Los subsuelos de la Patria

El secundario travesti trans de Santa Fe, una respuesta inmediata a las necesidades de sus estudiantes.

Un hecho novedoso y disruptivo sucedió allá por el año 2011 en la capital del país: la apertura del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, con el objetivo de promover la inclusión de personas trans y travestis en la educación formal, para subsanar la discriminación estructural que enfrentan. Sus alumnxs la llaman la “escuela ternura”, porque allí encuentran un espacio de afectos, cuidados y contención para continuar sus estudios. No es excluyente —no asisten sólo personas trans— y hoy cuenta con cinco promociones de egresadxs que obtuvieron sus títulos oficiales.

Replicando esa experiencia, Santa Fe inaugura este año su primera escuela secundaria travesti-trans en la capital provincial, con miras a multiplicarse en otras localidades. Esta noticia abre un debate: algunxs lo celebramos, como todo nuevo espacio educativo, en tanto que otrxs colegas estiman que una escuela “especial” implica un apartamiento de la orientación general hacia una escuela única inclusiva. La experiencia histórica, sin embargo, indica que muchas escuelas diferentes han surgido para responder a situaciones urgentes de exclusión. Y que, al visibilizar a un sector oprimido y permitir su inserción en el sistema educativo, abrieron el camino para arribar, finalmente, a su inclusión en la escuela común.

Pullaro, presente en la asunción de Milei.

Pullaro: "Se viene un momento de cambio en todo el país"

los que bajaron de los barcos

Los que bajaron de los barcos

Hace 137 años el Congreso Nacional promulgaba la ley 1.420 —orgullo de lxs argentinxs— que establecía la escolarización obligatoria, común, gratuita y laica para todxs lxs niñxs a partir de los seis años. Pero otra cosa fue pasar del papel a los hechos. Los estadistas que levantaron su mano para aprobar una norma tan progresista también lo hicieron, contemporáneamente, para asignar como personal doméstico a niñxs capturadxs entre los pueblos originarios de la Patagonia, o habilitar el trabajo infantil en los ingenios de lxs sometidxs en las campañas militares del Chaco. Con el cambio de siglo, apenas un 30 por ciento de las infancias argentinas asistía a la escuela.

Las respuestas a la exclusión nacieron desde abajo, en particular de las audaces iniciativas de algunas maestras y maestros de entonces. Escuelas populares como la que creó en Morón la socialista Pascuala Cueto, los recreos y bibliotecas infantiles organizados por Fenia Chertkoff, la escuela al aire libre en el Parque Independencia de Rosario donde la maestra anarquista Haydée Maciel convocaba a los niños de la calle, o las escuelas de oficio que ideó Juana Blanco, son algunos ejemplos de espacios educativos diferentes que, dando una respuesta urgente a lxs más vulneradxs, visibilizaban la exclusión, facilitaban la toma de conciencia por la sociedad y acicateaban al Estado para asumir sus obligaciones.

Hacia mediados del siglo XX, la irrupción impetuosa del subsuelo de la Patria dio un nuevo impulso al proceso inclusivo. Podemos recordar la acción de notables educadoras como Blanca Cassagne Serres, Haydée Frizzi y María Tizón, ahora en forma mancomunada con un Estado que reasumía aquella promesa inicial de educación para todxs. Millares de niñxs de todo el país llegaron a hogares-escuela que les brindaban afecto, cuidado y refuerzos escolares, y garantizaban al mismo tiempo su asistencia a las escuelas públicas. Avance al que se sumaba la multiplicación de escuelas rurales, la expansión del nivel inicial, la llegada masiva de los sectores populares al nivel medio a través de las escuelas de fábrica y la Universidad Obrera Nacional.

También hubo períodos de retroceso. La dictadura cívico-militar en los setenta, y los gobiernos neoliberales después, multiplicaron las villas de emergencia y barrios de relegación recreando, nuevamente, grandes bolsones de infancias empobrecidas con el correlato escolar de repitencias y abandonos. El compromiso del Estado, que sólo llegó tras la crisis del año 2001, se sustanció en la triplicación del presupuesto educativo y la construcción de escuelas y nuevas universidades. También contribuyeron iniciativas surgidas desde abajo, como los bachilleratos populares, talleres como los de Rubén Naranjo y Claudio Pocho Lepratti en Rosario, el complejo educativo del barrio Alto Comedero en Jujuy, la Universidad del Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), o los profesorados de enseñanza primaria Dora Acosta en el barrio Padre Carlos Múgica —ex Villa 31— y Pueblos de América en la Villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires (Caba).

La dinámica entre la acción popular y la del Estado se verificó también en el abordaje educativo de la niñez con discapacidades. Las primeras escuelas para sordomudxs fueron creadas por pionerxs como Carlos Keil, José Facio o María Ana Mac Cotter, así como las de ciegxs fueron erigidas por Francisco Gatti, Angela Arce o Cecilia Grierson. Representaron un gran avance para miles de chicxs que hasta entonces estaban condenadxs al ostracismo hogareño o la reclusión en internados y hospitales. Luego, en 1959, otra maestra visionaria, Elina Tejerina, logró dar un gran paso al establecer la concurrencia de lxs niñxs ciegxs a las escuelas comunes. Podríamos hacer un recorrido semejante respecto de las infancias de los pueblos originarios, cuya inclusión en las escuelas comunes resultó ser expulsiva hasta que se llegó a considerar el papel irreemplazable de sus lenguas maternas para cualquier aprendizaje.

Volvamos al punto de partida. El colectivo travesti-trans es hoy otro subsuelo de la Patria. Segregadxs y hostilizadxs por la sociedad desde la niñez, excluidxs del mercado laboral, violentadxs por la policía, su promedio de vida ronda los 35 a 40 años. La ley Nº 26.150 de educación sexual integral (ESI), la Nº 26.743 de identidad de género y otras de similar tenor alientan nuestras esperanzas de arribar a una escuela realmente inclusiva. Sin embargo, como indica una reciente investigación en escuelas primarias rosarinas, el marco normativo que suponen las leyes citadas no implica una garantía de respeto irrestricto a las identidades LGTB+. Ya que coexiste con posiciones fundamentalistas, que adscriben a un sistema sexo-genérico binario —masculino y femenino— y que “descargan violencias sobre los cuerpos feminizados y los disidentes”.

El secundario travesti-trans nace por necesidad de lxs estudiantes, es una respuesta inmediata al deseo de continuar su educación en un contexto más favorable. Es voluntario: cualquier joven travesti-trans puede elegir inscribirse allí o asistir a una escuela común. Escuchemos las voces de lxs protagonistas, y celebremos el nacimiento de un nuevo espacio educativo en medio del difícil contexto de la pandemia. Ello no implica renunciar al objetivo de una escuela inclusiva. Como apunta el viceministro de Educación provincial Víctor Debloc, “hay que seguir trabajando en la transformación que requieren las instituciones educativas para ser ámbitos inclusivos, libres de discriminación”.

Apostamos a acercar el día en que ya no haya niñxs en la pobreza, en que las diferencias de etnia o género pierdan toda relevancia a la hora de pensar la educación. Ese día ya no habrá subsuelos en nuestra Patria, y el sol calentará por igual el cuerpo y el alma de cada unx de nuestrxs niñxs.

Ver comentarios

Las más leídas

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Lo último

El récord de Fatura Broun en la historia de las definiciones por penales en Central

El récord de Fatura Broun en la historia de las definiciones por penales en Central

Macri felicitó a Milei: No le sacaría ni una coma al discurso

Macri felicitó a Milei: "No le sacaría ni una coma al discurso"

Milei saludó desde el balcón de la Casa Rosada y cantó una canción de La Renga

Milei saludó desde el balcón de la Casa Rosada y cantó una canción de La Renga

Rosario, presente en el discurso inaugural de Milei: "Ha sido secuestrada por la violencia"

En su mensaje en la explanada del Congreso el presidente advirtió: "El narcotráfico se apoderó de nuestras calles"
Rosario, presente en el discurso inaugural de Milei: Ha sido secuestrada por la violencia
Pullaro: Se viene un momento de cambio en todo el país
Política

Pullaro: "Se viene un momento de cambio en todo el país"

El detalle en el bastón de Milei que generó complicidad y risas con Cristina
Política

El detalle en el bastón de Milei que generó complicidad y risas con Cristina

Milei saludó desde el balcón de la Casa Rosada y cantó una canción de La Renga
Política

Milei saludó desde el balcón de la Casa Rosada y cantó una canción de La Renga

Los primeros anuncios del nuevo gobierno se conocerán el lunes por la mañana
Política

Los primeros anuncios del nuevo gobierno se conocerán el lunes por la mañana

Fuck you, el gesto de Cristina a los simpatizantes de Milei
Politica

"Fuck you", el gesto de Cristina a los simpatizantes de Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo

Ovación
Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo
Ovación

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista porteño Vignolo

Fatura Broun, de dimensión gigante en los penales

Fatura Broun, de dimensión gigante en los penales

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Policiales
Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Por Claudio Berón

Policiales

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

La Ciudad
Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción

"Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción"

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene feos edificios de departamentos

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene "feos edificios de departamentos"

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Por Martín Stoianovich

Policiales

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos
Policiales

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido
POLICIALES

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos
Crónicas de campaña

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón
Policiales

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad
La Ciudad

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después
La Ciudad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe
La Ciudad

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste
Economía

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes
Política

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta
Información general

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo
Policiales

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo

Fernández lamentó no haber podido cerrar la grieta que enfrenta a los argentinos
Política

Fernández lamentó "no haber podido cerrar la grieta que enfrenta" a los argentinos

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que la mitad de los vecinos están armados
Policiales

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que "la mitad de los vecinos están armados"

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional
Policiales

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto

Por Guillermo Zysman

Exclusivo Suscriptores

Vencen las súper facultades del Ejecutivo para definir el precio del boleto