La red social Facebook alcanzó los 1.000 millones de usuarios activos por mes, anunció ayer la propia compañía, lo que marca un hito a pesar de los desastrosos resultados de su salida a bolsa. Los últimos 45 millones de usuarios los ganó a partir de junio, agregó desde su sitio en Internet.
Facebook viene afrontando momentos complicados desde su lanzamiento a la bolsa en mayo, por las caídas sostenidas de los valores. Inversores y analistas no ocultan su inquietud por el agudo desplome de las acciones, que se mantienen muy por debajo del precio debut de 38 dólares: ayer cerraron en 22 dólares, casi un 40 por ciento por debajo de la cotización de su lanzamiento.
Sin embargo, su fundador, Mark Zuckerberg, se volvió a mostrar ayer despreocupado por ese detalle.
Facebook, con sede en Menlo Park, California, alcanzó la meta de 1.000 millones de usuarios el 14 de septiembre, informó, y de ese total unos 600 millones de miembros acceden al sitio desde su teléfono celular.
En una entrevista con la cadena NBC, el presidente ejecutivo de Facebook, Zuckerberg, fue consultado sobre cómo, con 1.000 millones de usuarios, la empresa no era "una máquina" de producir dinero.
"Creo que depende de tu definición de máquina", le respondió Zuckerberg al entrevistador. "Quiero decir, estamos haciendo miles de millones de dólares", le devolvió.
En efecto, Facebook, pese a caer en la bolsa reportó un incremento de sus ingresos del 32 por ciento en el segundo trimestre del año, que ascendieron a 1.180 millones de dólares.
Los analistas se muestran divididos sobre si Facebook puede hacer uso de su gigantesca base de usuarios para generar mayores ingresos por publicidad, que hoy representan el 84 por ciento del total.
El CEO de la firma, de 28 años, destacó el crecimiento potencial a través de los dispositivos móviles.
"Hay 5.000 millones de personas en el mundo que tienen teléfonos móviles, así que deberíamos poder llegar a mucha más gente y aumentar la base de usuarios desde allí", sostuvo Zuckerberg.
La cuenta de 1.000 millones de usuarios se compara con la vista a fin de junio, cuando era de 955 millones.
La compañía también indicó que había visto 1,13 billones de "Me gusta" desde que se lanzó la nueva característica en febrero del 2009.
Muchas de las campañas publicitarias que las empresas llevan adelante en Facebook son diseñadas para obtener un "Me gusta".
La firma dijo que 219.000 millones de fotos fueron subidas a la red en septiembre. Excluyendo las borradas, unos 265.000 millones de fotos han sido cargadas desde 2005.
Alrededor de 17.000 millones de publicaciones localizadas se hicieron en el sitio, y se han escuchado 62,6 millones de canciones unas 22.000 millones de veces desde septiembre 2011.
La edad media de un usuario de Facebook es de 22 años, indicó la empresa. Los cinco países con el mayor número de conexiones son Estados Unidos con 166 millones de usuarios, Brasil (58 millones), India (55 millones), Indonesia (47 millones) y México (38 millones).
Las cifras, de todas maneras, se han visto enturbiadas por preocupaciones sobre la existencia de cuentas falsas.
Hasta 83 millones de cuentas podrían proceder de fuentes dudosas: cuentas duplicadas, páginas para animales y aquellas diseñadas para enviar spam o correo malicioso.
Casi un 9 por ciento de las cuentas pueden ser poco fiables, admitió la propia compañía ante la Comisión de Seguridad e Intercambio de EEUU.
Los nuevos datos llegaron un día después de que la compañía dijo que habilitaba a usuarios estadounidenses a pagar una suma de dinero para incrementar la visibilidad de sus publicaciones, en un último esfuerzo por buscar más ingresos.
Con el ritmo de crecimiento de ingresos desacelerándose, analistas creen que la firma necesita encontrar nuevas maneras de generar dinero.