El Barco Ciudad de Rosario podría dejar de navegar por el Paraná

La caída en la cantidad de pasajeros y la falta de un lugar donde amarrar en la costa central complican la continuidad de los paseos.
7 de mayo 2015 · 01:00hs

El último fin de semana largo, el Barco Cuidad de Rosario pudo zarpar apenas una vez para cumplir con los recorridos turísticos que desde hace 43 años realiza por el alto Paraná. A la embarcación que enseñó a los rosarinos a conocer el delta isleño le cuesta salir a flote: la caída de los viajes y la falta de un lugar donde amarrar a resguardo en la costa central complican la continuidad de los paseos. Los dueños de la nave llevan seis meses tramitando un permiso para usar un espejo de agua ubicado entre la estación Fluvial y la guardería Centro, pero no encuentran respuesta. Mientras el tiempo pasa, “se hace cada vez más difícil mantener el barco y seguir trabajando”, advirtió ayer Fernando Apeseche, tercera generación de la familia propietaria de la nave.
  El Ciudad de Rosario exhibe varios pergaminos: fue el primer y único barco de turismo construido completamente en la ciudad, la Cámara de Diputados de la Nación y el Concejo Municipal lo declararon “de interés turístico” y el municipio lo designó “de interés cultural”; pero sobre todo la embarcación forma parte de la memoria colectiva de los miles de rosarinos a quienes acompañó en su primer travesía por el río (ver aparte).
  Sin embargo, según advierten sus dueños, la nave está pasando “una situación económica crítica”, en parte generada por la falta de un amarradero donde poder dejarla a reparo. Desde el 99, la embarcación permanece durante la semana en un muelle de la isla Charigüé y la situación se “hace insostenible”.
  En principio por el deterioro que le produce estar todo el tiempo a la intemperie, pero además por el incremento de los tiempos que lleva preparar cada travesía. “El barco zarpa desde un muelle exclusivo ubicado frente al Monumento, pero allí no puede estar en forma fija, por eso estamos usando un amarradero de la isla donde corre más riesgos y, además, necesitamos entre tres y cuatro horas para ponerlo en condiciones para hacer un paseo”, apuntó Apeseche.

Pionero. Las primeras travesías del Ciudad de Rosario se realizaron en el 71. Desde entonces y hasta hace 16 años, la nave permanecía amarrada en un espejo de agua ubicado al sur de la estación Fluvial, frente a la guardería Belgrano Centro (conocido como la ex dársena de cabotaje). Tras la concesión del embarcadero, la nave debió dejar el lugar que actualmente “se encuentra en desuso y con su muelle deteriorado”.
  El año pasado, el concejal Miguel Zamarini presentó un proyecto para solicitar que se otorgue a los dueños del barco un permiso de uso precario para fondear la nave en el lugar. Anteayer, los titulares de la embarcación volvieron a exponer su situación en la comisión de Producción del Palacio Vasallo, donde está en estudio la iniciativa.
  El presidente de la comisión, el radical Martín Rosúa, explicó que todavía no está clara la jurisdicción de ese espacio. “Lo que nosotros estamos viendo es si ese lugar pertenece a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, al Enapro o a la Municipalidad. En caso de pertenecer al municipio comenzaríamos a actuar para que pueda volver a usarlo”, sostuvo y aclaró que se tratará de una “concesión firme, con un canon y la inversión necesaria para garantizar la seguridad del lugar”.

Todo el año. La embarcación zarpa durante todo el año, todos los fines de semana y feriados, a las 14.30 y a las 17. Tiene capacidad para 350 personas sentadas, distribuidos en dos salones climatizados, y amplias terrazas cubiertas.
  Los recorridos, de dos horas de duración, trascurren entre las islas entrerrianas y la costanera rosarina hasta el puente Rosario Victoria. Los pasajes cuestan 90 pesos para los mayores de cinco años. Además de las rutas habituales, la embarcación realiza salidas educativas para escuelas o contingentes de jubilados y se puede alquilar para la realización de eventos.

