"La educación sexual integral es fundamental para prevenir los abusos"

La pedagoga social María Suárez advierte que el abuso sexual en los chicos es ante todo "una relación de poder".
7 de abril 2018 · 00:00hs

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil? ¿Qué hacer ante estas situaciones? ¿Qué papel cumple la escuela? Para todas estas preguntas, la pedagoga social María Suárez tiene una misma respuesta: la educación sexual integral. "Es fundamental que se implemente plenamente la ley de educación sexual integral (ESI). Es básico. Que no sea un como si ", dice quien es especialista en abordar cuestiones de violencia de género. Afirma que estos abusos ocurren en todas las clases sociales y sectores porque sobre todo de lo que dan cuenta es de "una relación de poder".

Mary Suárez —como mejor la nombran— integra Indeso-Mujer (Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer). Comenzó su trayectoria profesional y de compromiso junto al Padre Edgardo Montaldo, en los 80, en Ludueña. Trabajó junto al sacerdote salesiano formándose en los ideales de las comunidades eclesiales de base, en una tarea social de opción por los pobres. Es docente, estudió trabajo social, cursó en la maestría de género y es licenciada en pedagogía social. También integró el Programa Desde el Pie, junto a otros profesionales de diferentes disciplinas.

Los casos de abusos en las inferiores de clubes de fútbol denunciados ante la Justicia y públicamente, se instalaron en el debate de las pantallas y las redes sociales. Pero también convocan a preguntar qué puede hacerse a nivel de prevención, en especial desde la escuela. En una extensa charla con La Capital, Mary Suárez rescata el lugar clave que tienen la educación, el espacio escolar y la tarea docente. Y subraya también que "el abuso es sobre todo una relación de poder".

—Hay campañas, materiales de lectura, pero pareciera que nunca alcanzan para prevenir el abuso sexual infantil. ¿Cómo hacerle frente a esta problemática?

—El espacio de educación es fundamental ¿Por qué decimos: "Sin ESI no hay Ni una menos"? Porque es fundamental la educación sexual integral en las escuelas. Es lo que permite ir trabajando cotidianamente con los niños y las niñas el tema "mi cuerpo es mío", "mi cuerpo es mi territorio", "qué cosas siento que sí me hacen bien, qué cosas que no". Lograr que haya adultos que escuchen; además de poder revisar los vínculos que hace bien, los vínculos que no. Preguntarse qué pasa con la posesividad, porque ninguna persona "es mía". También qué hago con mis emociones, cómo proceso cuando tengo mucha rabia, cuando me enojo...

—¿Cuál es la clave en esta tarea?

—Es fundamental que se implemente plenamente la ley de educación sexual integral. Es básico. Que no sea un como si. Es importante que realmente se sostenga y para eso hacen falta espacios de formación serios, sostenidos, sistemáticos, donde las docentes y todas las personas involucradas en educación podamos acceder a herramientas, revisar conceptos. A veces decimos "ESI" y las siglas invisibilizan. Nos olvidamos que cuando decimos "Educación Sexual Integral" hablamos de un abordaje que pueda contemplar toda la dimensión de la sexualidad, de la salud. Eso nos da herramientas para lograr que los mismos niños y niñas puedan pedir auxilio, buscar ayuda cuando la necesiten. No desde sembrar el miedo, el temor... Más teniendo en cuenta que los abusos son intrafamiliares o de personas muy cercanas. Se supone que el ámbito de la familia es el lugar de protección, de cuidado y de respeto. Pero a veces estamos lejos de eso. Hay que desarmar los mitos y poder revisar nuestras propias creencias, nuestras propias limitaciones. El poder hablar claramente con los niños y las niñas sobre sexualidad, es mucho más que su genitalidad. Se suele pensar que las relaciones sexuales son solo genitales, sin embargo cuando abrazamos a alguien estamos teniendo relaciones sexuales, expresando afecto, expresándome con mi cuerpo, con mis sensaciones, con mis emociones. Hay una relación y es sexual, en tanto mi sexualidad está en juego. Es importante desarmar eso de que las relaciones sexuales están vinculadas solo a lo genital. Hay personas que abusan sin tocarte un pelo: la pornografía, la exhibición de los genitales a una criatura, eso es abuso aunque no se las toque.

indeso11.jpg

—Para todo esto es decisiva la escuela, más cuando las familias no pueden dar respuestas o no saben cómo hacerlo.

