Dostoievski en el teléfono

La aparición de dos cadáveres al lado de una bicicleta en la zona sur de la ciudad fue el punto de partida de una cacería periodística que terminó con un gran hallazgo. Sin embargo, queda un regusto agridulce.
17 de mayo 2015 · 01:00hs

El 27 de septiembre de 1997 al amanecer los cuerpos de dos personas jóvenes aparecieron golpeados e inertes sobre la banquina en un tramo de Circunvalación entre Ayacucho y San Martín en la zona sur. Alguien había atropellado a la noche la bicicleta en la que iban y seguido su camino. No había ninguna huella del vehículo que produjo el accidente y en la oscuridad nocturna de esa zona tampoco alguien que hubiera visto lo que había pasado.

Enseguida se supo que las víctimas eran un muchacho y una chica de la zona. Él se llamaba Alfredo Alcaraz y tenía 23 años. Ella era Carolina Aguirre, de 18. Hacía unos meses que estaban de novios. Tenían familias presentes en su vida y muchos amigos. Ella esperaba un hijo.

El asunto era un completo misterio. Sin testigos, sin marcas en el pavimento, sin indicios de ningún tipo las circunstancias del hecho eran tan sombrías como la lluviosa noche de la tragedia. Los allegados a Alfredo y Carolina empezaron a organizar marchas para recibir el alivio de una explicación, por escueta que fuera. En una de las marchas alguien dijo que la pareja había sido embestida por un ómnibus blanco, aunque no podía aportar más detalles para su identificación.

Una tarde le pedí a un redactor que fuera a la zona del accidente y examinara con atención paso por paso el lugar tomándose todo el tiempo que necesitara para eso. Las expectativas de novedad eran mínimas porque ya la policía y empleados del juzgado correccional habían peinado la zona. El cronista, que era Eduardo Caniglia, volvió cuando ya era de noche. Se había tomado a pecho la consigna y apareció con algo.

Enfrente del sitio del siniestro había un caserío precario. Eduardo fue vivienda por vivienda hasta que dio con un hombre joven en silla de ruedas que le habló de un colectivo blanco y le mostró el fragmento de una óptica y un listón irregular de carrocería de color blanco.

Al día siguiente publicamos eso. La pericia de los restos se abrió paso y se identificó al vehículo: marca, modelo y patente. Con datos que sería largo consignar la policía encontró al ómnibus en una estación de servicio de la ciudad bonaerense de Tandil donde había quedado estacionado. Pero antes el micro estuvo en un taller de barrio Ludueña. El mecánico dijo que con el chofer se conocían hacía diez años. Este le había dicho que se había llevado por delante un camión. Cuando lo dejó allí el micro ya no era blanco sino que estaba pintado de dorado.

La policía esperó al chofer cerca de su casa en la zona de Parque Casas y lo detuvieron cuando volvía de llevar a Salta a un tour. Se llamaba Horacio, tenía 43 años, esposa y dos hijos. Su mujer sostuvo en la puerta del juzgado que el día del accidente ellos sintieron un golpe leve pero que no se habían dado cuenta de haber chocado a los chicos esa noche y que pese al ruido no se detuvieron porque la zona era oscura, rodeada de un cinturón de villas y hacerlo les parecía peligroso.

Pero que el micro hubiera cambiado de color sugería un propósito de ocultamiento además de la responsabilidad en el hecho. El transportista fue indagado por doble homicidio culposo y quedó unos días detenido. Finalmente lo procesaron por ese delito y lo excarcelaron con una doble condición: no podía conducir ni abandonar la ciudad.

Seis meses después alguien alertó a la comisaría 2ª que un micro repleto de pasajeros con destino a Embalse Río Tercero estaba por salir de Pellegrini y Mitre y que quien llevaría al contingente era un chofer que no estaba autorizado para hacerlo. Cuando le requirieron la licencia confirmaron el dato. Era Horacio, el mismo del accidente fatal de la zona sur.

Era 1997, el 27 por ciento de la población activa de Rosario estaba en situación de desempleo abierto, en plena aridez del menemismo. Esas circunstancias eran tan ciertas como las otras: un conductor había causado la muerte de dos personas, se había marchado de la escena accidental sin socorrerlas, había hecho pintar su vehículo y finalmente desobedecido la orden judicial que le impedía conducir.

Los medios de Rosario publicaron abundantemente esta historia que llegó también a la prensa nacional. Todos los elementos que requiere una historia periodística confluían: las muertes, el drama, la desaprensión del autor del accidente y su indiferencia hacia el reproche que la comunidad le imponía a través de su sistema judicial. El caso se mantuvo destacado durante varios días.

Unas semanas después de todo esto una bomba cazabobos me explotó en la oreja. Dieciocho años más tarde las esquirlas del estallido siguen cascabeleando dentro mío. Fue una tarde que atendí un llamado en la Redacción. Una voz casi infantil pero llena de resolución se escuchó enseguida. “Buenas noches. Soy la hija del chofer del accidente de los dos chicos de zona sur”. Vacilé por la sorpresa y pregunté en qué podía ayudarla. Me dijo que a su familia no le interesaba decir nada para publicar.

“Ya sé que mi papá no podía manejar el colectivo”, dijo. “Él está muy triste y nosotros también por verlo así. En los diarios y en la tele lo trataron muy mal. Pregunten a nuestros vecinos cómo es mi papá. Él siempre trabaja mucho y es muy bueno con nosotros. No es un asesino como dicen”.

Si dijo algo más no lo recuerdo. Sí retengo que fui a ver al juez del caso, Julio César García, quien está por jubilarse en estos días. El juez me contó que el hombre declaró delante de él abstraído y con la cabeza reclinada. Le dijo algo así. “Salí con el micro porque nunca pude conseguir otro trabajo y tengo dos hijas. En mi casa no hay ni para un paquete de fideos y mi hija menor está enferma. Dígame qué podía hacer”. El magistrado tragó saliva e hizo lo que marcaba la ley. Lo dejó preso.

