Hogares con padres sin primaria cuadriplican los niveles de pobreza

Un informe reciente de Unicef señala que los adolescentes son los argentinos más pobres del país.
10 de junio 2017 · 00:00hs

La educación primaria de la jefa o jefe de hogar es uno de los indicadores que determinan el nivel de pobreza durante la infancia y la adolescencia. Una niña o un niño que vive al cuidado de un jefe o jefa de hogar que no ha completado la educación primaria, tiene un nivel de pobreza monetaria 4 veces más elevado que aquel cuyo adulto a cargo tiene secundaria completa o más. Los datos se desprenden de un informe que difundido por Unicef que analiza la pobreza monetaria infantil en la Argentina, en base a la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al cuarto trimestre de 2016 (último dato oficial disponible).

La pobreza no afecta a todas las poblaciones de igual manera: los adolescentes son los argentinos más pobres del país y la situación es aún más crítica si sus padres son jóvenes, no completaron la escuela media, están desocupados o tienen un empleo informal, o si el adulto a cargo es una mujer. Estas disparidades son algunos de los datos revelados por Unicef y el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde) en el informe Radiografía de la pobreza monetaria en la niñez en la Argentina.

Aseguran que hay que invertir más en la Asignación Universal por Hijo

La pobreza monetaria alcanza a las poblaciones que residen en hogares cuyos ingresos son insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos y servicios (pobreza) o sólo de alimentos (pobreza extrema). La base estadística del informe de Unicef y el Ielde es el cuarto trimestre de 2016 de la Encuesta Permanente de Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), última información oficial y pública disponible.

"La pobreza puede analizarse de distintas maneras. El análisis monetario nos permite ver el impacto que tienen los programas de transferencia directa como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las disparidades que hay al interior de las poblaciones pobres e indigentes", explicó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de Unicef.

Programas significativos

El informe de Unicef sostiene que las transferencias monetarias como la AUH reducen en un poco más del 30 por ciento la pobreza extrema, pero son menos efectivas para revertir la pobreza general que sólo merma en un 5,6 por ciento. Estos programas son muy significativos en hogares cuyas jefas o jefes son asalariados informales, donde la pobreza se reduce casi un 50 por ciento.

"La AUH también genera reducciones significativas en hogares con jefatura femenina y bajo clima educativo —agregó el especialista de Unicef—. Esto muestra una focalización adecuada del programa y una necesidad de aumentar los montos de las transferencias para reducir aún más los niveles de pobreza extrema y de pobreza general".

Los datos oficiales del Indec permiten inferir que en laArgentina el 29,7 por ciento de las personas está en situación de pobreza. Sin embargo, cuando el estudio se enfoca en niñas, niños y adolescentes que residen en hogares pobres, este porcentaje asciende al 47,7 por ciento: 18 puntos porcentuales más. Esta diferencia se explica por el tamaño relativo de los hogares de bajos ingresos y la elevada cantidad de chicos y chicas que residen en ellos. La pobreza extrema, por su parte, afecta al 10,8 por ciento de los niños y adolescentes del país.

Estos porcentajes se traducen en millones de personas: 5,6 millones de niñas y niños pobres, de los que 1,3 millones están en situación de extrema pobreza, es decir que residen en hogares cuyos ingresos son insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos.

Hogares más afectados

El informe de Unicef advierte que la tasa de pobreza infantil y adolescente aumenta al 85 por ciento cuando los chicos residen en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado, y al 65 por ciento cuando es un asalariado informal. La precariedad del empleo es clave: una niña o un niño que reside en un hogar cuyo jefe es un asalariado informal, tiene un nivel de pobreza monetaria 2,4 veces más elevado que uno cuyo jefe es un asalariado formal.

Las familias con una jefatura femenina están más comprometidas: la pobreza es mayor en hogares donde el sostén económico es una mujer (55,3 por ciento).

