El gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del régimen de venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública, una medida que abre el juego para los kioscos tradicionales y que ya generó polémica en el sector postal.
El gobierno derogó la normativa vigente desde 2000 y abrió la actividad a los kioscos de diarios, que podrán entregar paquetería y documentación
Trabajadores del Correo Argentino en Rosario, en alerta por los kioscos de diarios
El gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del régimen de venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública, una medida que abre el juego para los kioscos tradicionales y que ya generó polémica en el sector postal.
A través del decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, se derogó la normativa que regía desde el año 2000 y que limitaba la actividad de los puestos de diarios. Con la nueva disposición, estos podrán ofrecer servicios como operadores postales, incluyendo la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas bancarias e incluso productos de comercio electrónico.
La decisión encendió la alarma en el gremio de Trabajadores del Correo, que en Rosario y a nivel nacional se declaró en estado de alerta. En un comunicado, señalaron: “Desde la asunción del presidente Javier Milei se ha generado una gran incertidumbre poniendo en jaque miles de puestos de trabajo”.
Además, advirtieron que “esto no solo afecta a los trabajadores y trabajadoras, sino que también atenta contra la calidad del servicio, la soberanía nacional y la conectividad de todo el país”. Y exigieron al gobierno que “detenga este atropello”.
“Nuestra lucha es por la defensa de las fuentes de trabajo y por el futuro de un servicio esencial para todos los argentinos y argentinas”, concluyó el texto.
En paralelo a la discusión, en Rosario se conoció esta semana que uno de los kioscos de diarios del centro inauguró un servicio de cafetería. La iniciativa busca diversificar la actividad frente a la baja en la venta de ejemplares impresos y se enmarca en el nuevo escenario de transformación que vive el sector.