La historia de un símbolo de la ciudad

Los recorridos del Barco Ciudad de Rosario se inauguraron en febrero del 71.
      Diez años antes, Raúl Oficialdegui había comprado un barco de bandera brasileña en desuso con la idea de desarmarlo y reconstruirlo de cero en un astillero local.
     El plan era arriesgado, pero se correspondía con el buen momento que atravesaba el negocio que Raúl había inventado: pasear gente por el río Paraná en una pequeña lancha a motor.
  El astillero de Génova y bulevar Avellaneda (donde ahora funciona una arenera) sirvió para armar la embarcación antes de su viaje inicial.
     La construcción insumió 10 años y “45 millones de pesos viejos”, según consigna una crónica de LaCapital de 1971.
  La misma nota destaca las características del buque de 31 metros de eslora y 6,45 de manga, con dos motores y una usina eléctrica propia; la belleza de sus salones, con bar americano y pista de baile “alfombrada y con aire acondicionado” y la comodidad de su amarradero.
     “El atracadero habitual del barco será un sector de 48 metros de muelle en la dársena de cabotaje, ya arrendado, con 25 metros de espejo de agua de manera que el acceso para los viajeros será sumamente fácil”, dice el artículo periodístico de la época.
  La embarcación pertenece todavía a la misma familia que atiende también distintas tareas del negocio: el mantenimiento de la embarcación, la publicidad y la venta de pasajes.
    El emprendimiento es la principal fuente de ingreso de otras seis personas —marineros, patrones de barco y guías turísticos— con años de andar y trajinar por “el majestuoso recorrido por el río Paraná y sus islas”, como tradicionalmente se anuncian las travesías del Barco Ciudad de Rosario.
     El futuro del emprendimiento ahora es una gran incógnita. Los costos no dan y el barco no logra salir a flote.

Ver comentarios

Las más leídas

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

Lo último

Palta, no solo en la comida: ¿es una verdadera aliada de la piel y el cabello?

Palta, no solo en la comida: ¿es una verdadera aliada de la piel y el cabello?

La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela

La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela

Fuentes del centro asistencial indicaron este miércoles por la tarde que Victoria, de 6 años, se recupera de las lesiones y pasó a una sala general.
La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela
El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia
La Ciudad

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu
La Ciudad

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

La emoción de Keylor Navas: Gracias a Newells por la confianza y por apostar en mí

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La emoción de Keylor Navas: "Gracias a Newell's por la confianza y por apostar en mí"

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Por Claudio Berón

Policiales

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Incendios forestales: son 88 bomberos y tienen solo dos trajes para combatir el fuego
La Ciudad

Incendios forestales: son 88 bomberos y tienen solo dos trajes para combatir el fuego

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

Tragedia en la costanera central: el perfil de un conductor con faltas graves

Tragedia en la costanera central: el perfil de un conductor con faltas graves

Ovación
Newells afina los nombres para el debut  en el Coloso ante la Lepra mendocina

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's afina los nombres para el debut en el Coloso ante la Lepra mendocina

Newells afina los nombres para el debut  en el Coloso ante la Lepra mendocina

Newell's afina los nombres para el debut en el Coloso ante la Lepra mendocina

¿A cancha llena? El promedio de convocatoria de Newells y Central en 2024

¿A cancha llena? El promedio de convocatoria de Newell's y Central en 2024

Central y Newells: cuál de los clubes rosarinos tiene más socios

Central y Newell's: cuál de los clubes rosarinos tiene más socios

Policiales
El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Por Claudio Berón

Policiales

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

La Ciudad
El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia
La Ciudad

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

Homicidios viales en Rosario: desde el caso Pira al desastre de este martes, un historial de locura

Homicidios viales en Rosario: desde el caso Pira al desastre de este martes, un historial de locura

Incendios forestales: son 88 bomberos y tienen solo dos trajes para combatir el fuego

Incendios forestales: son 88 bomberos y tienen solo dos trajes para combatir el fuego

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250
Economía

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno
Policiales

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria
Política

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones
Economía

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar
Economía

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar

Los aceiteros de San Lorenzo paran por despidos en la empresa Explora
Economía

Los aceiteros de San Lorenzo paran por despidos en la empresa Explora

Susana destacó cómo recibieron a Milei en EEUU: Como a los Rolling Stones
Zoom

Susana destacó cómo recibieron a Milei en EEUU: "Como a los Rolling Stones"

Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado
Información General

Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno
Información General

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida
La Ciudad

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario
La ciudad

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Policiales

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo
POLITICA

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo

¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!: la nueva restitución de Abuelas
Política

"¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!": la nueva restitución de Abuelas

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte
LA CIUDAD

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte