Fabricantes de agromáquinas apuestan al cambio de clima

La industria sufre el parate de la demanda de los productores. Si bien confían en el efecto de las nuevas medidas, temen por el efecto precios.
6 de diciembre 2015 · 01:00hs

Como una profecía autocumplida, los anuncios de una inminente devaluación repercutieron en las góndolas con subas en el precio de los alimentos y empezaron a esmerilar el poder de compra de los salarios, aún antes de que haya asumido el gobierno electo.

   Otra de los medidas con fuerte impacto para la economía, adelantada por gabinete económico de Mauricio Macri, es el anticipo de que se eliminarán retenciones a la mayoría de los cultivos agrícolas y las carnes, al tiempo que disminuirán las de soja, de a 5 puntos por año.

   Este cocktail que apunta a recomponer el flujo de divisas derivado de las exportaciones de origen agropecuario, es visto con interés por los fabricantes de maquinaria agrícola santafesinos, cuyas ventas vienen cayendo en forma consecutiva los últimos cuatro años.

   “La gruesa recién se está implantando. Hasta mayo o junio no vamos a tener mucha precisión, pero ya se nota un mejor ánimo Aún con incertidumbre por cómo terminen impactando las próximas medidas económicas, los agricultores entienden que a partir de la próxima cosecha vuelven a tener rentabilidad. Eso para nosotros es recuperar clientes, porque el productor siempre que puede se tecnifica.”, indicó Rubén Giorgi, titular de la Asociación Santafesina de Fabricantes de Máquina Agrícola y Agropartes (Asima), en diálogo con La Capital.

   Desde la firmatense Vassalli Fabril, líder del segmento cosechadoras a nivel nacional, Juan Pablo Rialp, indicó: “La compra en el sector, sobre todo en máquinas grandes como las nuestras, se hace tomando un crédito. Los bancos arman las carpetas y preparan cada operación, que nunca se hace tan rápido. Pero los concesionarios que trabajan con nosotros ya nos han dicho que empieza a haber movimiento, que se nota una expectativa, aunque todavía no se hayan concretado nuevas ventas”.

   Los fabricantes coinciden en señalar que “siempre el agricultor argentino se caracterizó por su preocupación por ir renovando, por tener tecnología de punta”. En esta línea, la perspectiva es que de concretarse la mejora en el bolsillo de los productores, se revertirá la tendencia de los últimos años para la agroindustria de la región.

La experiencia de 2014. No obstante sus expectativas, los fabricantes de maquinaria agrícola tienen fresco el recuerdo de lo que pasó en 2014, cuando a la suba del dólar de un 25% en enero, le siguió un reacomodamiento de precios de todos los insumos en pocos meses. “Si van a hacer una devaluación como en 2014 no sirve, porque en poco tiempo perdimos lo que habíamos recuperado”, advirtió Giorgi.

   La misma preocupación manifiestan en Vassalli: “Es el temor que tenemos todos. Los clientes, tanto productores como contratistas, están esperando que se anuncien finalmente las medidas a partir del 10 de diciembre, y ver cómo se las implementa”, mencionó Rialp, de Vassalli. Desde las Cámaras gremiales del sector, se prevé un pedido de audiencia a las autoridades nacionales, apenas asuma el nuevo equipo económico. Es que en este contexto, será clave la participación del Estado para poner una lupa muy precisa en todos los eslabones de la cadena de formadores de precios.

La caída en cifras. Según el Indec, en base a datos aportados por las industrias del sector, en 2004 se realizaron 25.583 operaciones de venta,entre cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos. En 2007, con altos precios para los commodities y excelente rentabilidad promedio entre los productores, se hicieron 28.028 ventas, con más de 2.400 cosechadoras, casi 8 mil tractores y más de 4 mil sembradoras nuevas que salían de las fábricas con destino a la chacra.

   Había entonces ocupación completa de la capacidad instalada, ampliación de las fábricas, y trabajadores con horas extras. De allí en más, tras el consabido conflicto de 2008 y la recesión del año siguiente, vendría una curva descendiente para el negocio de la maquinaria agrícola.

