“Esto es un despropósito, es fomentar la ilegalidad”, remarcó Rubén Palumbo, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (Capsf), en relación a la ley 14.069 que aprobó la Legislatura santafesina. Esa iniciativa legislativa fue proyectada por el Servicio de Catastro y despertó encendidos cuestionamientos entre los profesionales de la construcción de la provincia. Las críticas más fuertes se centran sobre la posibilidad de acogerse a la moratoria por construcciones no declaradas con la sola presentación de croquis, obviando las regulaciones vigentes, y salteando la participación de los profesionales.
Desde ese marco de reclamos, denuncian que este mecanismo facilita eludir controles, admitir obras mal edificadas y no detectar ilegalidades, con los consiguientes riesgos que implica para toda la comunidad.
Los profesionales de la construcción expresaron públicamente su preocupación y entienden que esta determinación del gobernador Omar Perotti fomenta un procedimiento que valida “un accionar ilegítimo”, por lo tanto, solicitan que no se aplique porque “perjudica el ejercicio profesional”.
Los arquitectos, los maestros mayores de obra, los técnicos, y las cajas de previsión social de la ingeniería de las circunscripciones 1 y 2, presentaron una nota dirigida al gobernador Perotti, al director de Catastro, y a los presidentes de la Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia.
“El problema no es la moratoria, sino los términos en que fue presentada, porque están permitiendo declarar una mejora de cualquier tamaño solo con un croquis, sin la participación de un profesional. Si bien es una ley transitoria, anula todas las leyes de los Colegios donde se regula el ejercicio profesional. Se está pasando por arriba de la ley de comunas y municipios”, se encargó de destacar Palumbo.
Y enfatizó: “Esto es un despropósito, es fomentar la ilegalidad. Y, además, llega en un momento en el que se están promoviendo proyectos de ordenanzas para crear más controles, como hizo el otro día el intendente Pablo Javkin. Con esta ley, se está abriendo una puerta para que cualquiera pueda presentar cualquier tipo de mejora, sin las condiciones mínimas de control”.
Desde ese posicionamiento, el presidente del Colegio de Arquitectos provincial resaltó que “nosotros pedimos eliminar ese tipo de presentaciones a través de croquis. Queremos que se hagan por los canales donde se deben hacer las cosas. Por eso, pedimos que se anule la posibilidad de presentar croquis”.
“Uno puede llegar a entender que hay gente que tiene la capacidad para afrontar este tipo de problemas, y seguramente igual van a aprovechar y se presentarán con croquis”, advirtió Palumbo, quien además reconoció que “puede haber sectores más comprometidos, que no tienen esa capacidad, y para ellos siempre hay herramientas que los colegios podemos brindar”.
Y profundizó: “Nuestra intención es que las cosas se hagan como se deben hacer. El Colegio viene realizando tareas en el territorio, tratando de ir comuna por comuna, para convencerlos de que los planos pueden ser presentados con lo que se construye. Tratamos de que todo se siga desarrollando formalmente, pero aparece esta ley y nos complica a todos los profesionales”.
Palumbo fue elevando el tono de la protesta. “Sin dudas, no es la mejor manera de resolver la moratoria, que vista de esta manera, parece solamente para recaudar. No parece tener otro fin”.
“El rol del Estado es hacer que las cosas se hagan de manera correcta. Y los colegios estamos para regular el ejercicio profesional. Esto es un desacierto absoluto. Y nos parece muy preocupante que haya sido aprobado en la Legislatura”.
Sin respuestas
Sobre la nota que presentaron, exigiendo que se eliminen las presentaciones a través de croquis, confió que “hasta ahora no tuvimos ninguna clase de respuestas y estamos muy preocupados”.
Asimismo, Palumbo aseveró que “no es un reclamo corporativo”, y subrayó que “lo que tenemos que hacer de una vez por todas en este país, es hacer y cumplir las cosas que ya están pautadas. Lo dice la ley orgánica de municipalidades, y lo dicen las leyes de creación de los colegios”.
Ante esta tensa situación, las autoridades del Colegio de Arquitectos no descartan iniciar acciones legales.