Bersuit Vergarabat retoma los festejos por sus 30 años de continuidad en los escenarios y vuelve a Rosario para presentar “De la cabeza 2” , un disco doble editado el año pasado, que retrata estas celebraciones y que incluyó una gira por diez países para finalizar con un recital masivo en el estadio Obras Sanitarias. Fue entonces que se registró en vivo la segunda parte del material, junto a artistas invitados de la talla de Andrés Calamaro, Lula Bertoldi, Emiliano Brancciari, Piti Fernández, el actor Dady Brieva y Malena D'Alessio de Actitud María Marta.
El público rosarino tendrá la oportunidad de volver a disfrutar del repertorio de La Bersuit, de los clásicos y de “alguna que otra sorpresa”, en palabras del líder Dani Suárez en diálogo con La Capital. La cita es este sábado, en el Teatro Vorterix (Salta 3519), desde las 20. Las entradas están disponibles a la venta en eyticket.com.
¿Cómo se fue gestando la participación de tantas y tantos artistas para el disco doble?
En el caso de Dady, si bien es un artista muy completo, no es del palo de la música y se acercó como fan. Siempre nos ha venido a ver con su hijo. De hecho con Dady tenemos una anécdota: una vez llegó muy emocionado a los camarines y dice "la verdad que tengo que decirles gracias, porque hicieron por mi hijo y por mí lo que el tango no pudo hacer por mi viejo y por mí". Esas palabras resumen el cariño y lo que produce la música. Dady nos quiso decir que la música está para unir y también para unir generaciones. Fue uno de los lujos que nos dimos en este disco, un disco doble, un lujo por dos, porque los artistas que no estaban en el show en vivo los hicimos coincidir en el estudio y entre las dos experiencias pudimos poner los artistas y amigos que quisimos. Con Lula Bertoldi fue hermoso también, se vino con su hijo al estudio y mientras le cuidamos al niño ella grababa las voces.
¿Y en el caso de Andrés Calamaro?
Con Andrés quedó una muy buena onda desde el 2005 en adelante, que pudimos acompañarlo en su regreso a los escenarios después de un tiempo de ostracismo que tuvo. Quedó una linda amistad, hemos compartido viajes, anécdotas y una gira con él por España y por Chile. Cuando le dijimos de hacer “Tuyo siempre” nos respondió que ese tema “era nuestro”, por la impronta que le pusimos, muy “bersuitera”, esa en la que movés la patita diferente y poniéndole ese picantito de cumbia lenta. Le quedó una firma muy Bersuit. Y cuando le propusimos hacerla, fuimos y le tomamos la casa. Lo musical fue una excusa para pasar un día hermoso con él escuchando discos. Andrés tiene muchos discos raros, tiene una máquina increíble para limpiar vinilos. Si bien uno puede hacerlo a mano, me llamó la atención esta especie de cabina que parecía una impresora 3D.
¿Marcaron un antes y un después con la aparición de la Bersuit en la escena musical argentina?
Si me pongo a pensar una cosa así me da vértigo, primero por la responsabilidad que eso trae y después porque se me vienen encima tantos años con Bersuit y con la música; y con amigos como el Cóndor, que hace más de treinta años que compartimos escenarios, toda una vida. Pienso más en el público, al que acompañamos también por treinta años y varias generaciones. Sí siento que pudimos marcar un rumbo con la música, o de abrirle las puertas a artistas que quieren salir del país. Nos pasó con Soda Stereo, los Cadillacs o Los Enanitos Verdes, que abrieron el paso por Latinoamérica. Siento que pudimos ser parte de una movida grande en la música argentina, pero no pienso mucho en eso porque no quiero correrme del presente, quiero seguir compartiendo escenario con los pibes y pibas de ahora, no quiero perder ese aprendizaje que te brinda lo nuevo. Con la Bersuit estamos siempre en la búsqueda, somos un poco inconformes y de querer ir por más. Cuando seamos más grandes y lleguemos a ser unos Mick Jagger con más de 50 años de trayectoria ahí te podría hacer algún balance ¡Y ojalá me pueda mover como Jagger a los 70!
Bersuit Vergarabat feat. Andrés Calamaro - Tuyo Siempre
¿Cómo será el show en Rosario?
