El índice de salarios subió 6,2% en mayo y superó a la inflación de ese mes, del 5,1%. Pero en los primeros cinco meses del año perdió la carrera, al crecer 28,1%, versus el 29,3% que aumentó el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Indice salarial. Los primeros 5 meses del año cerró con un alza de 28,1% promedio, contra una inflación de 29,3%.
El índice de salarios subió 6,2% en mayo y superó a la inflación de ese mes, del 5,1%. Pero en los primeros cinco meses del año perdió la carrera, al crecer 28,1%, versus el 29,3% que aumentó el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió ayer el índice de salarios correspondiente al mes de mayo. Desagregado, los ingresos de los trabajadores privados crecieron 7%, los de los empleados públicos 6,8% y los de los empleados no registrados, apenas 3,2%.
De esta manera, en los primeros cinco meses del año el índice cerró con un alza de 28,1% promedio, contra una inflación de 29,3%.
Esta suba del índice fue producto de un alza de 29,4% en los sueldos de los trabajadores privados, 29,3% en los de los empleados públicos y 22,3% en los trabajadores no registrados, informó el organismo.
En los últimos doce meses, con fecha de corte a mayo, los salarios mostraron una suba promedio de 63,6% frente a 60,7% del IPC. Los ingresos de los trabajadores privados subieron 63% en ese período, los de empleados públicos 71,7% y los de los “trabajadores en negro”, un 52,8%.
Mientras los índices luchan en el terreno estadístico, los sindicatos buscan negociar mejoras en la vida real. El Sindicato de Dragado y Balizamiento informó que llegó a un nuevo acuerdo salarial con la empresa de dragado Compañía Sudamericana. Implica un aumento de 15% a partir de mes julio, un 5 % en septiembre próximo y otro 6 % en octubre.
Tras este acuerdo, el aumento acumulativo trepa al 71,8% a octubre de este año. En tanto, se pactó una revisión en el mes de noviembre, “considerando a cuenta los reacomodamientos salariales acordados”, señaló Edgardo Arrieta del Sindicato de Dragado y Balizamiento Rosario.
“Esta negociación salarial tiene como objetivo tratar de ganar mínimamente a la inflación que sufre nuestra canasta básica alimentaria, pero también y ante todo dándole el mayor cuidado y prioridad a cada uno de los puestos de trabajo”, agregó el dirigente sindical.
Por otra parte, el gremio que nuclea a los encargados de edificio acordó el pago de un bono de $ 134 mil, con pago escalonado a febrero de 2023. Los tramos son los siguientes: $ 12 mil en agosto, $ 12 mil en septiembre, $ 18 mil en octubre, $ 18 mil en noviembre, $ 24 mil en diciembre, $ 24 mil en enero y $ 26 mil en febrero.
La suma alcanzará a los trabajadores de edificios encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato único de trabajadores de edificios de renta y horizontal (Suteryh) de todo el país.
En el ámbito local, el secretario general de Suteryh Santa Fe, Humberto García, expuso que “una gran masa de trabajadores estará cobrando el tan esperado bono, al cual lo perciben como merecido por haber sido declarados por el gobierno nacional como trabajadores esenciales, cumpliendo con la responsabilidad social y laboral durante la pandemia Covid 2019”.
En tanto, los gremios de docentes públicos y privados de Santa Fe anunciaron un paro de actividades por 48 horas a partir del martes próximo, en demanda de reapertura de la paritaria.
Por Facundo Borrego