Señora ministra de Educación y autoridades de la provincia de Santa Fe, quiero manifestar que estoy en un todo de acuerdo con los contenidos y fundamentación del nuevo diseño curricular del profesorado de educación inicial. Hace cuatro años que cambió, especialmente en las materias y talleres que dicto. Si tuviéramos que decir qué conceptos son los relevantes, para mí son descubrir, sensaciones, juego, continuidad, sectores, autonomía, análisis, diversidad. Algunas de las citas interesantes son formación de estudiantes para que trabajen con infancias, constructor crítico y creativo de un futuro justo y posible. Si se entiende que la construcción de un puente debe fortalecer la continuidad de los aprendizajes, la superación de la idea de sucesión de fases rigurosamente definidas y netamente diferentes, es ineludible la búsqueda de puntos de encuentro integrando lo institucional, lo curricular y lo organizacional. Reivindica este diseño a los sectores de lenguaje corporal, gestual, matemático, musical, gráfico plástico, científico, como lenguajes que favorecen a una escuela inclusiva, remarcando el concepto de cuerpo/movimiento/medio y su relación con el conocimiento. Será entonces el cuerpo en acción el que nos convoca al concierto de varias dimensiones que interactúan, el que permitirá que para iniciar todo aprendizaje el niño se aproxime con sus cinco sentidos y a través de juegos a los objetos, tocar, oler, oír, ver y gustar, (ponga en juego la dimensión de las sensaciones, de las percepciones, de lo imaginario, de la distancia proyectiva que trabaja en ausencia del objeto, de la dimensión emocional y de la dimensión conceptual). Por toda esta evaluación que puedo realizar después de casi cuatro años de aplicación, deseo dejar en claro, en un momento social donde muy poco se valoriza, donde todo es queja, donde las propuestas superadoras son escasas, que me siento muy cómoda y sostenida por este diseño.