Las clases inician en Buenos Aires, pero en distintas provincias persisten conflictos

Los maestros de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego continúan negociando sus salarios por lo que peligra el comienzo de clases en esos distritos.  
28 de febrero 2016 · 01:00hs

Los docentes bonaerenses aceptaron ayer la propuesta salarial de la gobernadora María Eugenia Vidal, que implicará un 34,6 por ciento de incremento, y mañana comenzarán las clases en Buenos Aires, sin embargo todavía persistían los conflictos en siete provincias, que deberán enfrentar medidas de fuerza, tal el caso de la provincia de Santa Fe, donde el dictado de clases se iniciará recién el miércoles.

Mientras en Buenos Aires se resolvió la discusión paritaria a menos de dos días para el inicio del ciclo lectivo, los maestros de Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego continúan negociando sus salarios por lo que peligra el comienzo de clases en esos distritos.

La cantidad de desocupados se redujo en 39 mil en el Gran Rosario.

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

La FED subió 25 puntos la tasa de interés pero dio señales de moderación

Frente a este cuadro de situación, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, sostuvo que el gobierno nacional "va a agotar todas las instancias" para que no se prolonguen los conflictos salariales docentes en el país.

Santa Fe. Los docentes no iniciarán mañana el ciclo lectivo a raíz del paro de 48 horas convocado mañana y otro con la misma duración para la segunda semana de marzo. La paritaria sigue abierta.

El gobierno santafesino no presentó una nueva propuesta y se mantuvo en el 30,1 por ciento de incremento en dos tramos, que llevaba el piso salarial de un docente sin antigüedad a 11.655 pesos en julio. Los docentes, por su parte, aspiran a un incremento de entre el 35 y 40 por ciento.

Chubut. La Atech ratificó ayer el paro de mañana en desafío a la conciliación obligatoria que dictó el jueves el gobierno provincial, que ofreció a los docentes provinciales un 24,6 por ciento de incremento al básico.

Santa Cruz. Los estatales, incluidos los docentes, acordaron realizar un paro de 48 horas a partir de mañana en reclamo de mejoras salariales.

Entre Ríos. Los docentes postergaron hasta hoy a las 18 la definición sobre el inicio o no de clases, luego de que el gobierno ofreciera un incremento del 37 por ciento.

Tierra del Fuego. Los estatales harán un paro el miércoles luego de rechazar la primera reunión paritaria en la cual, según el gremio Sutef, el gobierno provincial "no llevó ninguna propuesta de recomposición y se limitó a pedir paciencia".

Mendoza. Los gremios convocaron a un paro, en desacuerdo a la oferta de un aumento anual de 25 por ciento que, sumado a los recursos del Fondo de Incentivo Docente, completaría un alza de 32,7 por ciento, a pagar en dos tramos (febrero y julio).

Córdoba. Los afiliados a la Unión de Educadores de la Provincia harán paro y movilización mañana al considerar "insuficiente" la oferta salarial del gobierno (32,7 por ciento), que a su vez advirtió que les descontará el día no trabajado en el inicio del ciclo lectivo.

Chaco: No iniciarán las clases mañana, además convocaron a realizar un paro de 48 horas. La oferta fue un incremento salarial del 25 por ciento, a pagar en tres cuotas.

Tucumán. El comienzo de las clases aún no se resolvió y la paritaria continúa abierta; el Ejecutivo ofreció incrementos de hasta el 40 por ciento, según la escala salarial.

Catamarca. Cuatro de los cinco gremios docentes que participan de las paritarias aceptaron el aumento salarial del 25 por ciento al punto índice en dos partes, el sindicato restante convocó a un paro para mañana en reclamo de un incremento del 40 por ciento.

 

Corrientes. Los principales gremios docentes aceptaron un blanqueo en tres etapas de 980 pesos, que serán incorporados al salario básico. Este pasará a ser de algo más de 4.800 pesos en 2016, cuando actualmente se encuentra en el orden de los 3.800 pesos. Las clases comenzarán con normalidad.

Río Negro. Los educadores rionegrinos iniciarán las clases con normalidad tras acordar con el gobierno un aumento del 30 por ciento, que se pagará en cuatro tramos.