La literatura clásica se alimenta de situaciones reales y en ellas suele reencarnar a través del tiempo. En la voz de la nena que llamó no había enojo, ni tristeza ni bronca. Solo resolución. Una convicción que me trajo a la mente a Dostoievski. Dimitri Karamazov aporrea en una pelea de bar a un hombre andrajoso, embriagado y sucio. Muele a golpes y tomándolo de la barba arrastra afuera de la taberna a ese pobre diablo. En medio de la escena un chico menudo y frágil llega a esa cueva de borrachos a buscar a su padre. Entonces le implora a Dimitri que lo suelte y en la súplica se arrodilla y besa las manos del agresor.

Un tiempo después ese nene debilucho, al que le dicen Cabeza de Estropajo, descubre a Aliocha, hermano del joven que castigó a su padre, junto a otros cinco muchachos. Lo ve del otro lado de un riachuelo y empieza a arrojarles piedras. Está en completa desventaja, son seis contra uno, por lo que el grupo lo inmoviliza. Así todo el niño desde el suelo, contenido y sin fuerza, le muerde un dedo a Aliocha. Y le dice: “Ustedes han humillado a mi padre”.

El lunes pasado un editor periodístico peruano, Julio Villanueva Chang, dijo en una charla a periodistas rosarinos. “Recuerden siempre que la verdad no se reduce solo a los hechos. Por debajo de ellos hay más cosas por descubrir”.

Al igual que el personaje de Dostoievski la chica que habló conmigo lo hacía desde una notoria desventaja. Y parecía decir: si van a darle golpes a mi padre yo no vengo a justificarlo, sólo quiero pararme a su lado a recibirlos también. También me estaba poniendo por delante la existencia de la complejidad, del estupor, de los millones de matices extraviados que componen una historia.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newells y luce irreconocible

Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newell's y luce irreconocible

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Vicentin:  en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Vicentin: en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Lo último

El sueño del teatro propio: inicia el ciclo En obra con obras de otras latitudes

El sueño del teatro propio: inicia el ciclo "En obra" con obras de otras latitudes

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

El nivel está muy por debajo del límite de aguas bajas y a pesar de las lluvias que se puedan dar en las principales cuencas de aporte, no habrá un mejoramiento significativo

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por Tomás Barrandeguy

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo
La Ciudad

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo

Desplazan al personal de la torre de control de Santa Fe por incidente con un avión
La Región

Desplazan al personal de la torre de control de Santa Fe por incidente con un avión

Una rama le cayó en la cabeza durante la tormenta y terminó en el Heca
La Ciudad

Una rama le cayó en la cabeza durante la tormenta y terminó en el Heca

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Por Alvaro Torriglia

Economía

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newells y luce irreconocible

Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newell's y luce irreconocible

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Vicentin:  en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Vicentin: en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Ovación
Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América

Newells: Fabbiani encara los últimos ajustes antes de enfrentar a Boca

Newell's: Fabbiani encara los últimos ajustes antes de enfrentar a Boca

Policiales
Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria

Condenado en Bariloche también habría matado a una adolescente en Coronda

Condenado en Bariloche también habría matado a una adolescente en Coronda

Juzgan a un preso por mandar a matar a un exconvicto que no cumplió un encargo de sicariato

Juzgan a un preso por mandar a matar a un exconvicto que no cumplió un encargo de sicariato

La Ciudad
El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo

Djokovic se transformó en el semifinalista más veterano de un Masters 1000
Ovación

Djokovic se transformó en el semifinalista más veterano de un Masters 1000

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos
El Mundo

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos

Un hombre acuchilló a cinco personas en el centro de Ámsterdam
El Mundo

Un hombre acuchilló a cinco personas en el centro de Ámsterdam

El rey Carlos de Inglaterra fue hospitalizado debido al tratamiento contra el cáncer
Información General

El rey Carlos de Inglaterra fue hospitalizado debido al tratamiento contra el cáncer

Anmat prohibió la venta de una pasta dental por ser un riesgo para la salud
Información General

Anmat prohibió la venta de una pasta dental por ser un riesgo para la salud

Puente Rosario-Victoria: empleados del peaje piden por fuentes laborales
LA CIUDAD

Puente Rosario-Victoria: empleados del peaje piden por fuentes laborales

Un rosarino fue elegido por primera vez como presidente de la poderosa Came

Por Patricia Martino

Economía

Un rosarino fue elegido por primera vez como presidente de la poderosa Came

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Por Matías Loja

La Ciudad

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Banco Santa Fe: solicitudes de crédito por $38.000 millones en la Expoagro
Economía

Banco Santa Fe: solicitudes de crédito por $38.000 millones en la Expoagro

Amsafé reclama el llamado a paritarias: Cobramos salarios de miseria
La Ciudad

Amsafé reclama el llamado a paritarias: "Cobramos salarios de miseria"

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora
La Ciudad

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición
LA CIUDAD

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal
Política

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal

Caputo reveló el monto del acuerdo con el FMI para calmar a los mercados
Economía

Caputo reveló el monto del acuerdo con el FMI para calmar a los mercados

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero
La Región

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero

Los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honorem
Política

Los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honorem

Elecciones 2025: sigue abierta la inscripción para ser autoridad de mesa
POLÍTICA

Elecciones 2025: sigue abierta la inscripción para ser autoridad de mesa

Detenido por incendiar dos contenedores de residuos y amenazar a un vecino
POLICIALES

Detenido por incendiar dos contenedores de residuos y amenazar a un vecino