en Panamá: las lluvias no fueron suficientes. Este año llovió un 41 por ciento menos de lo habitual.

Otro motivo es el aumento del tránsito en el canal, por lo cual se hicieron ajustes a fin de asegurar que haya suficiente agua dulce para las potabilizadoras, ya que el sistema de lagos abastece de agua al 60 por ciento de la población de Panamá. Desde la última ampliación del embalse, en 1935, la población de Panamá se ha multiplicado por diez y aumentó el tonelaje de los cargueros.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Lo último

En vivo, la FP3 del Gran de Australia, antes de la primera clasificación del año de la Fórmula 1

En vivo, la FP3 del Gran de Australia, antes de la primera clasificación del año de la Fórmula 1

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Un centenar de "superos" realizará una bajada náutica por el río Paraná desde La Reserva hasta el Banquito San Andrés. Cómo participar
Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Ovación
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Por Gustavo Conti

Ovación

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas