El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, atribuyó ayer "objetivos destituyentes" al cacerolazo de la semana pasada y advirtió que el oficialismo "también" puede ganar la calle y lo "va a hacer" para "defender" a la presidenta Cristina Kirchner.
Coscia se manifestó así al inaugurar una muestra que homenajea a Néstor Kirchner en San Juan en el marco del Festival de Cine de Unasur y sus palabras fueron respaldadas por el gobernador José Luis Gioja, quien participó de la presentación.
El secretario de Cultura pareció contradecir a otros referentes kirchneristas que rechazaron la idea de organizar una movilización en respuesta al cacerolazo del jueves pasado, aunque aclaró que sus palabras no anticipaban una "contramarcha".
"Como la semana pasada hubo gente que salió a la calle a reclamar con consignas poco claras, queremos que sepan que nosotros también sabemos ganar la calle y lo vamos a hacer", enfatizó Coscia durante la inauguración de la muestra "Néstor por todos" en el Foyer Auditorio Juan Victoria de San Juan.
De todos modos, el funcionario aclaró que la intención no es realizar una "contramarcha" para defender al gobierno, sino que, explicó, "la calle habitualmente es el espacio de la militancia nacional y popular, que siempre lo ha hecho de manera pacífica".
"La calle tiene una tradición histórica y política muy clara de pertenencia al campo de lo nacional y popular. También es cierto que la calle, cuando la ocuparon ellos fue el 19 de septiembre de 1955 y vimos lo que le pasó a la Argentina. Solamente cuando la ocupa un proyecto transformador la calle tiene sentido", explicó el secretario de Cultura.
El funcionario no dudó al sostener que los cacerolazos tuvieron "objetivos destituyentes".
"En la Argentina están los vivos de siempre y los que han comprado la desmemoria", añadió el funcionario al trazar un paralelismo con los cacerolazos del 2008, ya que "este proyecto toca los intereses de grupos muy poderosos".
El secretario evaluó que "hay una porción de la sociedad argentina que está planteando, con desmemoria, una vuelta atrás".
Reaccionarios. En sintonía con otros dirigentes kirchneristas, Coscia destacó que en la movilización opositora de la semana pasada no había "una consigna clara" y aseguró no encontrar "un reclamo justo" para hacer, sino que son "utopías reaccionarias".
"Esto es como en el 55, cuando clamaban por una democracia que no existía en el mundo. Y después no vino la democracia, vinieron los fusilamientos, la exclusión, la abolición de las leyes sociales, es decir, el retroceso durante décadas. Entonces vamos a decir que las utopías en la Argentina están en el bando reaccionario", comentó el titular de la cartera de Cultura.
Por su parte, el gobernador Gioja coincidió con la necesidad de "defender" la gestión de Cristina Kirchner ya que es "un modelo de política inclusiva que no tiene retorno".
En ese contexto, el diputado bonaerense y referente del Movimiento Evita, Fernando Chino Navarro, descartó que se lleve a cabo una contramarcha para defender al gobierno.
Navarro, quien se encontraba presente en la inauguración, admitió la necesidad de "prestarle atención" al reclamo de la gente, aunque pidió "no sobreestimar" lo sucedido la semana pasada.
"Estamos en democracia y la gente tiene derecho a manifestarse. Está claro que hay que prestarle atención a esto, pero tampoco hay que sobreestimarlo. Nosotros sacamos casi el 55 por ciento de los votos y llevamos adelante un proceso transformador de la Argentina", comentó.