La ciudad será otra vez testigo de un festival que celebra el nivel de sus realizaciones y de sus profesionales. Más de 100 obras de valor arquitectónico, públicas y privadas, abrirán sus puertas para develar rasgos desconocidos. Apoyada en el éxito de las temporadas anteriores, este fin de semana se desarrollará la 5º edición de Open House, un evento que afirma cada vez más su inserción en la agenda cultural de los rosarinos, y que en tiempos de la pospandemia continúa apostando a recobrar su brillo original a través de sus tareas de difusión y de revalorización.
La mayoría de estos edificios habitualmente se encuentran cerrados al público, por eso, la posibilidad de conocerlos y recorrerlos de manera gratuita representa para la comunidad un irresistible imán de atracción.
Vale puntualizar que Open House es un festival anual de arquitectura que surgió en 1992 en Londres, y en la actualidad se realiza en más de 50 ciudades del mundo. En Rosario es organizado y dirigido por Ohache, una asociación civil sin fines de lucro formada por integrantes provenientes de múltiples disciplinas. Y, desde allí, se articulan acciones con instituciones, voluntarios, propiedades y patrocinadores para poder realizar esta propuesta.
En esta edición, los organizadores pusieron el acento en un enfoque particularmente residencial, centrando la lupa en el corazón de las casas, como unidades que cuentan historias y revelan el paso del tiempo, que exponen rastros de la transformación urbana que protagonizó la ciudad.
De esta manera, este fin de semana Rosario modificará su fisonomía, con más de 100 inmuebles patrimoniales que se abrirán como guiños de invitación hacia su propia comunidad.
Así, los interesados podrán adueñarse de interiores de manzanas, calles, veredas, y la experiencia de meterse dentro de viviendas, vinculando lo íntimo con un tránsito colectivo fascinante.
Más en lo doméstico
“Por suerte, este año pudimos volver a meternos y a darle importancia a lo doméstico, en viviendas privadas, que siempre fue una parte muy importante de este evento, y por la pandemia tuvimos que enfocar de otras maneras”, destacó Gabriel Stivala, integrante de Ohache.
“Hay un 30 por ciento de obras nuevas, que son viviendas de la ciudad que luego de la pandemia se animaron a abrir sus puertas para el evento. También habrá edificios recuperados, como el caso del estudio del artista Julio Vanzo, que fue restaurado y es uno de los más lindos para conocer”, precisó Stivala.
Y amplió: “En viviendas, además incorporamos este año casas de arquitectos jóvenes, que muestran su talento emergente en el festival”.
Homenaje a Luetich
Como todos los años, se realizarán otras actividades paralelas al recorrido de obras. En esta edición, está programada una muestra homenaje a la arquitecta Matilde Luetich (1935-2019), que se expondrá en la Casa del Artista Plástico (Sargento Cabral 412), y que incluirá documentales, entrevistas y paneles que servirán para poner en valor el aporte de esa destacada profesional rosarina, una auténtica apasionada por la arquitectura.
En tanto, este año se incorpora la sección “Bares Amigos del Open”, con un catálogo de 40 bares y restaurantes de valor cultural, histórico, patrimonial y arquitectónico, que funcionarán como sugerencias para descansar, tomar un café, almorzar, picar algo o cenar.
Con la misma intención, se desarrollará “Ilumina Rosario”, que son intervenciones que destacarán las virtudes edilicias de muchos inmuebles participantes en horarios nocturnos.
“Durante el evento participarán más de 300 voluntarios, 20 coordinadores, para mostrar 105 obras. Además, habrá 40 bares amigos que servirán como estaciones de descanso dentro del recorrido”, puntualizó Stivala.
En este marco de grandes expectativas, los organizadores remarcaron que la cuenta de Instagram (@openhouseros) será el vehículo más preciso para seguir las alternativas del evento. También subrayaron que no se requiere inscripción previa a ninguna obra, y que será por orden de llegada. Y, que en ambas jornadas, el turno mañana será de 9.30 a 13, y el tarde de 14.30 a 18.30.
Para más información: openhouserosario.org.