"El cierre de las listas indicó el agotamiento del modelo K"

Entrevista. El senador radical Ernestio Sanz cree que la elección legislativa de octubre va a definir la suerte del oficialismo y que la sociedad, a través del voto, le va a poner un límite al intento de reforma constitucional.
1 de julio 2013 · 01:00hs

Ernesto Sanz | Bío | 9 de diciembre de 1956. Ex intendente de San Rafael y ex presidente del comité nacional de la UCR. Actualmente es senador nacional por Mendoza. En 2011 anunció su candidatura a presidente pero luego declinó de participar. Ya lanzó su postulación a la primera magistratura para 2015 por el espacio radical Argentina Futura.

El senador radical por Mendoza Ernesto Sanz sostiene que el cierre de listas de candidatos que tuvo el kirchnerismo es un claro síntoma de agotamiento de ese modelo político, centralizado en la voluntad exclusiva de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "El cierre de las listas indicó que hay un agotamiento del modelo". afirmó. Cree, además, que la elección legislativa de octubre va a definir la suerte del oficialismo y que la sociedad, a través del voto, le va a poner un límite para hacer naufragar el intento de reforma constitucional para habilitar la re-reelección de Cristina.

Sanz no es candidato en estas elecciones, pero se anotó de antemano para las presidenciales de 2015 con un acto de lanzamiento, en mayo pasado, en el que estuvieron las principales figuras del radicalismo. El senador va, en ese sentido, por una revancha, ya que en 2011 quiso disputar una interna con Ricardo Alfonsín pero se bajó rápidamente. "Aquella vez me largué tarde y sin apoyo del partido. Ahora creo haber corregido esos dos errores", dice a LaCapital. El legislador estuvo en Rosario para participar de la marcha multipartidaria contra el narcotráfico y para asistir a la inauguración de la nueva sede de la Federación Agraria Argentina. En todo momento se mostró acompañado por el presidente del comité departamental Claudio Choco Díaz y por el dirigente local Diego Sueiras.

—¿Qué evaluación hace de las candidaturas que asomaron y cuál es el panorama de la oposición para las próximas elecciones?

—La dinámica de la política argentina es muy fuerte, a tal punto que va dando siempre sorpresas. Este es un año especial porque no sólo se define el próximo Congreso sino también cuál va a ser la suerte del kirchnerismo. Y estas Paso (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) están empezando a mostrar un agotamiento del modelo. El cierre de las listas indicó que hay un agotamiento del modelo, que hasta acá lo veníamos viendo en su aspecto económico y de gestión, pero no en el fuerte del oficialismo, que era el armado estratégico político. El kirchnerismo ha podido armar listas con el núcleo duro y no más que eso. Esto está marcando un deterioro. Hay, por otro lado, una recomposición muy madura y racional del mundo no peronista, al cual yo pertenezco: el radicalismo, socialismo, GEN, Coalición Cívica y demás. Con este panorama vamos a octubre y la noticia va a ser el límite que la sociedad le ponga a cualquier intento de reforma constitucional para la re-reelección. Si esto ocurre así, estamos viviendo un escenario favorable para recomponer el equilibrio del sistema político, que a mi juicio es el gran mal que hoy tiene la Argentina. Hoy la economía está sufriendo un estrés fruto de la mala política.

—Usted habla de un desequilibrio en el sistema de partidos pero sin embargo no aparecen en esta elección síntomas de renovación, ya que la mayoría de los candidatos de la oposición va por la reelección...

—Es verdad. Esta es una asignatura pendiente. Cuando tenés un frente opositor que viene disgregado y con una fuerte derrota en 2011 y que tiene que empezar a recomponerse para lograr unidad y competitividad electoral, a lo primero que echa a mano es a los nombres conocidos. Acá en Santa Fe, Binner-Barletta; en provincia de Buenos Aires, Stolbizer-Alfonsín; en Mendoza, Cobos; en Córdoba, Aguad... Esto no significa un disvalor, sino que hay que poner en la balanza qué es a lo que uno aspira en esta elección, y es a una recomposición del amplio círculo opositor. A partir de ahí tiene que venir un proceso de renovación y en el 2015 estoy seguro de que vamos a ver un arco opositor progresista unido y con nuevos liderazgos.

