Bélgica prolongó nuevamente el máximo nivel de alerta antiterrorista para su capital, Bruselas, que estará vigente hasta el próximo lunes, informó el primer ministro, Charles Michel, tras una sesión del Consejo de Seguridad Nacional. Hoy estarán cerrados el metro, las escuelas y el comercio, advirtió el diario Le Soir.
Sin embargo, a partir de mañana, volverán a abrir las escuelas y el metro. Michel dijo que esto se irá haciendo paulatinamente. "La situación sigue sin cambios", señaló el premier. Según dijo, sigue existiendo una "amenaza seria y directa". Antes de esta decisión, el centro de crisis nacional había evaluado nuevamente la situación. Recomendó a las personas en Bruselas seguir evitando lugares concurridos, como estaciones de trenes y aeropuertos, así como conciertos y otros grandes eventos. Desde hace tres días, es decir, desde el sábado a la mañana, rige la alerta máxima antiterrorista en Bruselas, la cuatro, mientras que para el resto de Bélgica sigue siendo de tres.
El gobierno belga teme que se produzcan en su territorio atentados similares a los de París del 13 de noviembre, con 130 muertos. Por su parte, la fiscalía indicó que sigue buscando a Salah Abdeslam, de 26 años, hermano de uno de los atacantes suicidas de París y que participó en los atentados de ese día. Una hipótesis dice que podría estar escondido en Bruselas, donde vivió.
"La operación aún no terminó, debe continuar", dijo el ministro del Interior belga Jan Jambon al canal VRT en relación a Abdeslam. Preguntado sobre cómo es posible que éste logre escapar continuamente a las fuerzas de seguridad, contestó: "Debe contar con mucho apoyo en nuestro territorio". Esto significa que la célula terrorista del Estado Islámico cuenta con refugios seguros, como departamentos, además de una red de cobertura en comunidades locales. Muy posiblemente, Abdeslam, esté refugiado en un departamento alquilado por algún otro miembro de la enorme comunidad de inmigrantes islámicos de Bélgica, un universo imposible de registrar en su totalidad.
En tanto, el metro de Bruselas permaneció cerrado ayer por tercer día consecutivo. Escuelas, universidades, piscinas y guarderías permanecieron también cerradas. También cerraron centros comerciales, grandes tiendas, supermercados y bancos y fueron cancelados mercados y eventos deportivos.
Bruselas es, además de la capital de Bélgica, sede de las instituciones de la Unión Europea (UE) y de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (Otán). Si bien la Comisión Europea abrió ayer sus puertas, hubo fuertes medidas de seguridad y estrictos controles de personas.
Liberados. Durante varios operativos policiales realizados el domingo por la noche y el lunes de madrugada, fueron detenidas 21 personas. Una de ellas está sospechada de haber participado en los atentados de París. Contra el hombre, acusado de pertenecer a grupo terrorista y participado en un acto terrorista, fue dictada orden de prisión. Se trata del cuarto detenido.De los demás arrestados e interrogados el lunes, dos fueron liberados de inmediato y tres estaban siendo interrogados. Es decir, que 17 estaban liberados. Un resultado similar al de la semana anterior y que hace a muchos en el país preguntarse hasta qué punto estaban justificados los dispositivos, que no lograron encontrar ni armas ni explosivos, y apenas incautaron 26.000 euros en efectivo. Y qué información manejan los mandos de la inteligencia policial belga. "La oficina del fiscal federal desea enfatizar que es común, durante operaciones a larga escala como las de la noche del domingo, detener a mucha gente simplemente para interrogarlos y aclarar por qué fueron encontrados en las localizaciones investigadas", se justificño por adelantado el departamento de la policía.
Bruselas se debate entre la tranquilidad y el miedo. Desde el sábado, el teléfono de emergencias habilitado ad hoc por el gobierno ha recibido 17.000 llamadas con pistas, indicios y preguntas. Bruselas es una metrópoli complicada de entender y explicar. La ciudad tiene 19 comunas, que son agrupaciones de barrios. Cada una con sus propias autoridades. Quedan dentro de la región de Bruselas, por lo que el nivel 4 de alerta, el máximo, se aplica a todas elals. Sin embargo, el aeropuerto queda ya fuera, en zona flamenca, por lo que el nivel de alerta es sólo de 3. Los alcaldes de las comunas de la capital han pedido 300 agentes de policía adicionales para garantizar su seguridad, y la ministra de Educación ha sugerido a las escuelas que tengan "habitaciones seguras" donde puedan refugiarse los alumnos en casos de emergencia. El primer ministro Michel destacó que la idea es ir levantando las medidas de seguridad lo más pronto posible. "Queremos regresar paso a paso a la normalidad", dijo. Para ello, sin embargo, son necesarios el cuidado y la alerta, añadió.
Bromas. El domingo por la noche, la policía pidió a los belgas que dejaran de comentar en redes sociales sobre los operativos en marcha para no poner en alerta a los sospechosos, pero la gente hizo más que eso: comenzó a hacer bromas. El hashtag BrusselsLockdown (Operativo en Bruselas) de pronto pasó de serio a humorístico y comenzaron a circular por Twitter fotos de gatos inocentes en toda clase de situaciones delictuosas: levantando las patas como si los hubieran arrestado, posando como francotiradores de la policía con armas automáticas e ignorando las advertencias de la policía de alejarse de las ventanas.
Alerta global de EEUU
Estados Unidos lanzó un alerta mundial sobre riesgo de viajar para sus ciudadanos en todo el globo, a causa de un aumento de “amenazas terroristas”. El Departamento de Estado destacó que “informaciones actuales permiten pensar que el EI, Al Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas continúan planificando ataques en varias regiones” y cita igualmente recientes ataques perpetrados este año “en Francia, Nigeria, Dinamarca, Turquía y Malí”.