Alumnos de Estados Unidos y Perú eligieron Rosario para hacer una experiencia educativa internacional, en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, en el denominado "International Summer School" (programa de verano). Se trata de un programa que se dicta enteramente en inglés por profesores de dicha casa de estudios, y que viene realizándose desde hace cinco años. En esta oportunidad están participando 12 alumnos de la Universidad de North Florida (EEUU), 4 provenientes de tres Universidades de Perú y unos 15 estudiantes de la facultad local.
La propuesta consta de cuatro semanas de estudio, en la que los estudiantes extranjeros cursan Latin American Business (negocios latinoamericanos), Latin American Economics (economía latinoamericana) y español. El intercambio también contempla la participación en un Workshop sobre los agronegocios en la Argentina, y la visita al RoFex y RosGan, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
De este modo, "el Summer School es una de las iniciativas que contribuye a fortalecer el vínculo internacional que la Austral imprime a sus carreras de grado. Este programa permite que sus alumnos puedan interactuar durante un mes con estudiantes de otros países y vivir la experiencia de recibir clases en inglés", indican desde la institución académica.
Integración. Al respecto agregan que tanto alumnos extranjeros como los estudiantes locales "se integraron muy bien, no sólo en el ámbito de la clase sino fuera de ella". El intercambio cultural viene dado en parte mediante las discusiones y puestas en común que los profesores de la Austral, dictando clases en inglés, intentan motivar en el aula. También la experiencia se enriquece fuera de la Facultad, en esta oportunidad los chicos han viajado a conocer ciudades del país durante fines de semana, argentinos y extranjeros han organizado salidas y comidas juntos entre muchas excursiones y actividades culturales que les permitió a los visitantes conocer la idiosincrasia argentina.
"Con el pasar de los días los visitantes destacan la apertura y calidez de los argentinos, el nivel de exigencia de estudio en la Universidad y la belleza de la ciudad y del país en su conjunto", destacan.
Testimonios. Guillermo Giménez, si bien es norteamericano, tiene familia en Mendoza y estudia la carrera de contador en la Universidad de North Florida. Cuando le propusieron aprovechar la oportunidad de estudiar en el extranjero no dudo en aceptar la experiencia.
En primer lugar le atraía la posibilidad de aprender cómo las compañías manejan el capital, estando precisamente en el lugar donde ocurren las cosas: "No es lo mismo que te lo cuenten a ver de cerca cómo funcionan las empresas. Es otro método de hacer negocios, diferente al de Estados Unidos". A ello se le suma su interés por conocer a sus familiares en Mendoza, destino que visitó con sus compañeros durante su estadía en la Argentina.
Nika es rosarina, estudia en la Austral —gracias a una beca de esta facultad— también para ser contadora. El año pasado ganó la beca Santander para realizar un intercambio en España. Después de haber cursado en Pamplona un semestre quedó fascinada por este tipo de experiencias, por eso en esta oportunidad hizo de anfitriona en su propias ciudad y facultad.
"Creo que interactuar con chicos de otros lugares te hace crecer, te abre la mente. Con ellos hablamos de muchos temas de actualidad, política, economía, cultura. Todo esto veo que me ayuda a tener otra amplitud de miras y sobretodo me hace ganar muy buenos amigos en muchos lugares del mundo", señaló la joven estudiante.
De Argentina a EEUU. Por su parte, los alumnos de 4º año de la Austral viajarán en 2014 a Estados Unidos a hacer su propia experiencia internacional en la Universidad de North Florida. A tal fin, el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Luis García Ghezzi, y la directora de las carreras de grado, Ana Eugenia Galiano, ya viajaron a Jacksonville (Florida) y delinearon un plan para febrero próximo. El objetivo es que los alumnos argentinos "puedan desarrollar en el extranjero competencias tales como la habilidad para manejarse en entornos culturales diferentes, la capacidad para desarrollar una visión global de los negocios, y el manejo de normas internacionales de aplicación en el ámbito profesional".