—Claro. El abuso es fundamentalmente una relación de poder. Antes que de contacto físico y genital, es una relación de poder. Lo que nosotros debemos trabajar con las niñas y los niños es la democratización de las relaciones al interior de las familias, de los vínculos de amistad, de noviazgo. Hay muchísimos aspectos y áreas que necesitamos retrabajar en las escuelas.

—Es común atribuir el abuso sexual infantil a los sectores más pobres y vulnerables.

—La médica psiquiatra Irene Intebi escribió un libro en relación a este tema, que es muy interesante desde el mismo título: "Abuso sexual infantil en las mejores familias". Allí da cuenta situaciones de abuso en familias de jueces, abogados, médicos, de personas con mucho poder económico donde se ve la desprotección de las criaturas abusadas. Lo que ocurre en los sectores más vulnerables es que todo está más a la vista; aunque también hay situaciones que tienden a esconderse. Es importante entender que ocurre en todos los sectores sociales y que las características tienden a ser muy parecidas: que es una relación de abuso de poder, donde va a haber una imposición de silencio, una tendencia a restablecer el equilibrio una vez que se ha roto. Y saber que si alguien denuncia la situación de abuso es importante insistir que no es un problema de familia sino que es un delito. No es del orden de lo privado. Cuando una criatura se acerca a contarme lo que le está pasando con su papá, su tío o su mamá es muy importante creerles, la contención y no trabajar cual Llanero Solitario, sino apostar al trabajo interdisciplinario.

—¿Te referís, por ejemplo, a cuando una maestra cree que puede acompañar esta denuncia sola?

—A la docente, al médico, a la médica, a quien fuere que cree que puede resolverlo solo. Este tipo de intervenciones torpes hacen más daños que beneficios. Es muy importante que el abordaje sea cuidadoso y que más que la sanción a la agresión se busque en primer lugar la protección de la criatura, garantizar su integridad. También que la intervención sea respetuosa, cuidadosa, lo que no quiere decir que no se haga la denuncia. Eso es un proceso que hay que ir evaluando sobre la marcha con equipos donde esté lo legal, lo psicológico, el trabajo social, donde haya posibilidad de profundizar en cada situación particular.

indeso12.jpg

—La participación de un psicólogo fue determinante para que se conocieran los abusos dados en los clubes de fútbol. Muestra la importancia del trabajo de estos profesionales, en especial donde hay chicos menores de edad. Una demanda permanente que además hacen las escuelas. ¿Cómo valorás este pedido?

—Es fundamental que se pueda trabajar con equipos de salud, con el acompañamiento de equipos formados en esta temática. Y en ese sentido estamos bastantes desamparados. Los Equipos Socioeducativos no están pudiendo dar respuestas, a pesar de la buena voluntad que tengan. Son muy pocos para muchísimas situaciones muy complejas.

—¿Cómo actuar frente a un caso de abuso sexual infantil sin caer en el Llanero Solitario?

—La educación tiene protocolos de intervención en relación a estas situaciones. Y ante las dificultades de acompañamiento o de intervenciones, creo que las escuelas tienen que abrirse a un trabajo en redes con centros de salud, centros de día, con espacios que trabajan estas temáticas, con quienes puedan dar un abordaje integral. Hay lugares para tener en cuenta como el Centro de Asistencia a la Víctima, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia. el equipo de Niñez provincial, entre otros. En esto no hay recetas de cómo actuar. A veces hacer directamente la denuncia es como "sacarse un problema de encima", es lo "más fácil", y no garantiza dar respuestas. Estas intervenciones requieren de un trabajo articulado, integral.


Libros para formarse y no silenciar a las infancias

¿Cómo saber si un niño o una niña puede ser víctima de un abuso? Para responder a la pregunta Mary Suárez elige nombrar una serie de libros, de bibliografía, que llama "herramientas" que sirven para entender la complejidad del problema. "No podría sintetizar en cinco palabras una respuesta a esta pregunta. Por ejemplo, puedo decir que un indicador inespecífico de abuso sexual infantil es cuando el niño vuelve a hacer pis o caca encima de nuevo, cuando ya lo había superado. Sin embargo, va a un centro de salud y el médico dice que tiene parásitos. Es un síntoma inespecífico. Por eso creo que hay que formarse, tenemos que incorporar algunas herramientas que son básicas, más cuando trabajamos con criaturas o con adolescentes", propone.

