Vázquez Bonilla tenía un pedido de captura por "homicidio" de Interpol México a requerimiento de un Juzgado de Primera Instancia de Acayucán, estado mexicano de Veracruz.
El detenido está acusado por la Justicia mexicana de haber asesinado de siete balazos a su tío, llamado Héctor Vásquez Joachín, de 24 años, quien a su vez era hermano del electo alcalde de la ciudad de San Juan Evangelista, en el estado de Veracruz.
El crimen ocurrió el pasado 16 de septiembre, en la comunidad de Villa Juanita, de la localidad de San Juan Evangelista, frente a varios testigos.
Según distintos medios periodísticos locales, el asesinato tuvo como motivación una disputa político-familiar, ya que el ahora detenido es hermano de un candidato que perdió las elecciones por la alcaidía que había ganado el hermano de la víctima.
Vázquez Bonilla quedó detenido a disposición del Juzgado Federal 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien ahora iniciará el proceso de extradición.
Narcos en countries. En tanto, varios de los narcos colombianos y mexicanos detenidos en los últimos años en el país vivieron en countries del Gran Buenos Aires o realizaron inversiones inmobiliarias en ellos con dinero que se cree provenía del lavado por comercialización de drogas.
Tal fue el caso de siete de los colombianos detenidos en las últimas horas con más de 100 kilos de cocaína en 29 allanamientos realizados en Capital Federal, Lomas de Zamora, Pinamar, Esteban Echeverría y tres countries de Tigre, en una causa por narcotráfico y lavado de activos.
Varias viviendas allanadas en esta causa estaban ubicadas en el barrio Los Castores, del complejo Nordelta, y sus vecinos Marinas Golf y Santa Catalina, todos en el partido bonaerense de Tigre.
Hace poco más de un año fue detenido en el país uno de los narcos más buscados internacionalmente: el colombiano Henry de Jesús López Londoño, conocido como Mi Sangre, sindicado líder del cartel Los Urabeños.
Desde que había entrado a Argentina, a fines de 2011, López Londoño había vivido en distintos countries y quintas de zona norte del conurbano para evitar un lugar fijo, y así la posibilidad de ser localizado, mientras que su esposa y su hijo residían en Nordelta.
Submarinos. En 2011, en tanto, el sindicado financista narco colombiano Ignacio Alvarez Meyendorff, requerido por la Justicia de Estados Unidos en una causa por tráfico de cocaína en submarinos, fue detenido cuando arribó a Ezeiza en un vuelo procedente desde Tahití.
Meyendorff vivía en Argentina desde 2005, donde había montado una importante estructura económica mediante una empresa constructora y vivió un tiempo en el country Abril, de Berazategui.
Uno de los operativos antidrogas más importantes realizados en los últimos años en el país fue el denominado Luis XV, en el marco del cual se secuestraron 280 kilos de cocaína escondidos dentro de muebles antiguos en un galpón del partido bonaerense de Lanús.
Por el tráfico de esa droga, que se cree iba a ser enviada a España, fueron detenidas 25 personas, entre ellos 11 colombianos y dos españoles y el sindicado como jefe de la banda, Gustavo Adolfo García Medina, a quien se vinculó con Meyendorff.
Para desbaratar al grupo criminal se realizaron allanamientos en una casa del country Abril, de Berazategui, y otra en Nordelta, en el Tigre, donde los sindicados narcos invertían el dinero producto del narcotráfico comprando propiedades.
La entonces ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, estimó que unos "50 millones de dólares" fue el dinero invertido por esta organización "en campos en Chivilcoy, Brandsen, en importantes propiedades en countries de Nordelta y en Puerto Madero".
Crímenes en el Unicenter.Otro caso resonante, vinculado a narcotraficantes colombianos, fue el de dos ciudadanos de ese país que fueron ejecutados a balazos en el estacionamiento del shopping Unicenter, de Martínez, en 2008.
Los dos hombres asesinados habían llegado al país hacía poco más de un año y vivían en una lujosa casa del country Ayres del Pilar, de la zona norte del conurbano bonaerense.
Uno de ellos, Héctor Edilson Duque Ceballos, alias Monoteto, era hombre de confianza de Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, jefe máximo del cartel de droga La Cordillera, mientras que el otro fue identificado como Jorge Alexander Quintero Gartner.
Ese mismo año, en el marco de la causa denominada "la ruta de la efedrina", en la que se investigaba la elaboración de metanfetamina en la Argentina por parte de narcos mexicanos, fueron allanadas dos casas del country Almirante Irízar, del partido bonaerense de Pilar, donde una banda de esa nacionalidad había instalado un laboratorio experimental de elaboración de drogas sintéticas.
La radicación de sindicados líderes narcos en countries no sólo se advirtió en Buenos Aires. Este año, en la ciudad de Funes, limítrofe con Rosario, la policía secuestró 300 kilos de cocaína en el marco del operativo denominado Flipper, en el cual fueron detenidas 12 personas, entre ellas el sindicado líder de la banda.
En Argentina también desembarcó Victoria Henao Vallejo, viuda de quien fuera el narco más famoso del mundo, el colombiano Pablo Escobar Gaviria.
Tras la muerte de su marido en 1993 -durante un operativo policial en el asalto a la vivienda donde se escondía en Medellín-, la viuda de Escobar Gaviria llegó a Argentina, y en el año 2000 estuvo 17 meses presa acusada de lavado de dinero del narcotráfico, aunque cinco años más tarde fue sobreseída por la Justicia.