A menos de 48 horas de los peores atentados que haya sufrido Francia, la investigación dio sustanciales pasos adelante. Dos de los siete terroristas del Estado Islámico que masacraron a 132 personas en París el viernes fueron identificados. Hay 14 detenidos en Francia y la vecina Bélgica. Entre los identificados hay tres hermanos, uno de los cuales sigue libre y es buscado frenéticamente en la capital francesa y Bruselas. En Francia evalúan extender por tres meses el "estado de excepción" decretado por el presidente François Hollande el viernes a la noche. En tanto, escenas de pánico por una falsa alarma se vivieron anoche en París, en uno de los puntos de reunión para recordar a las víctimas.
Un total de 14 personas han sido detenidas este fin de semana por su vinculación con los atentados. Dos de los terroristas muertos en París eran de Bruselas. Un total de siete personas han sido detenidas en Francia. Estas siete personas pertenecen al entorno familiar de Omar Ismail Mostefai, uno de los dos terroristas que han sido identificados de manera oficial hasta ahora por las autoridades francesas. Fue uno de los autores de la matanza en la sala de conciertos Bataclan, tenía antecedentes por delitos menores y desde 2010 estaba fichado por "radicalización" islámica. Entre los arrestados están su padre, su hermano y la mujer de este último. Dos de los siete terroristas muertos en París vivían en Bélgica aunque tenían pasaporte francés. Uno residía en el centro de Bruselas y el otro en el barrio de Molenbeek de la capital. Este barrio, con un porcentaje muy alto de inmigrantes de religión islámica, ha sido cuna de numerosos terrroristas. El fiscal de París, François Molins, confirmó la identificación de los dos terroristas como atacantes suicidas. Uno es Mostefai; el otro, de 20 años, Ibrahim Salah, se hizo volar cerca del estadio Stade de France.
Buscado. En total han sido detenidas en Bélgica siete personas relacionadas con los ataques. Bélgica emitió ayer una orden de arresto internacional contra un sospechoso de participar en los ataques que está prófugo. La policía francesa publicó en Twitter la foto del mismo prófugo, un joven de 26 años de 1,75 metros de altura al que describe como peligroso. Se trata de Abdeslam Salah, nacido en Bruselas en 1989, considerado peligroso. La gente no debe intentar interceptarlo, advierte el mensaje de búsqueda. El prófugo es uno de tres hermanos vinculados con los ataques: uno murió en los atentados, otro fue detenido en Bélgica y el tercero es este prófugo.
Auto cargado de fusiles. Además, al menos dos de los automóviles utilizados en los ataques habrían sido alquilados en Bélgica. La policía francesa encontró ayer en un suburbio del este de París un Seat negro con tres fusiles de asalto Kalashnikov. El Seat fue usado por el comando terrorista que desde el interior del coche mató a tiros indiscriminadamente a decenas de personas que se encontraban delante de varios cafés y restaurantes parisinos. El hallazgo hace temer que uno de los tres grupos comandos que perpetraron los atentados siga en fuga. Es decir, que haya más de un terrorista, el solitario Salah, en fuga. El triple atentado, muy bien coordinado, es autoría del Estado Islámico, que reivindicó el sábado oficialmente la operación como de su autoría.
Otro coche de alquiler encontrado cerca de la sala de conciertos parisina Bataclan, donde se perpetró el peor ataque que dejó el mayor número de muertos, también estaba matriculado en Bélgica.
Francia y Bélgica comparten frontera y el país vecino está cooperando en las investigaciones de los atentados, perpetrados en seis lugares de la capital francesa. Además de los 132 muertos, 349 personas resultaron heridas, casi 100 de gravedad. Ayer, la cifra de muertes se elevó de 129 a 132, debido al fallecimiento de heridos graves.
Escenas de pánico. Decenas de personas que se habían congregado hoy en la Plaza de la República en París para homenajear a las víctimas de los atentados del viernes corrieron presas del pánico porque alguien dijo haber escuchado disparos, pero resultó ser una falsa alarma. La Place de la République se convirtió en un punto de encuentro tras los atentados de enero en Francia, dirigidos entre otros contra la revista Charlie Hebdo. Cientos de personas regresaron este domingo al lugar para dejar flores, prender velas y homenajear a las víctimas, pese a la prohibición vigente de realizar grandes manifestaciones o concentraciones. En el este de la ciudad se vio además a varias personas saliendo nerviosas de la estación de metro de Belleville. Un grupo de policías fuertemente armados se acercó rápidamente al lugar; uno dijo luego que se trató de una "mala broma". En la noche se celebró además una misa en la catedral de Notre Dame en París para homenajear a las víctimas. Miles de personas se congregaron frente a la famosa catedral.
Alerta a España
Las autoridades francesas han alertado al gobierno de Madrid de la posible huida a España de Abdeslam Salah, uno de los terroristas que fugó luego de los atentados. Salah estuvo implicado en la logística del complejo operativo terrorista del viernes a la noche en París. Es hermano de Ibrahim, uno de los suicidas de los ataques parisinos.