La educadora despliega entonces sobre la mesa una serie de libros y autores que define como básicos para arrancar en el recorrido de la formación. Uno de los libros es Abuso sexual infantil. ¿Denunciar o silenciar?, del juez Carlos Rozanski. También el de María Cecilia López La búsqueda de la espada mágica, "que cuenta el camino que tuvieron que recorrer con un par de nenas que estaban viviendo una situación de abuso intrafamiliar. Muy interesante para mostrar que esto no termina haciendo solo la denuncia, sino cómo hay que reunir las pruebas", apunta Suárez.

En esa nómina están dos libros de una referente indiscutida en esta problemática: Educación sexual y prevención de la violencia y ¿Qué preguntan los chicos sobre sexo?, de Liliana Pauluzzi. Otro de las obras es el de Abuso sexual en la infancia, de Jorge Volnovich y Los afectos y la sexualidad en la escuela, de Horacio Belgich. Y otra obra para agendar es la de la psicóloga de la UNR, Bettina Calvi, Abuso sexual en la infancia. Efectos psíquicos.

indeso13.jpg

El dolor invisible en la infancia, de Jorge Barudy es otra de las recomendaciones. "Barudy fue uno de los primeros autores en hacer un trabajo con los exiliados de la dictadura en Europa. Asocia mucho la dictadura en el país con las dictaduras en los hogares, habla de las dictaduras familiares. Ayuda a entender el maltrato que se produce en la subjetividad de las personas y que estamos hablando de relaciones de poder", comenta la pedagoga social.

Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Propuestas de intervención, un material preparado por las Adoratrices. Aquí Mary Suárez apunta que se trata de un trabajo muy interesante llevado adelante en el 2000 por quien fuera directiva de este colegio, Marta Trejo.

"La autora Alice Miller —dice la especialista— hace un aporte impresionante para desnaturalizar esa idea de que «por tu propio bien te humillo», «por tu propio bien te castigo»... Es decir, la violencia avalada desde la educación, como decir que «un poco de mano dura no viene mal»". De Miller cita dos libros El cuerpo nunca miente" y Por tu propio bien.

En esa nómina de recomendaciones de lectura también está todo el material del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) producido por el Ministerio de Educación de la Nación, y aún disponible en internet.

Indeso Mujer también dispone de bibliografía disponible para consultar, en este caso hay que dirigirse a la sede de Salta 2420 PB, teléfono 4351244, o bien contactarse a través del Facebook Indeso Mujer

Ver comentarios

Las más leídas

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Lo último

Monseñor Martín definió a Francisco como el Papa de la misericordia

Monseñor Martín definió a Francisco como el "Papa de la misericordia"

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos

Fútbol femenino: con un gol olímpico, las leprosas se ilusionan con dar la vuelta olímpica

Fútbol femenino: con un gol olímpico, las leprosas se ilusionan con dar la vuelta olímpica

Brusca bajante del río Paraná: registra un nivel de apenas 77 centímetros en Rosario

El Instituto Nacional del Agua indicó que la tendencia para los próximos días será de "aguas bajas", con un comportamiento de descenso
Brusca bajante del río Paraná: registra un nivel de apenas 77 centímetros en Rosario
Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente
Ovación

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada
Policiales

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más
Zoom

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"

Comprá pesos: el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares
Economía

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Explosión piojosa en Rosario: una noche histórica para la banda que cruza generaciones

Explosión piojosa en Rosario: una noche histórica para la banda que cruza generaciones

Ovación
El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate
Ovación

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Policiales
Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada
Policiales

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

La Ciudad
Monseñor Martín definió a Francisco como el Papa de la misericordia
La Ciudad

Monseñor Martín definió a Francisco como el "Papa de la misericordia"

Brusca bajante del río Paraná: registra un nivel de apenas 77 centímetros en Rosario

Brusca bajante del río Paraná: registra un nivel de apenas 77 centímetros en Rosario

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse
La Ciudad

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña
Policiales

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a jugar en Europa
OVACIÓN

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a jugar en Europa"

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo
ovacion

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones
La Ciudad

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de Rosario
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de Rosario

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec
economia

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

Encontró un maletín con 18 millones, lo devolvió y el dueño le regaló bombones
Información General

Encontró un maletín con 18 millones, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina
politica

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa
La Ciudad

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio
Política

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio

Lisandro Enrico: Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional
Economía

Lisandro Enrico: "Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional"