A pesar del desaliento económico en Europa, no hay que anticipar austeridad en el Festival de Cine de Cannes, el derroche anual en Cote d'Azur, donde el glamour se combina con el fervor por el cine y el brillo del Mediterráneo.
A pesar del desaliento económico en Europa, no hay que anticipar austeridad en el Festival de Cine de Cannes, el derroche anual en Cote d'Azur, donde el glamour se combina con el fervor por el cine y el brillo del Mediterráneo.
Es la alfombra roja más ostentosa sólo después, quizás, de la del Oscar, una escalera rubí flanqueada por fotógrafos en esmoquin, que parecerá totalmente ajena a la agitación financiera.
A pesar de todo esto, el Festival de Cine Cannes, cuya 65ª edición arranca hoy, celebra a sus directores tanto como a sus estrellas. Este año la lista incluye a realizadores internacionales como Abbas Kiarostami y Michael Haneke y actores de renombre como Brad Pitt y Nicole Kidman.
"Moonrise Kingdom", una comedia Wes Anderson y protagonizada por Bruce Willis y Bill Murray, abre la competencia oficial, garantizando un lanzamiento con exhibición a los medios, rueda de prensa, entrevistas y estreno de gala con alfombra roja.
A sólo un pequeño paseo por la Croisette, el paseo costero flanqueado de palmeras, Sacha Baron Cohen estará mostrando su última película, "The Dictator", con su propia rueda de prensa en el clásico hotel Carlton. A juzgar por su extravagante sentido del humor y su ojo por lo teatral, el cómico británico podría robar buena parte de la atención cuando se meta en el papel de Aladeen, un cruel dictador norteafricano inspirado en parte por los alzamientos de la Primavera Arabe.
Entre las 22 películas en competencia, destaca "On the Road" (en el camino) del brasileño Walter Salles, una adaptación a la novela de Jack Kerouac. La película producida por Francis Ford Coppola, tiene como protagonistas a Sam Riley y Garrett Hedlund, pero ha llamado la atención por sus actores de reparto, incluyendo a la estrella de "Crepúsculo", Kristen Stewart.
De igual forma destaca "Post Tenebras Lux" del mexicano Carlos Reygadas, quien ganó en el 2007 el Premio del Jurado en Cannes por "Luz silenciosa". "Post Tenebras Lux" sigue la vida de un hombre que reside en el campo de México con su familia.
Por Argentina participarán "Elefante blanco", de Pablo Trapero, en la competencia oficial. También estarán "Infancia clandestina", de Benjamín Avila en la Quincena de realizadores, y "Los salvajes", de Alejandro Fadel, en la Semana de la crítica. "Villegas", de Gonzalo Tobal lo hará en la sección Cinefondation. Entre los cortos argentinas figuran "Pude ver un puma", "Yeguas y cotorras" y uno de Trapero para el filme colectivo "7 días en La Habana".
David Cronenberg presentará la adaptación a la novela "Cosmopolis", de Don DeLillo, protagonizada por otro chico "Crepús culo", Robert Pattinson. El actor interpreta a un multimillonario que sale para cortarse el pelo y las cosas se complican de tal forma que su mundo puede quedar deshecho.
También estará "Lawless" (sin ley) de John Hillcoat, una historia sobre contrabando durante la época de la prohibición en Estados Unidos, protagonizada por Shia LaBeouf y Tom Hardy, así como "Killing Them Softly" (matalos suavemente) de Andrew Dominick, un filme sobre crimen, protagonizado por Pitt como un agente que combate a los mafiosos. El contingente estadounidense, extraordinariamente grande para el festival, está completado por "Mud" con Matthew McConaughey y Reese Witherspoon, y "The Paperboy", la nueva película del director de "Preciosa" Lee Daniels, sobre la pena de muerte, con McConaughey, Zac Efron y Kidman.
"Los estadounidenses vienen en camino!", dijo Daniels, cuya "Preciosa" se presentó en la selección Un Certain Regard de Cannes.
Ello recordó las palabras del director artístico de Cannes Thierry Fremaux, quien dijo que "el cine estadounidense ha regresado con vigor" al anunciar las películas en competencia.
Para Daniels, el festival es un lugar agradable para estrenar su película. "Nos quedamos tan estancados como estadounidenses en un tipo específico de experiencia cinematográfica que nos olvidamos de que es una pequeña fracción de lo que se trata el cine", dijo. "Está bien ser raro, recuerdo que cuando estaba haciendo «Preciosa» todos me veían asombrados y decían «¿en serio estás haciendo eso?» Recuerdo sentir que yo era raro, y no me siento raro en Cannes".
Por Javier Felcaro
Por Claudio Berón