Una serie de impugnaciones presentadas por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) a la aplicación del cupo femenino en la nómina de candidatos a diputado, el PRO solicitando que se suministre información detallada en formato digital de los resultados de los comicios, y otras referidas al piso del 1,5 por ciento para la conformación de las listas legislativas aplazaron ayer "entre 24 y 48 horas" la difusión oficial del escrutinio definitivo de las Paso desarrolladas el 19 de abril. Las observaciones fueron analizadas por los miembros del Tribunal Electoral que preside el titular de la Corte santafesina, Roberto Falistocco, y anoche giradas a consideración del procurador general, Jorge Barraguirre, para que emita los correspondientes dictámenes, según reveló a La Capital una alta fuente del órgano.
Según consignó la fuente consultada por este diario, la agrupación que postula a la Casa Gris a Miguel del Sel reclamó que se amplíe el plazo para las impugnaciones y, a la vez, que sea desagregada mayor información sobre el escrutinio definitivo para realizar un análisis completo de los datos de la vocación realizada en abril. "En realidad, los apoderados del PRO solicitaron que se les suministre la información desagregada por mesas y categorías en formato digital Excel, algo a lo que el tribunal ya había adelantado que haría lugar hace diez días", se consignó en cercanías del órgano electoral, lo que hace suponer que dicho planteo sería resuelto favorablemente.
En tanto, un sector del oficialismo frentista y otras agrupaciones objetaron la aplicación del cupo femenino en la integración de la lista de candidatos a diputado provincial. En el caso del Frente Progresista, el planteo impugna el corrimiento realizado por el Tribunal Electoral en la nómina de candidatos de la lista encabezada por Rubén Giustiniani, desplazando a Ariel Bermúdez del 24º lugar y colocando en ese casillero a Patricia Tepp, integrante de la misma lista Firmeza para Avanzar. A criterio de los apoderados de la nómina frentista, "el corrimiento está mal efectuado porque hay nueve mujeres en la lista y ya está cumplimentado el cupo femenino", según explicó el dirigente de la Coalición Cívica ARI Pablo Javkin a La Capital. En ese sentido, subrayó: "Nos hemos basado en antecedentes similares para realizar la presentación".
Otra de las impugnaciones recibidas en la mesa de entrada del tribunal estuvo referida a la interpretación del piso del 1,5 por ciento que los candidatos de los rangos legislativos debe obtener para poder participar de las generales.
Lo cierto es que, si bien los planteos formalizados ayer demoraron la difusión en la página web de los resultados del recuento definitivo, que este diario ya adelantó extraoficialmente en su edición del domingo, "ninguno de ellos estuvo orientado a impugnar el escrutinio definitivo en sí", celebraron en el organismo electoral en referencia a que la polémica por el escrutinio provisorio realizado el mismo día de las Paso "quedó definitivamente zanjada" con el conteo definitivo desarrollado a lo largo de nueve días en la sede ubicada en bulevar Pellegrini, en la ciudad de Santa Fe.
En pausa. Respecto de la difusión oficial de los datos del conteo definitivo se estima que "luego de que se expida el procurador, las impugnaciones estarían resueltas en 24 ó 48 horas" y, en tal caso, "el jueves se procedería a la proclamación formal de los candidatos ungidos en las primarias", indicaron en el tribunal.
Las mismas fuentes consignaron finalmente anoche que también serán citadas las autoridades de mesa que no concurrieron a cumplir su función el domingo 19 de abril para que brinden las explicaciones que justifiquen su inasistencia en la jornada electoral.
"No hubo denuncia de fraude"
"Nadie ha cuestionado el escrutinio propiamente dicho. Todas las fuerzas políticas consideran que el recuento fue correcto, transparente. No hubo ninguna denuncia de fraude o de nada que se le parezca y de lo que muchos hablaron en los últimos días", afirmó ayer el abogado constitucionalista Domingo Rondina, quien asesora a diferentes partidos.
Rondina también recordó que el problema "más serio que se dio en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) tuvo que ver con la difusión del escrutinio provisorio, realizado el mismo 19 de de abril".
"Fue sólo un acto de información pública mal gestionado. Pero cuando se hizo el escrutinio propiamente dicho, los partidos se tranquilizaron, vieron que no había nada raro y, efectivamente, se ajustó todo como corresponde. No hubo cuestionamientos a los resultados del recuento", agregó.