Tenemos ganas de llevar algo nuevo, en Buenos Aires hicimos el estreno de una canción. La gente tiene muchas ganas de escuchar los clásicos pero siempre tenemos una que otra sorpresita, o algo para mostrar nuevo y eso está buenísimo. Atendemos la demanda del público de que extrañan escuchar en vivo cuentos o cuales temas, pero es complicado por la cantidad de canciones a tocar en un mismo show: siempre que entra alguna, otra lamentablemente queda afuera. La idea es tocar la mayor cantidad de canciones que se pueda de “De la cabeza 2” y alguna que otra sorpresa, estamos haciendo covers y es un gusto que nos damos. Especialmente tocar en Rosario tiene un plus, el público rosarino es muy crítico, en el buen sentido, tiene una vasta historia de músicos, artistas y escritores con buena pluma y eso hace que tengan la vara alta, una educación artística. Son eufóricos y vuelan por el aire pero también sabemos que algunos cerebritos críticos por ahí entre el público rosarino siempre hay. De la lista de temas, disfrutamos muchísimo “Tuyo siempre”, es como el nuevito por así decir dentro de la gran lista de Bersuit. También estamos haciendo una versión de un tema del Flaco Spinetta, que algún fundamentalista del rock nos tirará con algo, pero nos tomamos esa licencia. Tenemos la venia del Flaco, yo sé que al Flaco le gustaba, tuvimos la suerte de compartir escenario con él y en Rosario se van a encontrar una sorpresita que va por ahí. También estamos haciendo una versión de un tema del Flaco Spinetta, que algún fundamentalista del rock nos tirará con algo, pero nos tomamos esa licencia. Tenemos la venia del Flaco, yo sé que al Flaco le gustaba, tuvimos la suerte de compartir escenario con él y en Rosario se van a encontrar una sorpresita que va por ahí. También estamos haciendo una versión de un tema del Flaco Spinetta, que algún fundamentalista del rock nos tirará con algo, pero nos tomamos esa licencia. Tenemos la venia del Flaco, yo sé que al Flaco le gustaba, tuvimos la suerte de compartir escenario con él y en Rosario se van a encontrar una sorpresita que va por ahí.
Hablando de talentos rosarinos, comparten canción y escenario con Mamita Peyote, ¿qué ven en esta banda local?
Hemos compartido escenario en Buenos Aires y vamos a estar en Santa Fe con ellos, además hicimos una participación en una canción suya, “Sentencia”, con la presencia del Cóndor Sbarbati también. Fue un encuentro hermoso, son divinos, es una orquestaza: tiene caños, percu, coros, voces, guitarras, está llena de gente y los veo sonreír en el escenario, los veo disfrutar y es una colaboración hermosa. Todo se trata de eso, de transformar lo que vemos y sentimos en canciones para hacer compañía a las personas.
¿Cómo vivieron la pandemia?
En lo personal me pasó algo como una revelación, más cercana a la cuestión familiar. Recuerdo también que tocamos el 14 de marzo del año pasado en Vive Latino en México para 50 mil personas o más, de ahí, a los tres días estábamos encerrados. Llegamos en el último vuelo pre pandemia. Después, en esos dos primeros meses, mi hijo pregunta: "¿Papá va a vivir en esta casa?" Me quedé helado. Estoy casado hace 22 años y nunca estuvimos dos meses seguidos juntos. Empecé a caer en el tiempo, en las vivencias y en el presente. Estos últimos años nos la pasamos tocando con mis hijos, tenemos muchos instrumentos en casa y, para mí, eso fue lo positivo en esta gran desgracia de la pandemia, en la que perdí a mi mamá. En medio de todas las grandes pérdidas, ya nadie tuvo más problemas que otros, todos pasamos por lo mismo y lo que rescato es siempre ir hacia adelante. Respecto de la Bersuit, hay nueva producción. En la banda muchos escribimos, algunas canciones vienen monoparentales y otras en sociedad, otras vienen de zapadas o improvisaciones en salas de ensayo o giras; fuimos juntando muchas imágenes en estos casi dos años de pandemia donde muchos se pusieron a escribir. Aparte, veníamos de cranear y ensayar “De la cabeza 2”, así que había mucha necesidad de nuevas canciones. Iremos sacando de a dos o tres, pero hay casi 30 canciones que están para salir de la situación demo a la situación estudio. fuimos juntando muchas imágenes en estos casi dos años de pandemia donde muchos se pusieron a escribir. Aparte, veníamos de cranear y ensayar “De la cabeza 2”, así que había mucha necesidad de nuevas canciones. Iremos sacando de a dos o tres, pero hay casi 30 canciones que están para salir de la situación demo a la situación estudio. fuimos juntando muchas imágenes en estos casi dos años de pandemia donde muchos se pusieron a escribir. Aparte, veníamos de cranear y ensayar “De la cabeza 2”, así que había mucha necesidad de nuevas canciones. Iremos sacando de a dos o tres, pero hay casi 30 canciones que están para salir de la situación demo a la situación estudio.