Si se segmenta la población de niños en tres grandes grupos de edad se observa que la incidencia mayor de la pobreza se verifica para el grupo de 13 a 17 años (51 por ciento), seguido por el grupo de 5-12 (48 por ciento) y 0 a 4 años (45 por ciento). Los adolescentes integran la población más pobre del país.

Radiografías

La Radiografía de la pobreza monetaria en la niñez en la Argentina muestra que la pobreza extrema afecta principalmente a mujeres, jefas de hogar, jóvenes, de bajo nivel educativo y con problemas de inserción laboral. Las transferencias que perciben estos grupos en mayor riesgo o vulnerabilidad reducen la pobreza extrema en valores que oscilan entre un 32 por ciento y un 36 por ciento, mientras que las transferencias que perciben personas también pobres, pero con ingresos más altos que los anteriores, tienen un efecto menor sobre los niveles de pobreza, que oscilan entre un 9 por ciento y un 10 por ciento.

"Estas diferencias según las características del jefe o jefa de hogar en situación de pobreza y pobreza extrema abren una oportunidad para definir políticas específicas para algunos grupos poblacionales", concluyó Waisgrais.

Pobreza y mediciones

La pobreza puede medirse de distintas maneras. La pobreza monetaria identifica a la población y a los hogares cuyos ingresos no son suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos (pobreza extrema) o una canasta básica total (pobreza total) que incluye, bienes no alimentarios, igualmente esenciales y básicos para la reproducción social.

Sin embargo, la monetaria captura solamente una de las dimensiones de la pobreza. Además, es muy sensible a los cambios en los precios, especialmente en países con elevados niveles de inflación como la Argentina. Por ello, las mediciones multidimensionales brindan una mirada más comprehensiva para entender la pobreza y permite identificar las causas subyacentes y las políticas públicas necesarias para abordarlas.

En 2016 Unicef presentó un estudio que mide pobreza multidimensional en niñez tomando diez dimensiones (nutrición, salud, educación, información, saneamiento, vivienda, ambiente, violencia, trabajo, juego e interacción) medidas a través de 28 indicadores de privación que detectan carencias materiales y emocionales que impiden el desarrollo integral de los chicos.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Lo último

Depilación definitiva: la demanda sigue alta y hay nuevos jugadores

Depilación definitiva: la demanda sigue alta y hay nuevos jugadores

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?

Llegó la tercera temporada de Machos Alfa, la exitosa comedia española de Netflix

Llegó la tercera temporada de "Machos Alfa", la exitosa comedia española de Netflix

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?

En la capital provincial, 33 bañistas sufrieron mordeduras en la Laguna Setúbal en un lapso de apenas cuatro horas. Expertos analizan la situación en la ciudad

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?
Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas
Información General

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

Choque de modelos

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Choque de modelos

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Ovación
Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newells encara una semana definitoria

Por Hernán Cabrera

Ovación

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newell's encara una semana definitoria

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newells encara una semana definitoria

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newell's encara una semana definitoria

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Policiales
Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Barra brava de Newells: el turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Barra brava de Newell's: el turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

La Ciudad
Perros, gatos, aves, patos y hasta cabritos: en 2024 se rescataron 175 animales en Rosario
La Ciudad

Perros, gatos, aves, patos y hasta cabritos: en 2024 se rescataron 175 animales en Rosario

Decidir por nosotros mismos

Decidir por nosotros mismos

Arranca la semana con renovación de alerta amarillo por calor agobiante

Arranca la semana con renovación de alerta amarillo por calor agobiante

Producción lanza una guía para orientar inversiones en Rosario

Producción lanza una guía para orientar inversiones en Rosario

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola
Economía

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO
Politica

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Por Matías Petisce

La Región

"La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales
La Ciudad

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia
La Ciudad

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida
Ovación

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron
Economía

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas
Información general

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero
La Ciudad

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos
Policiales

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario
Policiales

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario