Osvaldo Bayer: "El valor supremo de la educación es la ética"

Por su compromiso en las luchas sociales, el investigador, ensayista y periodista será distinguido por la universidad pública.
28 de noviembre 2015 · 01:00hs

"La ética es el valor supremo que debe regir a la educación en las universidades", afirma el periodista y escritor Osvaldo Bayer, a quien la Universidad Nacional de Rosario (UNR) distinguirá el jueves 2, con el título de Doctor Honoris Causa, por su lucha y compromiso con los derechos humanos.

Mientras remarca que "la educación pública es el centro de la formación", admite si bien he recibido ya este tipo de reconocimientos en distintas facultades, me emociona mucho y es un honor ser recibido en el centro del saber y del estudio. Siempre en estos actos recuerdo a los compañeros caídos, a los que no vivieron para ser homenajeados por sus luchas", señala el autor de la célebre investigación sobre los fusilamientos de peones rurales huelguistas en la Patagonia, en 1921 ("La Patagonia rebelde", cuatro tomos publicados entre 1972 y 1975, tras un largo y estricto trabajo de investigación sobre documentos y testimonios).

El título honorífico que recibirá Bayer es una distinción especial que una universidad otorga a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes que han destacado en ciertos ámbitos.

Desde su casa del barrio porteño de Palermo, Bayer habló con LaCapital para adelantar su visita a Rosario: "Me gusta dar conferencias y hablar en las facultades, son lugares por los que siento mucho cariño porque son sitios donde hay más libertad y protagonismo de los estudiantes. Las asambleas son lugares para compartir luchas y participación. Trato siempre de estar cuando me invitan a estos encuentros, también me recuerdan mi paso por las aulas como joven universitario".

Sobre ese tiempo, relata: "Estudié historia en la universidad alemana de Hamburgo (de 1952 a 1956) y allí se vivía un clima de posguerra, los estudiantes alemanes se preguntaban cómo había sido el apoyo al nazismo". Al consultarlo sobre cómo se daban esas grandes discusiones, indica que "generalmente eran los mismos profesores, quienes impulsaban a pensar en la historia". Y agrega: "También mi época como docente universitario fue muy valiosa, siempre había debates desde la ética y la política". Sobre ese compromiso con la ética, afirma que "me llega a partir de la educación que me dieron mis padres, de las experiencias en la adolescencias, de las enseñanzas de algunos profesores".

También, al resaltar el concepto de ética, menciona a los viejos anarquistas con su solidaridad y compromiso. "La educación era una herramienta para ellos, fueron los que impulsaron bibliotecas populares, producían obras de teatro, imprimían revistas y daban participación a las mujeres y los niños".

De Santa Fe a Alemania. Nacido el 18 de febrero de 1927 en Santa Fe, su padre trabajaba en Correo y Telégrafo y su madre era ama de casa, quien cuidaba de él y su hermano cuando su padre viajaba como inspector. También vivió en Tucumán, en la bonaerense Bernal y luego en Belgrano, donde regresó tras su exilio en 1983. Estudió filosofía, fue traductor y es profesor honorario, titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

"Al regresar de Alemania trabajé en la Facultad de Filosofía y viajé en Esquel, donde fundé el diario La Chispa, «primer periódico independiente de la Patagonia»", explica. "Allí trabajé en la defensa de los campesino y originarios".

Por su compromiso de trabajador y anarquista chocó con las patronales y así pasó por Noticias Gráficas y Clarín. Esa honestidad también lo llevó a ser secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, de 1959 a 1962.

Mientras completaba su investigaciones, en épocas del gobierno de María Estela Martínez de Perón, fue uno de los amenazados y perseguidos por la Alianza Anticomunista Argentina, conocida como Triple A, y liderada por José López Rega. Así se decidió exiliarse en Berlín, en 1974, para regresar con la restitución del período constitucional, en 1983.

Reconocimientos. En 1984 recibió el Premio Konex, diploma al mérito en la disciplina Testimonial referidas a las Letras de Argentina. En abril de 2003 recibió el grado de doctor honoris causa de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en reconocimiento de su trayectoria en la lucha por los derechos humanos, la literatura y el periodismo.

Antes de ser distinguido por la UNR, ya recibió el título de doctor honoris causa en las del Comahue (1999), de San Luis (2006), del Sur (2007), en Córdoba (2009), Quilmes (2009) y en 2011 en San Juan.

Salir a la calle. Las recientes elecciones presidenciales también fue tema de la charla con Bayer: "Estamos en un tiempo confuso, hay que salir a la calle a sostener la ética, hay momentos en que se pregunta si aprendimos algo".

El historiador y referente de la juventud por su compromiso con las luchas de los movimientos sociales advirtió que "Macri es un hombre sin antecedentes políticos. Un multimillonario que no hizo nada por el pueblo. Siento una enorme nostalgia por los luchadores de nuestro país".