La Rioja. Hubo acuerdo con tres gremios docentes, aunque la Asociación de Maestros y Profesores definirá el jueves la aceptación o el rechazo al aumento del 23 por ciento en el salario básico.

 

Salta. Los salteños iniciarán las clases mañana, pero dos sectores sindicales no adscribieron al aumento del 25 por ciento, escalonado en tres pagos y con posibilidad de reabrir las negociaciones en junio.

Jujuy. Los gremios aceptaron la oferta del gobierno de Gerardo Morales, que oscila entre el 24 y 29 por ciento. Se estima que se llegará al 40 por ciento en la segunda etapa de la negociación salarial prevista para julio, por lo que se espera que hoy se inicie el dictado de clases.

Misiones. Los misioneros acordaron con el gobierno una suba de 25 por ciento al básico en un solo pago, que alcanza el 32 por ciento con el aumento del Fondo de Incentivo Docente que dispuso la Nación.

 

La Pampa. Se iniciará el ciclo lectivo mañana aunque el gremio docente Utelpa no cerró la paritaria y aguarda una oferta superadora del 28 por ciento de aumento por parte del gobierno.

 

Santiago del Estero. Los maestros santiagueños recibirán un sueldo inicial igual al acordado en la paritaria nacional (35 por ciento) y la mayoría de los gremios aceptaron la propuesta.

 

Formosa. Se plegó al acuerdo paritario nacional y las clases comenzarán con normalidad.

Neuquén. Habrá paro mañana y el martes. Gremios rechazaron aumento de 25 por ciento anual en cuotas, más las sumas remunerativas.

San Juan. Inicia el ciclo lectivo mañana, al igual que en San Luis.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Lo último

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

La China Suárez contó intimidades de su primera noche con Rusherking

La China Suárez contó intimidades de su primera noche con Rusherking

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

El vicedirector del Heca, Germán Camiletti, contó que la mujer está conectada a un respirador y que su pronóstico es reservado. 

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos

Exclusivo Suscriptores

Se vienen multas de hasta $200 mil por no liquidar expensas de manera clara

Por Guillermo Zysman

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988
OVACIÓN

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: Nos usan como sobres
POLICIALES

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Ovación
Lo de Leo y Newells debe de esperar, dijo el defensor número uno de Messi en España

Por Luis Castro

OVACIÓN

"Lo de Leo y Newell's debe de esperar", dijo el defensor número uno de Messi en España

Lo de Leo y Newells debe de esperar, dijo el defensor número uno de Messi en España

"Lo de Leo y Newell's debe de esperar", dijo el defensor número uno de Messi en España

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas

Baltazar Leguizamón, el argentino de 22 años que hará historia en la Nascar

Baltazar Leguizamón, el argentino de 22 años que hará historia en la Nascar

Policiales
Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: Nos usan como sobres

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para Los Monos

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para "Los Monos"

La Ciudad
Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
LA CIUDAD

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

El tiempo en Rosario: se renovó el alerta por fuertes tormentas en la región

El tiempo en Rosario: se renovó el alerta por fuertes tormentas en la región

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Cada vez más rosarinos aseguran los celulares contra robos

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por Rodolfo Montes

Politica

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones plata o plomo
Policiales

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones "plata o plomo"

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja
Policiales

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%
LA REGION

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022
Economía

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Por Matías Petisce

LA REGION

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Por Martín Stoianovich

Policiales

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras
La Región

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez
La Región

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022
Economía

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022

Economía canjeará deuda del sector  público para operar  dólares financieros
Economía

Economía canjeará deuda del sector público para operar dólares financieros

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por Javier Felcaro

Política

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Por Walter Palena

Política

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe
Información General

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe

Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas, advirtió la ONU
Información General

"Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas", advirtió la ONU

Macron reapareció y defendió la reforma previsional
El Mundo

Macron reapareció y defendió la reforma previsional

La visita de Xi evidenció la creciente  influencia de China sobre Rusia
El Mundo

La visita de Xi evidenció la creciente influencia de China sobre Rusia

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro
Policiales

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones
La Ciudad

Quieren ubicar a 58 personas por los desmanes en el Palacio de los Leones

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa
Policiales

Video: Miguel Tessandori fue víctima de un robo a mano armada a metros de su casa