El régimen penal de menores en la provincia "hace agua por todos lados"

Así se expresó la jueza de Menores de los tribunales locales María del Carmen Musa. También sostuvo que el encierro no es la solución porque sólo corre al chico del medio por un tiempo.
4 de diciembre 2008 · 01:00hs

La detención de un chico de 17 años por el crimen de Juan Gabriel Flores, ocurrido la madrugada del martes en Villa Gobernador Gálvez, volvió a poner bajo la mirada pública la situación del régimen penal de menores en la provincia. Para la jueza que investiga el caso, el sistema "hace agua por todos lados". María del Carmen Musa diagnostica que las leyes que regulan el tratamiento penal de los chicos son incongruentes con la Constitución y que los recursos para tratarlos son insuficientes. Pero el problema esencial, dice, no es legal sino económico: "Para resolver el problema de la niñez en riesgo hace falta asignar una buena partida presupuestaria. Hay que priorizar en el presupuesto 2009 las políticas de infancia".

La jueza Musa indagó ayer al joven de 17 años que el martes se entregó en el juzgado acompañado por sus padres, al saber que la policía lo buscaba por el homicidio de Flores (ver abajo). Habla con énfasis y tiene en sus manos el legajo del chico que desde los 13 años recorrió varias veces el edificio de Tribunales y que estuvo dos meses alojado en el Irar. Su caso expone con crudeza cómo a la salida del encierro, si no existe una opción superadora, la economía delictiva vuelve a imponerse.

El actual régimen penal de menores está regido por una ley de la dictadura: la 22.278. Conserva preceptos que colisionan con la Convención Internacional de los Derechos del Niño porque no respeta garantías esenciales del debido proceso. Mientras tanto, se discuten en el Congreso distintos proyectos para la creación de un régimen penal juvenil que ponga el acento en la responsabilidad de los jóvenes: que puedan hacerse cargo del daño causado mediante un sistema de sanciones y respetando sus derechos y garantías como a un adulto.

—¿Qué recursos tienen los jueces para tratar a los pibes?

—Los jueces estamos atados a la Constitución. Y los tratados internacionales de derechos humanos hablan de la privación de libertad como último recurso. La gente les pregunta a los jueces por qué no ponen presos a los chicos. Pero nosotros tenemos que fundamentar y justificar muy bien cuando un chico está privado de la libertad, lo que generalmente se da cuando el delito es grave y otras medidas han fracasado. Un chico es un ser en formación, vulnerable, y por eso la Convención recomienda decidir la privación de libertad como última medida.

—¿Resuelve el encierro?

—No, el encierro corre al chico del medio y no lo vemos más por un tiempo.

—Dentro de lo que es la privación de la libertad, ¿se hace algún trabajo específico que tenga que ver con la responsabilidad del menor?

—Lo único que hay en la provincia es el Irar con sus operadores. Los chicos allí tienen historias complicadas, no conocen otro modo de reclamo que no sea cortándose, quemándose, armando chuzas. Tienen muy pocos recursos simbólicos. Hablar con ellos de perspectivas, de futuro, es muy difícil pero no imposible. Es más, eso es lo que reclama la Convención: trabajar para acompañar al chico en su desarrollo y que sea respetuoso de los derechos de todos.

—¿Cuáles son los recursos alternativos a la prisión?

—Somos creativos. En noviembre la Dirección de Justicia Penal Juvenil comunicó verbalmente a los jueces que ofrecía como medidas alternativas a la privación de la libertad tres dispositivos: trabajo comunitario en un centro de día, un programa de libertad asistida y órdenes de orientación y supervisión. Pero no nos han comunicado esas medidas por escrito.

—¿Qué hay que cambiar?

—Hay que dejar de debatir. Es hora de arremangarse y hacer algo concreto, no esperar a que lo haga el otro poder del Estado. Los jueces estamos tratando de adecuar las leyes en franca contradicción con la Constitución que tenemos. El régimen penal de la minoridad no le asegura al chico un proceso penal justo. ¿Qué hacemos los jueces? Aplicamos el debido proceso y nos pasamos inventando cosas no escritas. Lo que no podemos hacer es crear la ley que no tenemos ni hacer política pública. Como jueza me corresponde juzgar conductas en infracción a la ley penal que cometen los chicos punibles menores de 18 años.

—¿Qué les corresponde entonces a los otros poderes?

—El poder Legislativo tiene que crear un sistema de responsabilidad penal juvenil que implica reconocer a un chico el derecho de hacerse cargo de sus actos, con sanciones prontas y procesos verbales. El Ejecutivo tiene que pensar políticas de inclusión a largo plazo. Pero mientras tanto no puede desconocer el fenómeno complejo de chicos cada vez más chicos que portan armas. Por eso, también, tiene que inventar ya mismo programas a corto plazo y alternativas a la privación de la liberad. No puede quejarse de lo malo que es el Irar cuando en realidad es la única oferta. Este sistema hace agua por todos lados.

—¿Qué opciones tienen un chico acusado de un delito si al salir del encierro el Estado no le ofrece otras alternativas?

—El gran tema es qué recursos le damos al salir. No basta un acompañamiento psicológico. El Estado tiene que crear un programa de egreso y para eso hace falta mucho dinero y una decisión política que por el momento no la hay: priorizar en el presupuesto 2009 las políticas de infancia.

Ver comentarios

Las más leídas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Amplían el sistema de videovigilancia en General Lagos

Amplían el sistema de videovigilancia en General Lagos

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial