Según un informe elaborado por la consultora Delphos Investment, publicado hoy por el diario La
Nación, la provincia de Santa Fe se ubica en el puesto décimo de los distritos más competitivos del
país a la hora de producir e invertir. El ranking está liderado por la ciudad de Buenos Aires, y le
siguen las provincias de San Juan, Chubut, San Luis, y Tierra del Fuego.
El informe evaluó a las 24 jurisdicciones en las que está divido el país (23 provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y tuvo en cuenta unas 46 variables que favorecen a un distrito
"para localizar y desarrollar actividades económicas". Entre las que se tuvieron en cuenta figuran
la capacidad productiva, la presión fiscal, la infraestructura, el financiamiento, la integración
comercial, la ciencia y la tecnología y el desarrollo humano. Cabe destacar que el informe no
considera el valor del peso respecto de otras divisas -el factor más usado a la hora de medir la
competitividad- por ser el mismo en todo el país.
De esta manera , el informe revela que la Capital Federal "alcanza el liderazgo en las
mediciones de infraestructura y financiamiento, lo cual es posible gracias a la amplia cobertura de
servicios básicos, telecomunicaciones, red vial, servicios de salud y entidades financieras". El
distrito tiene, además, la menor tasa de analfabetismo de Argentina.
El segundo y tercer puesto, en los que se encuentran San Juan y Chubut respectivamente, bien
podría ser considerado un "empate técnico", ya que sólo se diferencian por algunas décimas en sus
resultados.
San Juan obtuvo ventaja gracias a la dinámica y la variedad de destinos de sus exportaciones,
además de la alta inversión en minería y la baja presión fiscal, según demostró el reporte. Sin
embargo, cabe destacar que la actividad minera provincial es subsidiada por el Estado y que no se
pagan retenciones como en otros productos que se venden al exterior.
Entre el tercer y el décimo puesto se ubican Chubut, San Luis, Tierra del Fuego, Río Negro,
Córdoba, Santa Cruz, La Rioja y Santa Fe. Las provincias patagónicas obtienen ventajas gracias a
sus recursos naturales; y las del litoral -Santa Fe y Córdoba-, por su riqueza agrícola e
industrial. Otros tres distritos que crecieron con regímenes de promoción industrial son San Juan,
San Luis y La Rioja.
Las condiciones naturales favorables, políticas de estado que alientan la inversión privada,
y la inversión lograda, son las características que hacen más competitivas a las provincias que
lideran la tabla, según el mismo informe de Delphos Investment. A causa del desarrollo productivo,
además, aumenta el desarrollo humano, lo que mejora aún más su posición.
Las provincias menos favorecidas son las del norte: Formosa, Santiago del Estero y Chaco.
Éstas se ubican en los últimos tres puestos por deficiencias en infraestructura, fuentes de
financiamiento, aliento a inversiones, la estructura impositiva y la integración comercial. Según
Delphos Investment, "el escaso desarrollo productivo tiene como resultado magros indicadores de
desarrollo humano, presentando los peores índices de pobreza e indigencia".