"Nunca escribió un ensayo sobre política, ni trabajó. Sólo fue jefe de gobierno porteño y no hizo nada en ocho años. No hemos dado un paso adelante, lo tomo como una derrota, pero hay que volver a la lucha, a la educación y al protagonismo de los jóvenes", remarcó.

Y Bayer sigue, recorre el país con su colega Valko, con la obra de teatro "Las putas de San Julián" y hasta ha recitado en recitales de rock del grupo Arbolito, una banda que recuerda un relato histórico del escritor.

"Maestro" es la palabra con la que con respeto y confianza lo nombran cientos de jóvenes solidarios y comprometidos que ven en Bayer un ejemplo de lucha por las utopías. Como ese joven estudiante de arte que un día se acercó a su casa para proponerle pintar un mural en el frente de su casa. Así, en la esquina de Arcos y Monroe, multicolor y dinámico las paredes sobresalen con una alegoría a la resistencia de la lucha de los pueblos originarios.

Los pibes saben que ahí vive el "Maestro", donde un cartel fileteado se lee: "El tugurio", como apodó a su casa su amigo y también compinche escritor Osvaldo Soriano. Allí, según dice Bayer: "Marlene (Dietrich) sigue cantándome todas las noches, justo cuando cierro los ojos y empiezo a soñar" .

El rebelde amanecer 

Además de ser autor y guionista del filme “La Patagonia rebelde”, basado en la investigación ya citada y dirigida por Héctor Olivera. Con ella ganaron en 1974 el Oso de Plata en la Berlinale. También es autor de las investigaciones “Los anarquistas expropiadores”, “Fútbol argentino”, “Rebeldía y esperanza, Severino Di Giovanni” , “En camino al paraíso”, ensayo (1999), la novela “Rainer y Minou”, (2001) y “ Obras completas”, Página 12, Buenos Aires, (2009), diario en el que sigue colaborando.

En 2008, junto a los cineasta Mariano Aiello y Kristina Hille, escribió el guión del filme Awka Liwen (Rebelde Amanecer, en mapudungun, la lengua mapuche). La obra articula la masacre de originarios (1879) y la última dictadura militar 1976-1983.

Al presentar en mayo de 2009 al documental en el auditorio del diario La Capital, Bayer decía a este medio: “Es la historia del saqueo, desde Roca a hoy, cuando se les niega sus tierras a las comunidades”. También reclamo que “los gobiernos hagan una autocrítica y pedir perdón por las matanzas contra los originarios”.

La película, declarada de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación, se preestreno en noviembre de 2009 en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Pero . En septiembre de 2011, los descendientes de José Martínez de Hoz y Jorge Rafael Videla, presentaron una denuncia por injurias en esa investigación.

Cátedra libre del agua

 “Con el doctor Ricardo Petrella, referente de la campaña para declarar Ilegal a la pobreza, porque donde hay pobreza no hay agua, nos contactamos con Bayer. Le propusimos que apadrinara el proyecto”, dice Aníbal Faccendini, director de la Cátedra Libre del Agua, en la Facultad de Ciencia Política de la UNR.

El jueves 3 de diciembre se realizará el reconocimiento a Bayer en  el aula magna de la Facultad de Derecho (Corrientes 2020), a las 17.30.

El periodista acompaña las campañas, charlas  y presentaciones para lograr, la aplicación del “derecho de jarra”, que permite acceder al líquido elemento en forma gratuita en bares, y restaurantes, derecho que se piensa extender a lugares de trabajo, como el convenio realizado con el Poder Judicial de la provincia, que garantiza el beneficio en su sede.

La Cátedra Libre del Agua comenzó en 2009 y articula teoría académica con la práctica.

Cabe destacar que el agua genera un debate no cerrado,  ante los fondos que recibían las universidades —como la UNR— de la minera La Alumbrera. En 2009, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), presidido entonces por Darío Maiorana, aceptó 36,8 millones de pesos, sumados a los 50 millones recibidos por los rectores de las universidades en 2008.

Estudiantes y algunas universidades no aceptan esos fondos derivados por ley, ante los posibles   condicionamientos de una minera que consume 100 millones de litros de agua por día.

Volver al conservadurismo absoluto

Antes de las recientes elecciones, Bayer advirtió: “Si gana Macri no sé a dónde va a ir a parar el país, a dónde van a ir a parar la clase media, la clase trabajadora”. Explicaba ya que la victoria macrista sería “darle el poder al capital directamente”. En lo referente al voto de la clase media, el historiador decía que “siempre ha votado a un sector que va hacia el que tiene más dinero y no al que garantice el bienestar de todos”.


 

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

El turismo de compras marca tendencia en Chile y los argentinos son los mejores clientes

El turismo de compras marca tendencia en Chile y los argentinos son los mejores clientes

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

El asesinato de la joven de 24 años ocurrió el viernes por la noche y horas más tarde se arrestó a su pareja, un joven de 25 años, quien admitió el ataque.

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial