Monseñor Romero, mártir de América

Un acto de justicia. Después de superar muchas adversidades e inercias, el sábado se concretará un acto muy esperado: la beatificación del arzobispo salvadoreño asesinado en 1980. Fue determinante el apoyo del papa Francisco.
21 de mayo 2015 · 01:00hs

El próximo sábado se efectuará un acto largamente esperado: la beatificación de monseñor Óscar Romero, arzobispo mártir de San Salvador. Será un momento en que se cruzarán muchos sentimientos, simbolismos y nostalgias latinoamericanas. Finalmente, después de 35 años contra muchas adversidades e inercias conservadoras, habrá justicia en la Iglesia. Se declara beato a monseñor Romero, mártir de América. El papa Francisco autorizó desde el martes 3 de febrero de este año la promulgación del decreto que reconoce el martirio de Óscar Arnulfo Romero Galdámez, arzobispo de San Salvador, asesinado en 1980. El papa Francisco destrabó obstáculos y decretó que Romero fue asesinado por odio a la fe y aprobó una declaración de martirologio que allana el camino a la beatificación.

La causa fue iniciada por el arzobispo sucesor de Romero, Arturo Rivera y Damas (1923-1994) y estuvo bloqueada hasta 1994. El cardenal Vincenzo Paglia, el postulador de la causa desde 1996, dijo en conferencia de prensa, desde Roma, que al Vaticano llegaron "montañas de cartas" contra la beatificación, bajo el argumento de que monseñor Romero era un subversivo, que incitaba a los obreros y campesinos a levantarse contra el gobierno. Pero era la derecha católica, que no soportaba su giro. El odio a la fe es provocado, fraguado y ejecutado por aquellos católicos bautizados que no toleraban la vivencia religiosa del arzobispo y mucho menos sus opiniones difundidas a través de la radio durante sus homilías dominicales. Allí cuestionaba los abusos de poder cometidos por el régimen de turno y la injusticia estructural del sistema oligárquico de entonces. Los reparos venían de sectores de la curia, poderosos actores latinoamericanos conservadores y del propio El Salvador.

Efectivamente, el 24 de marzo de 1980, a las 6:25 de la tarde, mientras oficiaba misa, fue asesinado con un tiro certero en el corazón por un miembro del escuadrón de la muerte, organización paramilitar que en un año había ultimado a más de mil luchadores sociales.

Un día antes de su asesinato, el cardenal leyó una homilía en que se dirigía a los militares golpistas diciendo: "Les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: cese la represión".

El informe de la Comisión de la Verdad señala en uno de sus párrafos que el mayor Roberto D'Aubuisson, militar salvadoreño que en 1983 funda el partido de derecha Arena, fue el autor intelectual del crimen y que para ello se valió de un grupo de personas cercanas a su entorno de seguridad.

Más que un sacerdote revolucionario o seguidor incondicional de la teología de la liberación, Romero fue un pastor que se atrevió a proteger con inmensa caridad a su pueblo de la barbarie de la guerra. Fue un mártir de la paz que se arriesgó a cuestionar los excesos de las 14 familias oligárquicas preponderantes, que sometían a las fuerzas militares y de seguridad. Algunos biógrafos aseguran que en su juventud Romero era conservador, incluso veía con desconfianza las aperturas del Concilio Vaticano II. Sin embargo siempre tuvo una actitud de cercanía con el pueblo, sensibilidad evangélica hacia los pobres y desamparados en un país como El Salvador, tan marcado por las brutales desigualdades e injusticias. Al primer mes de que Romero fue investido arzobispo en San Salvador, su gran amigo el padre Rutilio Grande (1928-1977) fue asesinado arteramente, por su compromiso social, junto con otros dos salvadoreños, en una emboscada. Hecho que lo impulsó a insistir que el gobierno investigara la acción y le exigió justicia. Este acto marcó su distancia frente a la oligarquía, que sin pudor alguno reprimía principalmente pobres y actores que intentaban articularse. Ver el cadáver lacerado del jesuita Grande, con armas de grueso calibre, sólo de uso militar, hizo, según el testimonio de Jon Sobrino, que se le "cayera la venda de los ojos".

No bastó el artero asesinato de Romero para impacientar la coerción; en sus funerales tumultuosos, el 30 de marzo, se desata una tragedia en el atrio de la catedral, en la que más 40 personas pierden la vida. El hecho lleva a declarar a los clérigos testigos provenientes de todos los rincones de América Latina: "Los que vinimos a honrar la vida y la muerte de monseñor Romero hemos podido experimentar la verdad de sus palabras cuando denunciaba incansablemente la represión del pueblo salvadoreño".

En octubre de 1979, hay que recordar, hubo un golpe militar en El Salvador que pone fin a la disyuntiva de apertura democrática ante un contexto de crisis económica y política. El Vaticano fue tibio ante el hecho: el papa Juan Pablo II no reaccionó como muchos en el continente esperábamos. Pesaron las aparentes diferencias ideológicas y la desaprobación que diversos miembros de la curia tenían con Óscar Romero. Hay que ver cómo reaccionaba el pontífice polaco con los mártires detrás de la cortina de hierro de la Europa oriental.

Si bien Juan Pablo II, durante su visita a El Salvador en 1983, oró postrado ante la tumba de Romero, en su momento no fue lo suficientemente enérgico ni usó el peso de la Iglesia para demandar justicia. Habría que analizar la actitud del papa Wojtyla ante el asesinato del padre polaco Popiełuszko en 1984 para delimitar grandes diferencias.

Testimonios de personas cercanas a Romero relatan que Juan Pablo II había despedido a monseñor Romero, unos meses antes de su muerte, después de una audiencia en Roma en torno a las violaciones de los derechos humanos, pidiéndole mayor prudencia en sus homilías y con un "no me traiga muchas hojas que no tengo tiempo para leerlas… Y además, procure ir de acuerdo con el gobierno".

Óscar Arnulfo Romero ya gozaba en su país y en América Latina de una aureola de santo pese a la displicencia de Roma. Ahora el papa Francisco lo coloca vía el martirio en camino a la beatificación. Monseñor Romero acompañó, creció y sufrió con sus fieles. Hoy es ícono que cumple la sentencia: "La sangre de los mártires es semilla de cristianos".

Bernardo Barranco V. / La Jornada (México)

 

Ver comentarios

Las más leídas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Lo último

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

La Ciudad
Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita
La Ciudad

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Controlaron el incendio cerca de una papelera de Capitán Bermúdez
La Región

Controlaron el incendio cerca de una papelera de Capitán Bermúdez