El Papa Francisco arribará a Cuba el 19 de septiembre donde se reunirá con el presidente Raúl Castro y también con Fidel, líder de la revolución cubana.
El Papa Francisco arribará a Cuba el 19 de septiembre donde se reunirá con el presidente Raúl Castro y también con Fidel, líder de la revolución cubana.
El dato fue confirmado por el diario oficial del Vaticano, Vatican Insider. "Un encuentro entre los dos probablemente no aparecerá en la agenda oficial. No obstante, momentos sobran en el cronograma ya previsto para Francisco. Tras una ceremonia oficial de bienvenida, el pontífice no tiene otras actividades públicas esa tarde", detallaron en el periódico.
El 20 el Papa celebrará una misa en la Plaza de la Revolución y el 21 se irá a Holguín y luego Santiago de Cuba para partir el martes 22 con destino a Estados Unidos.
Fidel Castro recibió las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Bergoglio escribió una introducción al libro "Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro" donde habla de los puntos en común y las diferencias entre la doctrina católica y la ideología marxista.
"Desde que en 1990 Fidel Castro propone una ‘alianza estratégica entre cristianos y marxistas', no ha cesado en sus intentos por encontrar y demostrar convergencias o puntos de conexión entre el catolicismo y los postulados de la revolución", indicó en la página 23, bajo el subtítulo: Confrontación, coincidencias y tolerancia, según detalla Vatican Insider.
Nulidad matrimonial. El Papa Francisco publicará hoy dos cartas para simplificar el procedimiento de reconocimiento de la nulidad matrimonial, anunció el Vaticano un mes antes del sínodo de los obispos sobre la familia.
En verano de 2014, el Papa creó una comisión encargada de trabajar en esta reforma, que salvaguarda el principio de indisolubilidad del sacramento del matrimonio.
Reconocer la nulidad de un matrimonio conlleva que en razón de un defecto que se arrastraba desde el principio el matrimonio nunca tuvo lugar.
Esto permite a los antiguos esposos volver a casarse religiosamente, mientras que la Iglesia rechaza el divorcio y considera a un segundo matrimonio civil como una infidelidad a la verdadera pareja.
Las dos cartas, una para el Código de derecho canónico y otra para el Código de los cánones de las Iglesias orientales, deberían simplificar unos procedimientos hasta ahora largos, caros y complicados.
En enero, Jorge Bergoglio declaró que este procedimiento se percibía "a menudo como largo y cansado". Además, el pontífice ha expresado en varias ocasiones su deseo de que el procedimiento sea gratuito.
Se han planteado dos soluciones en particular: la de dos juicios con una sola persona y la puesta en marcha de un recurso administrativo bajo la responsabilidad de un obispo.
Además, la falta de fe de los esposos podría ser tomada en cuenta entre los motivos para la nulidad. A menudo, los novios se casan por la iglesia por la presión social, sin darse cuenta de que el sacramento que reciben es un compromiso de por vida.
Armenios. Por otra parte, el Papa recordó ayer "la persecución del pueblo armenio", a la que calificó como "una de las más grandes", al tiempo que criticó "el silencio cómplice de muchas potencias" ante las persecuciones a cristianos "que hoy se suceden en el mundo".
"Hoy en día, tal vez más que en los primeros días, los cristianos son perseguidos, asesinados, expulsados, despojados sólo por ser cristianos", aseguró Francisco durante la Misa que celebró en Santa Marta junto al nuevo patriarca armenio, Gregorio Pietro XX Ghabroyan.
"Queridos hermanos y hermanas, no hay cristianismo sin persecución", señaló el Papa argentino, e hizo referencia a la última de las Bienaventuranzas ("Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa"). "Este es el destino de un cristiano", recordó Bergoglio.
"Y hoy, frente a esto que sucede en el mundo, con el silencio cómplice de muchos poderes que podrían detenerlo, nos enfrentamos a este destino cristiano: Ir por el mismo camino de Jesús", refrendó el Santo Padre.