"Los cambios en América latina son una esperanza"

La autora del libro "Las tribus liberales" valoró los cambios políticos y económicos en Latinoamérica.
25 de septiembre 2016 · 00:00hs

América latina y Europa parecen jugar al subibaja: en los últimos quince años predominaron en el Cono Sur experiencias posneoliberales –con sus matices y variantes- mientras en el Viejo Continente socialdemócratas y conservadores se turnaban para desmantelar los resabios del estado de bienestar. Hoy los roles se invierten: Argentina y Brasil encabezan la cruzada pro mercado y en Europa crecen proyectos que impugnan por izquierda y por derecha las políticas de austeridad. Es por eso, afirmó la economista española María Blanco, que desde el campo liberal ven a Latinoamérica "como una esperanza".

La economista, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, disertó en la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina donde se realizó se realizó el VI Congreso Internacional "La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI".

- ¿Cuál es la vigencia de la Escuela Austríaca para estudiar la economía contemporánea?

- La Escuela Austríaca es una escuela de supervivientes. Nació en Austria en un momento en el que Europa estaba en una situación muy convulsa y tuvieron que emigrar. Desde Estados Unidos se ha irradiado con mayor éxito el pensamiento de la Escuela Austríaca. Su éxito es que es mucho más explicativa que la teoría convencional, la neoclásica, la que se enseña en todas las universidades. Como no utiliza artificios llega más. Es bastante intuitiva. Además permite, no excluye, el elemento humano en ninguna de sus formas, ni tampoco la ética.

- Su libro se llama "Las tribus liberales", ¿Cuáles son los puntos de coincidencia y diferencia entre la Escuela Austríaca y las otras corrientes?

- Cuando hablo de las tribus liberales me refiero a quienes defienden que la libertad individual asociada a la responsabilidad individual debe ser la norma y la brújula que nos guíe. En ese punto coinciden muchas tribus. La Escuela Austriaca está dentro de ese mundo, desde la economía. La diferencia que es mucho más fácilmente asociable a una ética clara. Porque por ejemplo Friedman y la Escuela de Chicago ofrecen recetas económicas que tienden probablemente a una mayor libertad. El ejemplo chileno es maravilloso: a pesar de que había una dictadura militar, las ideas de Chicago tuvieron efecto y la economía fue bien. Comparémoslo con España: además de haber una dictadura militar, las políticas aplicadas por nuestra dictadura fueron peores. Fueron muy intervencionistas, las mismas políticas que está proponiendo Podemos. Curioso, ¿no? Los Chicago Boys pueden hablar de economía y podemos discutir si hay que emitir una cantidad fija de dinero o no. Pero no podemos hablar de la ética que subyace a todos. Y en algunos aspectos es un poquito débil, porque son muy utilitaristas: todo vale para conseguir tal fin. Esa es la principal diferencia.

- ¿Cuáles son las características y preceptos de esa ética?

- Se basa en el concepto de propiedad privada y el respeto a la misma. Esto lleva a depositar la responsabilidad de cada cual sobre sus propios hombros y la idea básica de que no es moral vivir a costa de los demás.

- En los últimos años cobraron notoriedad los planteos del economista Thomas Piketty sobre las desigualdad en la sociedad contemporánea, ¿Cuál es su posición sobre la obra de este autor?

- Como su "padrino" Krugman, Piketty es un mago con muy buen marketing. Como el cantante que lanza un nuevo éxito sin saber cantar pero con el respaldo de una gran discográfica. Será un éxito de ventas pero no canta nada. Piketty está equivocado en sus ideas de fondo. Quienes saben más que yo ya le afearon el manejo de datos, y el "envoltorio" también es inadmisible por manipulador y falso. Pero están Krugman detrás y los medios de comunicación.

- En el caso argentino entre los 80 y comienzos de los 2000 se aplicaron reformas de carácter liberal, de desregulación, apertura de mercados, que terminaron a en una profunda crisis ¿Cuál es su lectura del período y de las políticas que se aplicaron?