—La oposición pone en las legislativas más bancas en juego que el kirchnerismo. ¿Cree que el número final servirá para limitar al gobierno?

—En octubre se puede dar un resultado que en términos cuantitativos el Frente para la Victoria va a perder algunas bancas, pero no tantas, y va a haber una recomposición dentro de los sectores de la oposición. Pero la principal derrota del oficialismo va a ser no lograr el número de legisladores para seguir adelante con el único plan que tiene, que es la reforma constitucional con re-reelección. Porque el kirchnerismo ha cometido el error de construir un modelo sustentado sólo en el liderazgo de una persona. Como todos los populismos concentrados en los liderazgos excluyentes, al final del camino se encuentran con un obstáculo, que es la Constitución, y ese obstáculo hace que se desmorone todo el armado político que tenían antes.

—¿Para usted esa prueba fue el cierre de listas?

—Es que no hay nada nuevo. Randazzo se les cayó por el accidente de Castelar. A Alicia Kirchner, como no medía bien en las encuestas, la bajaron. Llevan a un desconocido, como es el intendente de Lomas de Zamora (Martín Insaurralde). Van a perder en distritos muy importantes: Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Capital Federal y ahora tienen el riesgo de la derrota en provincia de Buenos Aires a manos de otro peronismo. Van a perder en provincias tradicionalmente feudales en donde había una alta concentración de poder: les va a ir mal en Santa Cruz, en La Rioja, Catamarca, Tucumán.

—¿La irrupción de Massa en provincia de Buenos Aires como opción no kirchnerista no le resta chances al FAP?

—No, porque la gente va a entender que lo de Massa, en todo caso, es un matiz dentro del peronismo pero que va a ser más de lo mismo. Así como antes la dicotomía se daba entre kirchnerismo-antikirchnerismo, a partir de ahora el país va a hablar de otra contradicción: el mundo peronista y el mundo no peronista. En esos dos mundos, lo ubico a Massa junto con el kirchnerismo, con De Narváez y con las otras vertientes. Aparte, Massa no puede diferenciarse mucho porque él fue jefe de Gabinete de Cristina con el Indec intervenido y con Moreno destruyendo las cadenas agroalimentarias. Así que va a tener que dar muchas explicaciones.

—¿En qué espacio ubica a Macri?

—Dentro del universo peronista. Macri es uno de los grandes derrotados en este cierre de listas. No pudo armar una organización nacional y va a perder muchos votos en Capital Federal a manos de nuestros candidatos de la centroizquierda.

—¿Qué autocrítica hace del intento fallido de su candidatura presidencial en 2011?

—Me equivoqué en dos cosas y por eso fracasé: me largué a destiempo y sin el apoyo partidario. Creo que esta vez estoy corrigiendo ambos errores: me largué a tiempo y con suficiente apoyo partidario, como se demostró en el lanzamiento de Argentina Futura el 4 de mayo en Parque Norte. Estoy recorriendo el país, hablando con todos los sectores, porque los nudos que va a dejar el kirchnerismo van a ser difícil de desatar y eso requiere del máximo consenso, de una coalición de gobierno.

—En ese acto no estuvieron importantes referentes radicales, como Ricardo Alfonsín y Julio Cobos...

—Bueno, ellos no estuvieron porque que seguramente van competirán conmigo en 2015 dentro del radicalismo.

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Lo último

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto aburrido

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto "aburrido"

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández"

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

"El teatro es la identidad de la Gurruchaga y hay que protegerlo", sostuvieron los estudiantes y convocaron a una jornada para visibilizar el reclamo

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable
Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: Gracias a todos
El Mundo

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: "Gracias a todos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Ovación
Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto aburrido

Por Gustavo Conti

Ovación

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto "aburrido"

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto aburrido

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto "aburrido"

El clásico de la Rosarina entre Newells y Central fue suspendido por el temporal

El clásico de la Rosarina entre Newell's y Central fue suspendido por el temporal

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable
La Ciudad

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121