Un tribunal de Florida (EEUU) obliga a la empresa estadounidense buscadora de tesoros Odyssey a devolver unas 500.000 monedas de oro y plata rescatadas de un naufragio español en mayo de 2007. El fallo fue celebrado por el gobierno de España.
Un tribunal de Florida (EEUU) obliga a la empresa estadounidense buscadora de tesoros Odyssey a devolver unas 500.000 monedas de oro y plata rescatadas de un naufragio español en mayo de 2007. El fallo fue celebrado por el gobierno de España.
La compañía Odyssey Marine Exploration, con sede en Tampa, halló el tesoro de 17 toneladas, que algunos expertos valoraron en unos 500 millones de dólares, hace dos años en un lugar que nunca reveló.
España reclamó que las monedas procedían de uno de sus buques hundidos (el galeón Nuestra Señora de las Mercedes), pero antes Odyssey había trasladado el tesoro desde la colonia británica de Gibraltar a Florida.
"Me alegra que el juez haya visto que el barco pertenece a España y el tesoro pertenece a España", declaró la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde.
La decisión del juez Mark Pizzo de que el tesoro sea devuelto a España en 10 días es una simple recomendación a un juez de distrito estadounidense, que será el que emitirá la orden final.
El juez determinó que hay pruebas sólidas de que el pecio (el tesoro y demás restos hallados) es el de la Mercedes, como argumentaba España.
"El emplazamiento de los restos, las monedas, cañones, artefactos equivalen de manera persuasiva a los datos históricos del Mercedes", escribió el magistrado.
Además señaló que Odyssey no tiene jurisdicción sobre el caso y recomendó que todo sea devuelto a España.
España inició sus acciones legales en Tampa, reclamando que las monedas procedían del buque Nuestra Señora de las Mercedes, que transportaba el tesoro desde Perú cuando fue atacado por buques de guerra británicos frente a las costas españolas en 1804.
Odyssey dijo que planeaba presentar una objeción escrita por el fallo.
La Mercedes se hundió en los primeros minutos de batalla en el cabo Santa María cuando una explosión la hizo pedazos el 4 de octubre de 1804 en un combate con la flota inglesa frente a las costas de Portugal. Murieron sus 200 tripulantes. l (Reuters y DPA)