   Una realidad distinta a la que vivieron en los últimos años otros sectores industriales en la provincia, como los de insumos para la construcción, línea blanca, textil o calzado, que siguieron con buenos niveles de ventas al calor de la sustitución de importaciones y planes para fortalecer el consumo interno.

   Vale la pena recordar que el sector de la agroindustria de Santa Fe es líder a nivel nacional, con talleres, empresas pymes, medianas y grandes que ocupan más de un tercio del total de empleados del país. Por ello, el impacto de esta caída fue importante en decenas de pueblos santafesinos.

   El 2011 fue el último año en el que hubo más de 20 mil ventas de maquinaria agrícola nueva. En 2014 se hicieron 14.752 operaciones. Y en lo que va 2015 se dio una baja de 25% promedio en cada trimestre, con respecto al mismo período del año pasado.

   En el tercer trimestre de 2004, por ejemplo, se vendieron 1.598 sembradoras nuevas. Mientras que en el tercer trimestre de 2015 se vendieron tan sólo 279. “Somos muchos en el mercado, en los pueblos vinculados a la producción agropecuaria, prácticamente hay una fábrica o un taller por pueblo. Y nos fue difícil sobrevivir”, señaló Rubén Giorgi.

   “Todos habíamos crecido en tamaño de plantas y plantel de empleados. Y lo que hicimos fue acortar turnos, sacar horas extras. Muchas terminales estaban trabajando con talleres de terceros. En esos casos, un porcentual mayor de las máquinas se volvió a hacer en las terminales y los talleres sí tuvieron que reducir personal, por la caída de la demanda”, agrega Giorgi, dueño de la empresa homónima, de la localidad Fuentes.

   En Vassalli Fabril, hubo caída de horas extras, reducción horaria y diversificación de lo que se produce: “Nosotros estamos proveyendo repuestos y piezas para ferrocarriles, para Belgrano Cargas y Fabricaciones Militares. No fue una opción de crecimiento, sino básicamente para mantener las fuentes de trabajo”, apuntó Juan Pablo Rialp.

   Los mercados externos que se habían ganado a mediados de la década pasada, también se fueron cayendo por la relación de los costos de producción aquí en comparación con otros países. “Quedamos caros en dólares. Para poner como ejemplo, una máquina muy básica, una sembradora rudimentaria, hoy sale tres veces más cara acá que una que se elabora en China”, dijo Giorgi.

   Se debe apuntar que pese a la caída, no hubo despidos en el sector. Y que en este sentido fue clave la vigencia del decreto 379/01, que permitió un reintegro del 14%, vía bono fiscal para la venta de maquinaria nacional destinada al mercado interno. A cambio, el compromiso de los empresarios todos estos años fue de no despedir personal. “Este año se hicieron más rápidos los pagos del, fueron más ágiles. Y desde la provincia de Santa Fe, se lanzó una línea de créditos con tasa subsidiada”, mencionó Giorgi. Sin modificaciones en la macroeconomía, estos fueron elementos que sirvieron, de algún modo, de colchón para aliviar la crisis.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Lo último

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

División Palermo estrena segunda temporada: Santiago Korovsky y Martín Garabal cuentan detalles

"División Palermo" estrena segunda temporada: Santiago Korovsky y Martín Garabal cuentan detalles

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá utilizar a su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá utilizar a su primer refuerzo

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

La Justicia Federal avaló el pedido del Ministerio de Seguridad y fiscales de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). 
Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Por Lucas Ameriso

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Información General

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Ovación
Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Arribó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Arribó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Policiales
Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

La Ciudad
La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad a todo el entorno

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur
Policiales

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria
El Mundo

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones
Salud

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación
La Ciudad

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica
Economía

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso
Economía

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro
Economía

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright
Policiales

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente
Política

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan
La Ciudad

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado
La Ciudad

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera
Policiales

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride
Información General

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Qué son los Labubu, la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos
Zoom

Qué son los "Labubu", la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario