Agradezco que los spots de Filmus por TV destaquen el valor de la asignación por hijo que ha hecho que, como efecto colateral, haya aumentado la educación así como otros beneficios. Se le olvidó que el proyecto fue de Carrió y Carca en 1997; era por ley y totalmente universal (para todos los niños hasta 18 años). Se presentó seis veces al Congreso sin éxito, y planteaba un financiamiento propio con aumentos en los impuestos a los mayores ingresos, no con dinero de Ansés, quien también paga las computadoras y Aerolíneas Argentinas. El monto se aumentaba según el costo de la canasta básica. No establecía límite de cinco hijos a las madres, las cuales tenían la ventaja de que estaban incluidas a partir del tercer mes del embarazo y obligación del control del embarazo. Su financiamiento incluía una reforma tributaria de tipo distributivo, ya que gravaba más al que más tiene. Claro, no sería muy a gusto de los que tienen muchos millones en los bancos.