- Voy a usar ejemplos de España, pero cualquier argentino puede encontrar la similitud. La primera persona que aplica políticas liberales le pese a quien le pese es Felipe González, la cabeza del Partido Socialista. Luego llego Aznar y él también quería llevar la bandera de "soy liberal". Estos políticos que aplican medidas liberales -sea Felipe González, Menem o quien fuera- a la hora de implementarlas pueden mostrar una serie de medidas pero por debajo de la mesa terminan haciendo otras. Cuando González empieza a privatizar entre comillas, todas las empresas le tocan a sus amigos. Aparece el capitalismo de amiguetes. La privatización otorga privilegios a determinados personajes que han servido al poder. Eso desvirtúa el ideal liberal.

- Uno de los conceptos que trabaja es el de populismo, ¿Cómo ve el cambio de ciclo en América latina y Argentina?

- Como española teniendo en cuenta que los últimos cinco años hemos tenido en la Europa mediterránea la emergencia de partidos políticos de izquierda radical proponiendo cosas muy terribles como el no pago de la deuda, ver como en Argentina desaparecía el gobierno de los Kirchner da la sensación de que algo se mueve. Este cambio por pequeño que a lo mejor se pueda ver -imagino que aquí se ve con muchísima impaciencia por las medidas económicas que es necesario tomar- desde Europa se ve como una esperanza. El populismo no está en el ADN de Latinoamérica, está en el ADN del ser humano. Lo demuestra que hay el mismo populismo en Europa, en Estados Unidos con las opciones que tienen para ser presidente. Tenemos un Donald Trump que es un megapopulista y a Hillary, que es una mafiosa peligrosa. Ante esa zozobra en las democracias occidentales miramos a Latinoamérica como una esperanza. Si es posible cambiar aquí y caminar hacia un sistema un poquito más limpio, quizás podemos recuperar el tiempo perdido.

- En Europa están resurgiendo proyectos que plantean una mayor intervención estatal, ¿Cómo ve el presente y el futuro para los proyectos liberales?

- El único proyecto liberal real que ha existido en Europa tiene nombre y apellido, y se llamaba Margaret Thatcher. Aparte de ella no hay ningún político relevante que defienda un proyecto liberal. Tenemos intervención de ultraizquierda y de ultraderecha, y en el medio los socialdemócratas, que es una intervención en la medida que sea necesario pero intervención al fin. Y cuando hay un susto –guerra en Siria, crisis en Estados Unidos- ya pedimos más intervención. Se está generando una cultura del miedo, como que estamos en constante peligro y necesitamos que la Unión Europea nos saque adelante. Probablemente los bancos españoles habrían sobrevivido, o a lo mejor alguno hubiera quebrado si no hubieran recibido ayuda, pero seguro que habríamos salido más reforzados. Nos dieron la ayuda para salvar los bancos porque lo pedimos como si no hubiera más remedio, y no acabamos de salir. Estamos enganchados en la zona de confort.

- ¿Ve posibilidades a partir del Brexit de que la Unión Europea se disgregue y reaparezcan las monedas nacionales?

- El euro es una moneda diseñada por el poder político. Puede funcionar, como los mecanismos diseñados por los políticos, un corto espacio de tiempo. En el momento en que la dinámica económica desvía la trayectoria de la moneda respecto a las previsiones iniciales, se acaba el mecanismo. Y eso ha sucedido.

Ver comentarios

Las más leídas

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Newells: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Newell's: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de cañas y tapas

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de "cañas y tapas"

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

El adolescente entregó el arma, un calibre 22 sin balas, al personal policial que luego lo trasladó a la comisaría 10ª

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico
Información General

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Pullaro: Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
La Ciudad

Pullaro: "Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Mayo en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+

Mayo en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+

Ovación
Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Por Rodolfo Parody

ovacion

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto correrá en Imola

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto correrá en Imola

Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Policiales
Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores
Economía

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Liberaron a un ex-Newells tras permanecer 28 días detenido en una cárcel
Ovación

Liberaron a un ex-Newell's tras permanecer 28 días detenido en una cárcel

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
Economía

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio
La Región

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio
La Ciudad

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales
Ovación

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a Papa negro
Información General

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a "Papa negro"

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos
Información General

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad
Economía

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales
La Ciudad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública
La Ciudad

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa
Policiales

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato