Las clases inician en Buenos Aires, pero en distintas provincias persisten conflictos

Los maestros de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego continúan negociando sus salarios por lo que peligra el comienzo de clases en esos distritos.  
28 de febrero 2016 · 01:00hs

Los docentes bonaerenses aceptaron ayer la propuesta salarial de la gobernadora María Eugenia Vidal, que implicará un 34,6 por ciento de incremento, y mañana comenzarán las clases en Buenos Aires, sin embargo todavía persistían los conflictos en siete provincias, que deberán enfrentar medidas de fuerza, tal el caso de la provincia de Santa Fe, donde el dictado de clases se iniciará recién el miércoles.

Mientras en Buenos Aires se resolvió la discusión paritaria a menos de dos días para el inicio del ciclo lectivo, los maestros de Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego continúan negociando sus salarios por lo que peligra el comienzo de clases en esos distritos.

Frente a este cuadro de situación, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, sostuvo que el gobierno nacional "va a agotar todas las instancias" para que no se prolonguen los conflictos salariales docentes en el país.

Santa Fe. Los docentes no iniciarán mañana el ciclo lectivo a raíz del paro de 48 horas convocado mañana y otro con la misma duración para la segunda semana de marzo. La paritaria sigue abierta.

El gobierno santafesino no presentó una nueva propuesta y se mantuvo en el 30,1 por ciento de incremento en dos tramos, que llevaba el piso salarial de un docente sin antigüedad a 11.655 pesos en julio. Los docentes, por su parte, aspiran a un incremento de entre el 35 y 40 por ciento.

Chubut. La Atech ratificó ayer el paro de mañana en desafío a la conciliación obligatoria que dictó el jueves el gobierno provincial, que ofreció a los docentes provinciales un 24,6 por ciento de incremento al básico.

Santa Cruz. Los estatales, incluidos los docentes, acordaron realizar un paro de 48 horas a partir de mañana en reclamo de mejoras salariales.

Entre Ríos. Los docentes postergaron hasta hoy a las 18 la definición sobre el inicio o no de clases, luego de que el gobierno ofreciera un incremento del 37 por ciento.

Tierra del Fuego. Los estatales harán un paro el miércoles luego de rechazar la primera reunión paritaria en la cual, según el gremio Sutef, el gobierno provincial "no llevó ninguna propuesta de recomposición y se limitó a pedir paciencia".

Mendoza. Los gremios convocaron a un paro, en desacuerdo a la oferta de un aumento anual de 25 por ciento que, sumado a los recursos del Fondo de Incentivo Docente, completaría un alza de 32,7 por ciento, a pagar en dos tramos (febrero y julio).

Córdoba. Los afiliados a la Unión de Educadores de la Provincia harán paro y movilización mañana al considerar "insuficiente" la oferta salarial del gobierno (32,7 por ciento), que a su vez advirtió que les descontará el día no trabajado en el inicio del ciclo lectivo.

Chaco: No iniciarán las clases mañana, además convocaron a realizar un paro de 48 horas. La oferta fue un incremento salarial del 25 por ciento, a pagar en tres cuotas.

Tucumán. El comienzo de las clases aún no se resolvió y la paritaria continúa abierta; el Ejecutivo ofreció incrementos de hasta el 40 por ciento, según la escala salarial.

Catamarca. Cuatro de los cinco gremios docentes que participan de las paritarias aceptaron el aumento salarial del 25 por ciento al punto índice en dos partes, el sindicato restante convocó a un paro para mañana en reclamo de un incremento del 40 por ciento.

 

Corrientes. Los principales gremios docentes aceptaron un blanqueo en tres etapas de 980 pesos, que serán incorporados al salario básico. Este pasará a ser de algo más de 4.800 pesos en 2016, cuando actualmente se encuentra en el orden de los 3.800 pesos. Las clases comenzarán con normalidad.

Río Negro. Los educadores rionegrinos iniciarán las clases con normalidad tras acordar con el gobierno un aumento del 30 por ciento, que se pagará en cuatro tramos.

La Rioja. Hubo acuerdo con tres gremios docentes, aunque la Asociación de Maestros y Profesores definirá el jueves la aceptación o el rechazo al aumento del 23 por ciento en el salario básico.

 

Salta. Los salteños iniciarán las clases mañana, pero dos sectores sindicales no adscribieron al aumento del 25 por ciento, escalonado en tres pagos y con posibilidad de reabrir las negociaciones en junio.

Jujuy. Los gremios aceptaron la oferta del gobierno de Gerardo Morales, que oscila entre el 24 y 29 por ciento. Se estima que se llegará al 40 por ciento en la segunda etapa de la negociación salarial prevista para julio, por lo que se espera que hoy se inicie el dictado de clases.

Misiones. Los misioneros acordaron con el gobierno una suba de 25 por ciento al básico en un solo pago, que alcanza el 32 por ciento con el aumento del Fondo de Incentivo Docente que dispuso la Nación.

 

La Pampa. Se iniciará el ciclo lectivo mañana aunque el gremio docente Utelpa no cerró la paritaria y aguarda una oferta superadora del 28 por ciento de aumento por parte del gobierno.

 

Santiago del Estero. Los maestros santiagueños recibirán un sueldo inicial igual al acordado en la paritaria nacional (35 por ciento) y la mayoría de los gremios aceptaron la propuesta.

 

Formosa. Se plegó al acuerdo paritario nacional y las clases comenzarán con normalidad.

Neuquén. Habrá paro mañana y el martes. Gremios rechazaron aumento de 25 por ciento anual en cuotas, más las sumas remunerativas.

San Juan. Inicia el ciclo lectivo mañana, al igual que en San Luis.

Ver comentarios

Las más leídas

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Lo último

Vacaciones de invierno:  martes de plazas, museos y estrellas

Vacaciones de invierno: martes de plazas, museos y estrellas

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

La víctima tenía 33 años y recibió un tiro en la zona del abdomen. La Policía halló tres vainas servidas en la zona del ataque

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco
Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Estamos desconcertados: la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Estamos desconcertados": la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario
Información General

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Ovación
Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura
Ovación

Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura

Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura

Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura

Copa Santa Fe: Unión de Arroyo Seco sigue haciendo historia y Adiur no perdona

Copa Santa Fe: Unión de Arroyo Seco sigue haciendo historia y Adiur no perdona

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Policiales
Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

Seguridad Vial: los test de alcoholemia positivos se redujeron un 20%

Seguridad Vial: los test de alcoholemia positivos se redujeron un 20%

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Locomotora Oliveras: cómo es un ACV isquémico y cuáles son sus posibles secuelas

Locomotora Oliveras: cómo es un ACV isquémico y cuáles son sus posibles secuelas

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024
Información General

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024

Temu y Shein: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Temu y Shein: la ola china de productos conquista al mercado argentino

El monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas
Economía

El monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

Vacaciones de invierno: la agenda cultural de Rosario ya suma 140.000 personas
La Ciudad

Vacaciones de invierno: la agenda cultural de Rosario ya suma 140.000 personas

Netflix aumenta el precio de las suscripciones: cuánto costarán a partir de agosto
Zoom

Netflix aumenta el precio de las suscripciones: cuánto costarán a partir de agosto

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no es el pistacho
Información General

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no es el pistacho

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín
POLICIALES

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Policiales

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela
Policiales

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Balacera a un boliche: secuestraron cinco celulares y filmaciones
Policiales

Balacera a un boliche: secuestraron cinco celulares y filmaciones

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec
Tecnología

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica