Tres jóvenes murieron y otro resultó herido por el choque de cuatro motos que se produjo en la ruta nacional 5, a la altura de la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen, mientras se investiga si corrían una "picada".
Tres jóvenes murieron y otro resultó herido por el choque de cuatro motos que se produjo en la ruta nacional 5, a la altura de la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen, mientras se investiga si corrían una "picada".
Tremendas y desgarradoras fueron las escenas que se vivieron en las puertas del hospital de la localidad, en algún momento también cargadas de violencia por los reproches que se intercambiaron los familiares de las víctimas, lo que motivó la llegada de seis móviles de la policía.
El accidente se produjo el domingo a la madrugada, alrededor de las tres, a la altura del kilómetro 440 de la ruta y su cruce con la avenida General Salinas que marca el acceso a la ciudad.
Según indicaron las fuentes, tres motos Honda de 110 centímetros cúbicos conducidas por Cecilia Esther Sosa, Braian Boiola y Gonzalo Alejandro Lucena, todos de 18 años, se rozaron y sus ocupantes cayeron al pavimento.
Otra moto, de marca Yamaha, conducida por José Ferreira, de 21 años, de la localidad de Beruti, los embistió. A raíz del violento impacto murieron en el lugar Sosa y Boiola, mientras que Lucena y Ferreira resultaron heridos, aunque el primero falleció en el hospital luego de que le amputaran una pierna y el segundo recibió el alta tras ser asistido.
Lo que ayer pareció estar claro también es que Boiola y Lucena conducían en una dirección, mientras que en sentido inverso lo hacía Cecilia Sosa. Detrás de la chica venía Ferreira, que se transformó en el único sobreviviente y testigo del accidente.
Los tres jóvenes fallecidos fueron inhumados ayer a la tarde en el cementerio de Trenque Lauquen. Allí se realizaron las autopsias ya que la morgue del Hospital Municipal está desactivada debido a obras en construcción, según destacó el diario La Opinión de esa ciudad.
La policía dio intervención al fiscal Walter Vicente, que instruyó actuaciones por "triple homicidio culposo y lesiones culposas".
Los investigadores, en tanto, buscaban establecer si los jóvenes corrían una "picada" cuando se registró el accidente.
La asociación civil Luchemos por la Vida sostiene que "los comportamientos riesgosos de los motociclistas explican los altos índices de siniestralidad" en el país "de este grupo cada vez más numeroso", por el cual mueren cerca de 2.500 personas al año. "El 34 por ciento de las víctimas mortales en Argentina fueron ocupantes de motocicletas y ciclomotores, la mayoría jóvenes menores de 25 años", destaca la organización.
"La educación de los conductores y el incremento de controles y sanciones a este grupo resultan medidas urgentes para revertir estas pérdidas de vidas y salud, absolutamente evitables", dice Luchemos por la Vida.
Más accidentes. En San Luis, en tanto, una joven de 27 años identificada como Cristina Sosa murió cuando el automóvil en el que se desplazaba junto a su padre chocó contra un puente en el acceso de la ciudad de Villa Mercedes, cerca de la capital provincial.
El siniestro se registró en la autopista de las Serranías Puntanas (ruta nacional 7 en su paso por San Luis), donde el Chevrolet Corsa, conducido por el padre de la joven, perdió el control y en plena recta despistó y chocó contra un puente.
En Argentina, 7.613 personas murieron en 2014 en accidentes de tránsito, sostuvo la Luchemos por la Vida en un informe y precisó que se trata de un promedio diario de 21 decesos y mensual de 634.
En la provincia de Buenos Aires se registraron 2.334 muertes por accidentes de tránsito en 2014, expresó la organización, y destacó que el distrito lidera el ranking de decesos por ese tipo de siniestros en el país, seguido por Santa Fe (765), Córdoba (483), Misiones (404) y Santiago del Estero (339).
El ministerio de Salud bonaerense, en tanto, manifestó en junio que casi la mitad de los traumatismos tratados en nueve hospitales públicos de la provincia fueron por lesiones en accidentes de tránsito y agresiones, y advirtió que el trauma constituye la principal causa de muerte en menores de 45 años.
El estudio de la cartera sanitaria expresó que el 24 por ciento de los traumas originados en lesiones por accidentes de tránsito afectó a motociclistas. Las lesiones invalidantes son otra secuela que a veces no figura en las encuestas.