El juez federal de la ciudad salteña de Orán Raúl Juan Reynoso es investigado como líder de una organización criminal dedicada a cobrar coimas y dádivas a cambio de liberar a imputados de narcotráfico. Según fuentes judiciales, el juez federal de Salta Julio Bavio indagará a Reynoso, a un colaborador del tribunal, a cinco abogados del fuero y a un particular. En ese marco, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó ayer el juzgado y diferentes domicilios y al cierre de esta edición se esperaba que los involucrados, excepto el juez que cuenta con fueros, terminaran detenidos.
La investigación fue impulsada por el fiscal federal Eduardo Villalba y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias. La hipótesis es que los sospechosos, con Reynoso a la cabeza, construyeron un “aparato de poder para obtener beneficios indebidos a cambio de conceder o gestionar resoluciones judiciales favorables a los imputados cuyas causas tramitan en dicho tribunal”. Entre los casos detallados en el portal fiscales.gob.ar, figura el del transportista boliviano José Luis Sejas Rosales, dueño de camiones que más de una vez fueron interceptados transportando cocaína.
Jefe. Los fiscales determinaron que la organización funciona “al menos desde marzo de 2010”. Además de Reynoso, serán indagados los abogados M.E.E., R.A.V., A.E.G., R.A.G. y L.M.S., así como el empleado judicial M.A.S. y un intermediario identificado como D. A. “Reynoso ordenaba cómo proceder, distribuía los roles y suscribía las resoluciones judiciales ilícitas a cambio de dádivas o dinero mientras los abogados gestionaban el dictado de las resoluciones y el cobro de sobornos con la excusa de ejercer su actividad”, dijeron los fiscales.
La investigación surgió a partir de dos denuncias similares, una presentada por la ex pareja de un acusado por narcotráfico y la otra por un abogado de Orán. Esos dichos fueron cotejados en al menos once causas. En una de ellas, la Procunar ya había logrado el apartamiento de Reynoso luego de que éste excarcelara a Sejas Rosales presuntamente a cambio de una coima de 350 mil dólares.
“Reynoso es el único juez federal en Orán, con competencia exclusiva en materia de la ley de estupefacientes y dominio en todos los expedientes vinculados a la venta de drogas, con lo cual su poder extorsivo es omnipotente y recae sobre cada imputado que estuviera detenido a su disposición, valiéndose para sus cometidos de letrados amigos que monopolizaban las defensas en materia de ilícitos cometidos en el marco de la ley 23.737”, apuntaron los fiscales.
Once. De las once causas analizadas, tres involucran al ex esposo de la denunciante. La primera es de marzo de 2010, cuando ese hombre fue acusado de esquivar un control de Gendarmería y tenencia de dinero falso. Defendido por la abogada M.E.E., ese día Reynoso ordenó la excarcelación de oficio sin notificar a la fiscalía. Y hace menos de dos meses, cinco años después, y cuando el caso tomó estado público, dictó su procesamiento.
El mismo imputado fue indagado en junio de 2013 por transportar 97 kilos de cocaína pero un mes más tarde obtuvo la falta de mérito. Y también, luego de que comenzaran a circular las denuncias, Reynoso volvió a revocar su medida y lo procesó con prisión hace dos meses.
En otra de las causas analizadas, la abogada M.E.E. logró que Reynoso devolviera a la esposa de otro imputado 300 mil pesos de los 485 mil pesos y 13.500 dólares que le fueron incautados en el control de ruta en el cual se le habían detectado casi 70 kilos de cocaína. Al respecto, los fiscales señalaron que los defendidos por esta letrada “gozan de prisión domiciliaria, y los que no, están en la cárcel de Güemes”.
En ese sentido se acotó que la misma abogada logró que un cliente suyo procesado por transportar más de 60 kilos de cocaína fuera liberado por falta de mérito, mientras que los otros imputados en la misma causa siguieron detenidos.
Camiones. Dueño de la firma boliviana Creta SRL, Sejas Rosales tiene una flota de 90 camiones. En mayo pasado, tal como publicara este diario, uno de ellos fue interceptado en su trayecto desde Bolivia hacia la ciudad bonaerense de San Nicolás con 180 kilos de cocaína. Quince meses antes, en Tartagal, una carga de 600 kilos de cocaína líquida fue detectada en otro de sus vehículos.
Para marzo pasado la Procunar había recopilado nueve casos de camiones de Creta interceptados con cocaína. Tras dictarle un embargo, Reynoso le permitió al empresario salir del país primero con la obligación de presentarse en una seccional policial de Santa Cruz de la Sierra, medida que luego modificó para que se presentara en el Escuadrón 20 de la Gendarmería de Orán, donde debía concurrir cada 60 días.
Pero antes de que interviniera la Procunar, Rosales se presentó ante Reynoso para que le devolvieran la mercadería incautada en un procedimiento. El cargamento fue trasvasado a otro camión. Se tomó una muestra que se analizó cuando el vehículo ya estaba en Chile y se detectó que la carga no era de alcohol etílico como se había declarado sino de tolueno, un precursor para fabricar drogas.
Luego de detectadas las irregularidades, la Cámara Federal de Salta apartó a Reynoso de esa y otras causas contra Sejas Rosales , que volvió a ser detenido el pasado 3 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra.
En el pedido de indagatoria de Reynoso se exponen indicios de que el juez habría cobrado 350 mil dólares a cambio de la resolución favorable a la libertad de Sejas Rosales. También aportaron “pruebas concluyentes sobre la percepción de dádivas hacia el entorno de Reynoso”.