La inflación de los supermercados que mide el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) subió 4,4% en la última semana del año y escaló a 30,9% en la medición mensualizada.
La inflación de los supermercados que mide el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) subió 4,4% en la última semana del año y escaló a 30,9% en la medición mensualizada.
El centro de estudios detalló que los alimentos secos y frescos fueron los productos que dieron inicio a los niveles de inflación semanal récord en los quince días posteriores al balotaje y la devaluación. En las últimas dos semanas, los rubros que lideraron las subas fueron los de limpieza y perfumería.
El porcentaje de productos con aumentos también bajó del 50,1% tras el salto cambiario al 14,5%. Igual, supera el 10% que se registraba anteriormente, “con picos en la primera semana del mes por los acuerdos de precios que se renovaban”.
El Indice de Precios de Supermercados que elabora el Ceso marcó una suba de 4,5% en los alimentos secos entre el 25 de diciembre y el 1º de enero. También una de 4,1% en los alimentos secos, del 5% en bebidas, del 3% en electrodomésticos, del 3,4% en el rubro hogar y del 0,8% en juguetes. En limpieza la suba fue del 12,5% y en perfumería, 3,3%.
“Si el gobierno no logra volver con rapidez durante el mes próximo a una velocidad del 2-4% semanal, el esquema de minidevaluaciones al 2% mensual se hará insostenible en poco tiempo”, advierte el Ceso en su último informe de coyuntura mensual.
Durante enero, nuevos rubros como las prepagas y el transporte impulsarán los aumentos. Los combustibles podrían sumarse. Y el 8 de enero está prevista la primera de las audiencias para la revisión tarifaria de gas.