El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, salió ayer en defensa del decreto que permite que los familiares de funcionarios puedan ingresar al blanqueo de capitales, en tanto desde el massismo adelantaron que en los próximos días presentarán un recurso de amparo contra la medida.
Prat Gay afirmó que el decreto "pone en el mismo" plano a los parientes de los funcionarios con el resto de la población", ya que se autorizará el ingreso "si el pariente que quiera ingresar al blanqueo puede demostrar que al momento en que su familiar ingresó a la función pública ya tenía en su patrimonio ese activo".
"No se puede blanquear dinero de la corrupción, cuando es de antes de que su pariente sea funcionario", expresó el jefe del Palacio de Hacienda, quien agregó que "de otra manera, lo que se presume es que el familiar que tenga dinero para declarar, lo tiene porque alguien se lo choreó en el medio y no es así".
Para Prat Gay, con el decreto "no estamos incluyendo a los parientes, estamos poniendo un límite que es incompatible con la corrupción".
Además, agregó en declaraciones por radio La Red que el gobierno se "tomó el trabajo" de no firmar el controvertido decreto "hasta que concluyera el período de blanquear el efectivo", que finalizó el 31 de octubre.
Rechazo
Por su parte, el diputado del Frente Renovador, Felipe Solá, sostuvo que el decreto es "absolutamente inconstitucional" y precisó que se va a reunir con un grupo de abogados para definir la estrategia judicial, pero adelantó que ya tienen listo "un proyecto de amparo para pedir una medida cautelar" contra el decreto.
"No podemos permitir que con un decreto se viole completamente el espíritu y la letra de una ley del Congreso", cuestionó el ex gobernador bonaerense en declaraciones a radio Del Plata.
Para Solá, el decreto "es absolutamente inconstitucional y de una falta de decoro absoluta en un gobierno con gente más rica, en promedio, que el común" de la sociedad.