“Vamos a difundir por todo el país el uso responsable de las tecnologías y de internet”. Con esta consigna, el programa Nuestro Lugar se presenta hoy en Rosario con una convocatoria abierta a familias y educadores, en el parque Alem, de 15 a 19. Una verdadera kermesse interactiva con juegos, entretenimiento y reflexión que buscan generar conciencia y usuarios críticos en un mundo donde ya casi nada bajo el sol escapa a los entornos digitales.
Nuestro Lugar es una iniciativa conjunta entre el Grupo Telecom y la Asociación Civil Chicos.net, que decidieron aunar ingenio y recursos para trabajar sobre el impacto que tiene la tecnología en la vida cotidiana. Utiliza un enfoque intergeneracional, con recursos disparadores como humor, multimedia e interactividad.
Estudiar, trabajar, comprar y socializar; la tecnología mediatiza las acciones más cotidianas y a ella se accede cada vez a edades más tempranas. Pero tan atractivo como sorprendente, el mundo digital requiere de cuidado, esta fue justamente la demanda que recogió el área de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Telecom, según explicó su gerente, Roberto Dabusti. “La tecnología hoy está en nuestras casas y en las escuelas, nosotros como empresa de telecomunicaciones y desde nuestro foco de responsabilidad social, queremos trabajar sobre su uso responsable”, explicó Dabusti al anunciar la presentación en Rosario, que viene precedida de Córdoba, Corrientes y Tucumán, en una primera edición 2015. Del encuentro participaron Marcela Czarny y Susana Menéndez, de Chicos.net.
Las herramientas. El programa Nuestro Lugar es amplio y por supuesto incluye el sitio web del mismo nombre que motiva a través de juegos, videos y actividades interactivas. Una segunda parte la constituye la capacitación de alumnos primarios, secundarios y docentes que se realiza en articulación con los ministerios de Educación de cada una de las provincias, y junto a Chicos.net.
Según Dabusti, es justamente esta convergencia de objetivos y acciones una muestra de lo que puede realizar el sector público, privado y social, trabajando en conjunto, para un tema que ocupa y preocupa.
La tercera parte del programa es la gira de una feria con la que llegan hoy llegan a Rosario en el parque Alem. “Invitamos a participar a chicos, padres y docentes para disfrutar de juegos, experiencias y entretenimiento que llevan el mundo on line al off line es decir al mundo real”, explicó Dabusti y citó el juego de la Huella Digital Positiva. Se trata de un juego que permite tomar conciencia sobre los rastros que quedan en internet cada vez que se la utiliza: fotos, mail, Twitter, todo forma un historial que hay que manejar con cuidado para evitar los riesgos.
Para Dabusti, las tecnologías pueden generar inquietud en los adultos con respecto a la forma en que se apropian de ella los más pequeños. “No es con miedo, sino con responsabilidad y seriedad” desde donde se debe dar la respuesta. Esto incluye buenas prácticas y usos productivos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Según Dabusti, en cada hogar hay celulares, internet, computadoras a los que los niños pueden acceder y no siempre los adultos y docentes tienen las herramientas para guiar esas experiencias. Así lo demandó una encuesta que realizaron y que detonó Nuestro Lugar. “Falta adaptar el día a día de la tecnología que avanza en forma notable, el cuidado de los chicos al respecto empieza por casa y se complementa en las aulas”, explicó.
En Rosario, además de la feria que se realiza hoy, Nuestro Lugar trabajará en capacitación con escuelas secundarias.
Los docentes interesados en el tema pueden acceder al material que está disponible en www.nuestrolugar.com.ar o escribir a [email protected] y recibirán material para primaria o secundaria. También se pueden coordinar charlas y capacitaciones.